| | |

Paro de salud en Santa Cruz: cuarto día sin atención

Trabajadores de salud mantienen paro indefinido por deuda de 27 millones de bolivianos de la Gobernación cruceña, afectando a pacientes crónicos y de otras regiones.
El Deber
Paro de los trabajadores de salud Juan Carlos Torrejón / EL DEBER
Paro de los trabajadores de salud Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Trabajadores de salud de Santa Cruz inician cuarto día de paro indefinido

La Gobernación cruceña adeuda 27 millones de bolivianos al sector. El conflicto mantiene paralizada la atención en hospitales, afectando a pacientes crónicos y de otras regiones. La Defensoría del Pueblo convocó una reunión para analizar la situación.

Un sistema de salud en punto muerto

El paro indefinido de los trabajadores de salud cumple su cuarto día en la capital cruceña. La medida mantiene en apuros a pacientes de hospitales de hasta tercer nivel, donde solo se atienden emergencias. Las consultas y tratamientos han sido reprogramados, generando molestia y preocupación en los usuarios.

Las demandas del sector

Los trabajadores exigen a la Gobernación de Santa Cruz el pago del viático por vacunación, el retroactivo del ítem GAD y Prefectural, además de otras demandas departamentales y municipales. La institución departamental adeuda Bs 27 millones al sector.

La voz de los pacientes

Los pacientes expresan su desacuerdo con este paro. “En el Oncológico, los pacientes hemos tenido que salir a protestar por la falta de atención”, declaró Roxana Velasco, parte de la Asociación de Pacientes con Cáncer. Los pacientes se han organizado para marchar e incluso cerrar calles para recibir alguna respuesta.

Un diálogo que no concreta soluciones

La Delegación Defensorial de Santa Cruz convocó a una reunión a las 10:30 a ambas partes para analizar el conflicto. Pese a los compromisos de diálogo y a que la Gobernación indicó que analizaría el desembolso de Bs 22 millones, los hospitales de Santa Cruz continúan con la medida este viernes.

Un conflicto que trasciende la región

La paralización de los servicios de salud en Santa Cruz de la Sierra perjudica no solo a pacientes locales, sino también a quienes llegan desde otras regiones del país en busca de atención médica. Los más afectados son los pacientes renales, con cáncer, lupus y otras enfermedades crónicas.

Pacientes en el centro de la disputa

Agrupaciones de pacientes advierten que la falta de acuerdos entre las autoridades departamentales y municipales con el sector de trabajadores pone vidas en riesgo, destacando la gravedad de la situación para las personas con tratamientos continuos.

El impacto inmediato de la deuda

La crisis actual se desata por una deuda histórica de la Gobernación con sus trabajadores de salud, que suma 27 millones de bolivianos. Esta deuda incluye conceptos como viáticos por campañas de vacunación y pagos retroactivos de ítems departamentales, lo que ha llevado a la radicalización de las medidas de presión.

La salud, pendiente de un acuerdo

La resolución del conflicto depende de que la Gobernación concrete el desembolso de los fondos adeudados. Mientras tanto, la atención médica no esencial permanece suspendida, a la espera de que el diálogo entre las partes logre destrabar la situación y normalice el servicio.

Policía detenido al intentar ingresar droga en penal de Palmasola

Un efectivo policial fue detenido al intentar ingresar un kilo y medio de pasta base de cocaína en el
El policía fue enviado a Palmasola

Trabajadores de salud levantan paro de 72 horas tras acuerdo con la Alcaldía

Trabajadores de salud de Santa Cruz finalizan su huelga de 72 horas tras un acuerdo con la Alcaldía que
Trabajadores de salud levanta su medida de presión

Levantan el bloqueo en Abapó tras acordar mesas de trabajo con la Gobernación

Las capitanías guaraníes y la Gobernación de Santa Cruz acordaron levantar el bloqueo en Abapó tras establecer mesas técnicas
Reunión de trabajo en el CEA entre la Gobernación y capitanías guaraníes

Condenan a seis meses de cárcel a hombre por feminicidio de su esposa no vidente

Un juez decreta seis meses de detención preventiva para Gualberto D.V., acusado de feminicidio al estrangular a su esposa,
Imagen sin título

Ministro israelí Ben Gvir anuncia que votará contra el acuerdo con Hamas

El ministro israelí Itamar Ben Gvir anunció su oposición al alto el fuego en Gaza, amenazando con desestabilizar el
Itamar Ben Gvir reza en el recinto de la mezquita Al-Aqsa en Jerusalén.

Esposa busca a su esposo desaparecido tras desvío de taxi en El Alto

Roly Pocoaca desapareció el 1 de octubre tras alertar a su esposa que el taxi en el que viajaba
Rebeca Calle (izquierda) busca noticias de su esposo Roly Pocoaca (derecha)

Ministro Ríos denuncia que avasalladores aprovechan elecciones para ocupar tierras

El ministro Ríos denuncia dos tomas violentas en tierras fiscales de Santa Cruz. Más de 150 personas armadas ocuparon
Imagen sin título

Jauría de perros mata a 21 cabras lecheras en un corral de Sucre

Una jauría de perros salvajes rompió la malla de un corral en Sucre y mató a 21 cabras lecheras.
El dueño del corral mostró a los animales muertos

Hamas afirma haber recibido garantías del fin de la guerra en Gaza

Hamas anuncia que mediadores de EE.UU., Qatar, Egipto y Turquía han garantizado el cese de la guerra en Gaza.
Imagen sin título

Reactivan incendio en el Parque Noel Kempff y detectan pistas clandestinas

Los incendios forestales se han reactivado en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, afectando 171.140 hectáreas en Santa Cruz.
Patrullajes aéreos por las zonas afectadas por incendios

Hombre confiesa feminicidio de su esposa no vidente en Punata

Un hombre de 47 años confesó el feminicidio de su esposa de 52 años, no vidente, en Punata, Cochabamba.
Imagen sin título

Atracadores roban 50 mil dólares y hieren a familia en asalto a vivienda de El Alto

Cinco delincuentes armados asaltaron una vivienda con tienda de pollos en El Alto, robando 50.000$, 7.000 Bs y joyas.
Imagen sin título