Pueblos Yuqui y Yuracaré eligen su primer diputado sin partido

Eliseo Antezana jurará como diputado titular por la circunscripción especial indígena de Cochabamba, marcando un hito en la democracia intercultural boliviana.
unitel.bo
Ciudad de Chimoré / Eliseo Antezana, diputado electo yuracaré Información de autor no disponible / Unitel Digital
Ciudad de Chimoré / Eliseo Antezana, diputado electo yuracaré Información de autor no disponible / Unitel Digital

Pueblos Yuqui y Yuracaré eligen a su primer diputado sin partido en Bolivia

Eliseo Antezana jurará como diputado titular por la circunscripción especial de Cochabamba. La candidatura independiente obtuvo el 38,33% de los votos. El vocal del TSE, Francisco Vargas, calificó el hecho como un hito en la democracia intercultural.

Un escaño ganado con el voto

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que los candidatos de los pueblos yuquis y yuracarés ganaron la circunscripción especial 2 de Cochabamba. Esta elección marca un hito en la historia de la democracia intercultural, por primera vez una Organización Indígena Originario Campesina gana una elección y tendrá diputados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Eliseo Antezana será el diputado titular y Dina Ie Guaguasubera jurará como legisladora suplente.

El plan del nuevo legislador

Eliseo Antezana expresó su deseo de exponer en el Legislativo las necesidades de las comunidades a las que representa. «Nos toca trabajar en las necesidades y demandas de las comunidades», dijo, priorizando el tema de educación, salud, liderazgo de mujeres, proyectos productivos e infraestructura. Afirmó que lo hará «con el apoyo de nuestras autoridades, nuestros caciques, nuestros corregidores».

Una representación histórica

La victoria se logró con 412 votos, superando a la Alianza Popular y otros frentes políticos. El Concejo Indígena Yuqui Bia Recuate, la organización que postuló a los candidatos, tendrá así representación directa en la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional por un periodo de cinco años.

El compromiso de una comunidad

Eliseo Antezana se mostró comprometido con sus bases, reconociendo la magnitud del desafío. «Sabemos que la necesidad es grande y ese es el desafío», sostuvo el diputado electo, quien confía en trabajar de manera mancomunada y coordinada, como caracteriza a los pueblos indígenas del trópico de Cochabamba.

Una voz nueva en el hemiciclo

La incorporación de representantes indígenas electos sin intermediación de partidos políticos tradicionales introduce una nueva dinámica de representación directa en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.

TSJ ordena revisar detención preventiva de Marco Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia instruyó reevaluar la situación carcelaria de Marco Pumari, excívico de Potosí, en el marco
Policías custodian a Marco Antonio Pumari a su llegada a San Pedro Carla Mercado / Unitel Digital

TSE propone prohibir encuestas para segunda vuelta electoral

El vocal Gustavo Ávila plantea no autorizar sondeos electorales para la segunda vuelta por falta de credibilidad y constantes
El vocal Gustavo Ávila deja la decisión final a la Sala Plena del TSE TSE / Correo del Sur

Audiencia revisión detención Pumari y Camacho en caso Golpe I

Marco Antonio Pumari y Luis Fernando Camacho asisten a audiencia de revisión de medida cautelar en Tribunal de La
Camacho y Pumari. Foto de archivo: APG Información de autor no disponible / EL DEBER

PDC y Libre presentan propuestas económicas para Bolivia

Anita Crispín del PDC propone reducción del gasto público, mientras Leonardo Roca de Libre apuesta por inversión extranjera y
Leonardo Roca de la alianza Libre y Anita Crispín del PDC Información de autor no disponible / Unitel Digital

Mujer muere tras caer de puente en Cochabamba: detienen a esposo

Una mujer falleció al caer de un puente en Cochabamba durante una discusión conyugal. Su esposo fue aprehendido por
Personal policial investigando el lugar de los hechos en el puente de la avenida 6 de Agosto Pedro Silva / Unitel Digital

Vocal TSE propone prohibir encuestas en segunda vuelta electoral

Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral, plantea suspender las encuestas para la segunda vuelta del 19 de octubre
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Noruega y Alemania financian sistemas Patriot para Ucrania

Noruega aporta 696 millones de dólares y Alemania sistemas Patriot para reforzar la defensa aérea ucraniana contra ataques rusos
Reproducción en internet de sistemas Patriot Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

BoA confirma 24 viajes de Noemí Meneses sin permiso de DNA

Boliviana de Aviación reportó 37 viajes de Noemí Meneses entre 2015-2020, 24 realizados sin autorización de la Defensoría de
Imagen de Noemí Meneses y Evo Morales en Argentina, prueba documental de su relación Información de autor no disponible / EL DEBER

CAO reúne parlamentarios electos para reactivar sector agropecuario

La Cámara Agropecuaria del Oriente busca articular una agenda legislativa compartida con los nuevos asambleístas de Santa Cruz para
Reunión de la CAO con parlamentarios electos en el salón Sirionó de Fexpocruz Información de autor no disponible / EL DEBER

PDC gana elecciones supraestatales en cinco departamentos bolivianos

El Partido Demócrata Cristiano triunfó en cinco departamentos, pero carece de candidatos habilitados en tres regiones, dejando vacíos de
El TSE debe resolver el caso de los parlamentarios supraestatales Información de autor no disponible / EL DEBER

Policía cambia altos jefes tras ola de asesinatos violentos

La Policía realiza cambios en altos mandos de la Felcc e Inteligencia tras una serie de crímenes violentos atribuidos
Policías realizando rastrillajes en Santa Cruz en busca de sicarios Fuad Landívar / EL DEBER

Israel ataca hospital Nasser en Gaza: 14 muertos incluyen periodistas

Ataque israelí con dron contra el hospital Nasser en Jan Yunis causó 14 muertos, incluyendo tres periodistas y un
El humo se eleva tras una explosión durante una operación israelí en la ciudad de Gaza Dawoud Abu Alkas / Clarín