TSJ ordena verificar plazos de detención preventiva en Bolivia

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia emite instructiva para verificar el cumplimiento de plazos de detención preventiva en casos de Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Santos Quispe Pumari.
unitel.bo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSJ ordena verificar plazos de detención preventiva de Añez, Camacho y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia da un plazo de 24 horas a los tribunales para comprobar el cumplimiento de los plazos de la medida cautelar. La instrucción se emite en el marco de sus atribuciones legales para velar por la correcta administración de justicia.

Una instrucción inmediata

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en su calidad de máxima autoridad de la jurisdicción ordinaria, emitió una instructiva y dio un plazo de 24 horas para que se proceda a conocer el informe. La resolución conmina a todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales Departamentales de Justicia del país a proceder «de manera inmediata».

El fundamento legal

La medida se expone en cumplimiento de lo establecido en el artículo 3, numerales 2, 3, 4 y 12 de la Ley 025. Esta acción se enmarca en una facultad privativa de la Presidencia del TSJ el «velar por la correcta y pronta administración de justicia» en todo el país.

El procedimiento a seguir

La instrucción señala que los jueces que ejercen control jurisdiccional en cada uno de los procesos «realicen inclusive de oficio la verificación» de lo dispuesto, procediendo luego a resolver lo que en derecho corresponda.

En el marco de sus atribuciones

La resolución se emite en el marco de las atribuciones legales conferidas en el art. 40 numeral 4 de la Ley 025, que rige al Órgano Judicial.

Un proceso en estricto cumplimiento de la ley

La instrucción del TSJ busca asegurar el estricto cumplimiento de los plazos legales en los procesos de detención preventiva, correspondiendo ahora a los tribunales departamentales ejecutar la verificación ordenada.

ANH incrementa precios de gasolina y diésel en Bolivia para el último trimestre

La ANH de Bolivia ajusta los precios oficiales de combustibles para el cuarto trimestre de 2025. La gasolina premium
Población haciendo filas en surtidores de Cochabamba

Debate presidencial entre Paz y Quiroga tendrá cuatro moderadores de distintos canales

El Tribunal Supremo Electoral confirmó que el debate entre Rodrigo Paz y Jorge ‘Tuto’ Quiroga será moderado por periodistas
Imagen sin título

Desborde de río inunda calles de Tipuani en La Paz afectando a 250 familias

Al menos 250 familias resultaron afectadas en Tipuani, provincia Larecaja, tras el desborde de un río que inundó viviendas
Imagen sin título

Lara debatirá sin Velasco en el «desquite» vicepresidencial de esta noche

Juan Pablo Velasco no participará en el debate de RTP Bolivia por problemas de agenda. Edmundo Lara sí estará.
De izquierda a derecha, Edmand Lara, María Galindo y Juan Pablo Velasco.

TSJ denuncia a magistrados del TCP en vísperas del balotaje boliviano

El presidente del TSJ denunció a cinco magistrados del TCP para que dejen sus cargos días antes del balotaje.
Seguidores de la Alianza Libre, en plena campaña.

Jóvenes Collas exigen disculpas a Velasco por tuits racistas y piden voto castigo

La agrupación Jóvenes Collas declaró persona no grata al candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco y exige disculpas públicas por
El candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco.

Saucedo denuncia penalmente a cinco magistrados del TCP por prórroga ilegal

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, denuncia penalmente a cinco magistrados del TCP por extender su mandato más allá
El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, y los magistrados "autoprorrogados"

YPFB reduce abastecimiento de combustible al 70% por falta de divisas

YPFB reduce el suministro de combustible en Bolivia al 70% por falta de divisas. La empresa estatal necesita 55
Largas filas por gasolina persisten en las estaciones de servicio.

Acusaciones personales dominan la recta final electoral en Bolivia

La campaña entre Alianza Libre y el PDC se centra en denuncias cruzadas y ataques personales, eclipsando el debate
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga

Renuncia de magistrados del TCP pone en riesgo el balotaje y el control constitucional

La renuncia de magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional pone en riesgo la segunda vuelta electoral y la estabilidad gubernamental
Magistrados autoprorrogados del TCP

Alianza Libre denuncia maniobras del MAS para frenar la segunda vuelta electoral

La Alianza Libre acusa al oficialismo de impulsar tres acciones legislativas para anular las elecciones y evitar el balotaje
Imagen sin título

Bolivia convoca el Premio Eduardo Abaroa 2026 con más de 1,6 millones en premios

El Ministerio de Culturas de Bolivia convoca el Premio Eduardo Abaroa 2026, con más de 1,6 millones de bolivianos
Presentación del Premio Eduardo Abaroa 2026.