Presidente Arce en Cumbre Amazónica de Bogotá tras elecciones

El presidente Luis Arce participa en la V Cumbre de Países Amazónicos en Bogotá, donde se definirán compromisos climáticos para la COP30, cinco días después de los comicios bolivianos.
Correo del Sur
El presidente Luis Arce llegó esta madrugada a Bogotá Cancillería Colombia / Diario Correo del Sur
El presidente Luis Arce llegó esta madrugada a Bogotá Cancillería Colombia / Diario Correo del Sur

Presidente Arce participa en Cumbre Amazónica en Bogotá tras elecciones

El Mandatario se reunirá con los líderes de Colombia y Brasil. Su asistencia no estaba prevista inicialmente y ocurre cinco días después de los comicios en los que el MAS sufrió una importante derrota.

Una cumbre con agenda definida

El presidente Luis Arce aterrizó en Bogotá para la V Cumbre de Países Amazónicos. Definirán compromisos para llevar a la COP30, que se celebrará en noviembre en Belem do Pará, Brasil. Fue recibido por la canciller encargada de Colombia, Rosa Villavicencio, y la directora del Dapre, Angie Rodríguez.

Preparativos previos

Previo a la cumbre presidencial, se celebró la III reunión extraordinaria de ministros de la OTCA. Aprobaron 20 resoluciones y la ‘Declaración de Bogotá’, que será adoptada formalmente por los jefes de Estado durante el encuentro.

Un contexto político inmediato

La participación del Mandatario se enmarca en un momento político particular. Se produce cinco días después de las elecciones presidenciales en Bolivia, en las que su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), sufrió una importante derrota.

Cooperación regional en la agenda

Los países que forman parte de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) buscan alinear sus posiciones. La cumbre servirá para consolidar una postura común de cara a las próximas negociaciones climáticas internacionales.

Un frente unido para la COP30

El resultado inmediato de esta cumbre será la definición de una estrategia conjunta. Los compromisos acordados se presentarán en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, mostrando una posición coordinada de la región amazónica.

UCS y ADN pierden personería jurídica por no alcanzar 3% de votos

El Tribunal Supremo Electoral confirma la pérdida de registro legal de UCS y ADN por no superar el mínimo
Jhonny Fernández como candidato de UCS en elecciones generales archivo, APG / Unitel Digital

Presencia de cárteles en Bolivia según analista de seguridad

Franklin Alcaraz analiza la ola de violencia en Santa Cruz vinculada a cárteles internacionales y cabecillas bolivianos del narcotráfico.
Policías resguardan la zona del tiroteo en el que murieron dos personas, en Santa Cruz Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia encara segunda vuelta entre Paz y Quiroga

Las elecciones del 17 de agosto reflejan un país polarizado que enfrenta una profunda crisis económica, con Rodrigo Paz
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Renovación del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en 2025

Cuatro de los siete vocales del TSE cesan funciones en diciembre de 2025, iniciando una transición crucial para la
null null / null

Elecciones Bolivia 2025: resultados inciertos tras jornada pacífica

Las elecciones del 17 de agosto en Bolivia transcurrieron sin incidentes graves, pero la polarización política resurgió al día
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Incendios en Tarija: pérdidas materiales y biodiversidad

Cuatro incendios forestales en Tarija causaron la destrucción de vehículos, colmenas de abejas, cultivos de frutilla y animales, con
Imagen de los incendios forestales afectando zonas de Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE convocará elecciones subnacionales tras posesión presidencial

El Tribunal Supremo Electoral anunció que las elecciones para gobernadores y alcaldes se realizarán en marzo de 2026, después
La puerta del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Acuerdo no oficial para votar por PDC según encuestadora

Director de Captura Consulting sugiere que el crecimiento electoral de Rodrigo Paz pudo deberse a un acuerdo no oficial
Roger López durante entrevista en Asuntos Centrales Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Elecciones presidenciales Bolivia 2025 en contexto de crisis económica

Más de 7,9 millones de bolivianos votan en comicios marcados por la crisis económica, inflación y división del MAS,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales anuncia permanencia en Bolivia con nuevo partido

Evo Morales ratifica su permanencia en Bolivia para liderar Evo Pueblo y competir en las elecciones subnacionales de 2026
El expresidente de Bolivia Evo Morales llega al centro de votación Escuela Villa 14 en Villa Tunari Rodrigo Sura / Asuntos Centrales

Ballotage Bolivia: Quiroga vs Paz Pereira en segunda vuelta electoral

Conteos rápidos confirman ballotage entre Jorge Quiroga y Paz Pereira tras elecciones bolivianas marcadas por voto castigo a partidos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Adán Chávez realiza demostración marcial contra invasión EE.UU.

El hermano de Hugo Chávez ejecutó técnicas de artes marciales en respuesta al llamado del régimen de Maduro para
Adán Chávez realizando movimientos de artes marciales en una plaza pública Información de autor no disponible / Clarín