Rodrigo Paz gana elecciones con apoyo rural y voto nulo

Rodrigo Paz del PDC obtuvo el 32,06% de los votos con fuerte apoyo en áreas rurales y regiones andinas, enfrentará a Jorge Quiroga en segunda vuelta el 19 de octubre.
Correo del Sur
Rodrigo Paz emitió su voto el pasado domingo en Tarija Archivo / Diario Correo del Sur
Rodrigo Paz emitió su voto el pasado domingo en Tarija Archivo / Diario Correo del Sur

Rodrigo Paz gana elecciones con apoyo rural y voto nulo

El candidato del PDC obtuvo el 32,06% de los votos. Su victoria se focalizó en áreas rurales, suburbanas y la región andina, captando votantes que antes apoyaban al MAS. Se enfrentará a Jorge Quiroga en segunda vuelta el 19 de octubre.

El mapa que revela el nuevo panorama electoral

Un mapa digital elaborado por Mauricio Foronda con datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) proporciona una perspectiva geográfica de los resultados. La victoria de Paz se focalizó en ciudades como El Alto, que en elecciones pasadas votaba por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y por Evo Morales. El apoyo se extendió por la región andina y cientos de recintos en ciudades menos pobladas y poblaciones rurales de La Paz, Oruro, Potosí, gran parte de Chuquisaca y una porción importante de Tarija.

La contraparte urbana

En contraste, la candidatura de Jorge Quiroga se concentró en las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, que conforman el ‘eje central’ del país, pero sin una relevante presencia rural.

El factor voto nulo

Coincidente con el apoyo a Paz, el voto nulo también tiene una presencia relevante en las mismas zonas en las que los votos válidos dieron como ganador al candidato del PDC. Este voto nulo fue impulsado por Evo Morales junto a sus seguidores en reclamo a su no habilitación.

Analistas descifran las claves del sorpresivo triunfo

El sociólogo Franco Gamboa indicó que la victoria de Paz podría deberse al interés de Morales por ‘debilitar’ la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y también afectar la postulación de Quiroga y de Samuel Doria Medina. «Evo Morales optó por apoyar e instruir el voto nulo o el voto a favor de Rodrigo Paz», indicó Gamboa. También identificó el ‘hartazgo’ de los votantes de izquierda por la pelea ‘intestina’ en el oficialismo.

Un voto familiar y de frustración

Por su parte, el analista Gonzalo Mendieta expresó que el voto a favor de Paz ‘no fue corporativo, sino un voto por familia’, destacando que el candidato asistió a fiestas religiosas rurales para contactarse con votantes que estaban ‘abandonados’. Otro factor fue su candidato a vicepresidente, el excapitán de Policía Edman Lara, quien logra ser ‘un canal de expresión de frustración’ de un grupo importante de la sociedad.

Un oficialismo fracturado y un electorado desencantado

El contexto previo a las elecciones estuvo marcado por una profunda división dentro del oficialismo entre el presidente Luis Arce, Evo Morales y Andrónico Rodríguez. Esta pelea ‘intestina’ generó un ‘hartazgo’ entre los votantes de izquierda. Además, la no habilitación de Evo Morales para candidatearse llevó a una campaña activa por el voto nulo desde su sector.

Todo se definirá en octubre

El escenario electoral queda configurado para una segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga el 19 de octubre. El resultado final dependerá de la capacidad de ambos candidatos para sumar apoyos de los electores que votaron por otras opciones o anularon su voto en la primera ronda.

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título

Exdiputado de Libre renuncia tras declaraciones racistas sobre «mascacocas hediondos»

Juan Carlos Velarde, diputado electo de Libre, renuncia tras llamar «mascacocas hediondos» a bolivianos en un debate. El hecho
El diputado electo por la alianza Libre, Juan Carlos Velarde.

Fiscalía remite denuncia contra magistrados autoprorrogados a la Asamblea Legislativa

La Fiscalía remitió a la Asamblea Legislativa la denuncia contra cinco magistrados del TCP por autoprorrogarse. El caso, presentado
Imagen sin título

TCP garantiza segunda vuelta pese a denuncias de desestabilización

El Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que la segunda vuelta electoral del 19 de octubre se realizará con normalidad. Su
Magistrados del TCP, junto a la misión de la UE.

OCD analiza fortalezas y debilidades de planes judiciales de Libre y PDC

OCD analiza las propuestas de Libre y PDC para reformar el sistema judicial boliviano. Libre plantea una transformación integral,
Tribunal Supremo de Justicia, Sucre

Velarde renuncia como diputado tras llamar «mascacocas hediondos» a representantes

Juan Carlos Velarde renunció como diputado suplente electo de Alianza Libre tras sus polémicas declaraciones donde llamó «mascacocas hediondos»
Diputado electo por Alianza Libre Juan Carlos Velarde.

Gobernador de La Paz propone reubicar Tipuani por inundaciones atribuidas a mineras

El gobernador de La Paz propone reubicar el municipio de Tipuani como solución permanente a las inundaciones. Más de
El area urbana de Tipuani esta bajo el agua.

Fiscalía cita a dueña de rueda de la fortuna tras colapso en feria Alasita

La Fiscalía de Santa Cruz investiga a la propietaria de la rueda que colapsó en la feria Alasita, dejando
Feria de Alasita

Bomberos controlan incendio en Burger King de Santa Cruz sin heridos

Bomberos controlaron un incendio en la cocina de Burger King en el 2º Anillo de Santa Cruz. No hubo
Imagen sin título

El TSE rechaza intentos de obstaculizar la segunda vuelta electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ratifica la segunda vuelta para el 19 de octubre, rechazando un proyecto de
Imagen referencial.