| | |

Paro de salud en Santa Cruz: cuarto día sin atención

Trabajadores de salud mantienen paro indefinido por deuda de 27 millones de bolivianos de la Gobernación cruceña, afectando a pacientes crónicos y de otras regiones.
El Deber
Paro de los trabajadores de salud Juan Carlos Torrejón / EL DEBER
Paro de los trabajadores de salud Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Trabajadores de salud de Santa Cruz inician cuarto día de paro indefinido

La Gobernación cruceña adeuda 27 millones de bolivianos al sector. El conflicto mantiene paralizada la atención en hospitales, afectando a pacientes crónicos y de otras regiones. La Defensoría del Pueblo convocó una reunión para analizar la situación.

Un sistema de salud en punto muerto

El paro indefinido de los trabajadores de salud cumple su cuarto día en la capital cruceña. La medida mantiene en apuros a pacientes de hospitales de hasta tercer nivel, donde solo se atienden emergencias. Las consultas y tratamientos han sido reprogramados, generando molestia y preocupación en los usuarios.

Las demandas del sector

Los trabajadores exigen a la Gobernación de Santa Cruz el pago del viático por vacunación, el retroactivo del ítem GAD y Prefectural, además de otras demandas departamentales y municipales. La institución departamental adeuda Bs 27 millones al sector.

La voz de los pacientes

Los pacientes expresan su desacuerdo con este paro. “En el Oncológico, los pacientes hemos tenido que salir a protestar por la falta de atención”, declaró Roxana Velasco, parte de la Asociación de Pacientes con Cáncer. Los pacientes se han organizado para marchar e incluso cerrar calles para recibir alguna respuesta.

Un diálogo que no concreta soluciones

La Delegación Defensorial de Santa Cruz convocó a una reunión a las 10:30 a ambas partes para analizar el conflicto. Pese a los compromisos de diálogo y a que la Gobernación indicó que analizaría el desembolso de Bs 22 millones, los hospitales de Santa Cruz continúan con la medida este viernes.

Un conflicto que trasciende la región

La paralización de los servicios de salud en Santa Cruz de la Sierra perjudica no solo a pacientes locales, sino también a quienes llegan desde otras regiones del país en busca de atención médica. Los más afectados son los pacientes renales, con cáncer, lupus y otras enfermedades crónicas.

Pacientes en el centro de la disputa

Agrupaciones de pacientes advierten que la falta de acuerdos entre las autoridades departamentales y municipales con el sector de trabajadores pone vidas en riesgo, destacando la gravedad de la situación para las personas con tratamientos continuos.

El impacto inmediato de la deuda

La crisis actual se desata por una deuda histórica de la Gobernación con sus trabajadores de salud, que suma 27 millones de bolivianos. Esta deuda incluye conceptos como viáticos por campañas de vacunación y pagos retroactivos de ítems departamentales, lo que ha llevado a la radicalización de las medidas de presión.

La salud, pendiente de un acuerdo

La resolución del conflicto depende de que la Gobernación concrete el desembolso de los fondos adeudados. Mientras tanto, la atención médica no esencial permanece suspendida, a la espera de que el diálogo entre las partes logre destrabar la situación y normalice el servicio.

TSJ ordena revisar detención preventiva de Jeanine Añez y Luis Fernando Camacho

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia instruye revisar en 24 horas las detenciones preventivas de Añez, Camacho y
Luis Fernando Camacho, Marco Pumari y Jeanine Añez en el inicio del juicio por el caso golpe I Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Padre de senador asesinado será precandidato presidencial en Colombia

Miguel Uribe Londoño ocupará el lugar de su hijo asesinado como precandidato presidencial por el Centro Democrático, en un
Miguel Uribe Londoño hablando durante el funeral de su hijo en la catedral Primada de Bogotá EFE / Clarín

Incendio destruye discoteca en centro de Cochabamba

Un incendio originado en la consola de sonido destruyó parcialmente una discoteca céntrica en Cochabamba. Bomberos controlaron las llamas
Bomberos trabajando en el control del incendio de la discoteca Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez acusa a Evo Morales de ayudar a la derecha

El presidente del Senado boliviano atribuye la victoria opositora a la campaña de voto nulo impulsada por Morales, que
Andrónico Rodríguez votando en las elecciones generales en Entre Ríos Jorge Abrego / Asuntos Centrales

TSJ ordena revisar detención preventiva de Luis Fernando Camacho

El Tribunal Supremo de Justicia emitió un instructivo para revisar los plazos de detención preventiva de Luis Fernando Camacho,
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

UCS y ADN pierden personería jurídica por no alcanzar 3% de votos

El Tribunal Supremo Electoral confirma la pérdida de registro legal de UCS y ADN por no superar el mínimo
Jhonny Fernández como candidato de UCS en elecciones generales archivo, APG / Unitel Digital

Presencia de cárteles en Bolivia según analista de seguridad

Franklin Alcaraz analiza la ola de violencia en Santa Cruz vinculada a cárteles internacionales y cabecillas bolivianos del narcotráfico.
Policías resguardan la zona del tiroteo en el que murieron dos personas, en Santa Cruz Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia encara segunda vuelta entre Paz y Quiroga

Las elecciones del 17 de agosto reflejan un país polarizado que enfrenta una profunda crisis económica, con Rodrigo Paz
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Renovación del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en 2025

Cuatro de los siete vocales del TSE cesan funciones en diciembre de 2025, iniciando una transición crucial para la
null null / null

Elecciones Bolivia 2025: resultados inciertos tras jornada pacífica

Las elecciones del 17 de agosto en Bolivia transcurrieron sin incidentes graves, pero la polarización política resurgió al día
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Incendios en Tarija: pérdidas materiales y biodiversidad

Cuatro incendios forestales en Tarija causaron la destrucción de vehículos, colmenas de abejas, cultivos de frutilla y animales, con
Imagen de los incendios forestales afectando zonas de Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE convocará elecciones subnacionales tras posesión presidencial

El Tribunal Supremo Electoral anunció que las elecciones para gobernadores y alcaldes se realizarán en marzo de 2026, después
La puerta del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital