MAS evita su extinción política por un margen de 0,17%
El partido gobernante logra el 3.17% de los votos válidos, salvando su personería jurídica por unos nueve mil votos. En cambio, las alianzas opositoras La Fuerza del Pueblo y Libertad y Progreso ADN no superan el umbral del 3% y perderán su personalidad jurídica, lo que implica la desaparición de partidos tradicionales.
Un resultado que define el futuro político
Una vez conocido el cómputo final al 100% de las elecciones del 17 de agosto, se confirma qué organizaciones políticas pierden su personalidad jurídica por no alcanzar al menos el 3% de los votos válidos. El MAS-IPSP, con su candidato Eduardo Del Castillo, logró 169.887 votos que equivalen al 3.17%. Es decir, salvó su personalidad jurídica por un margen de 0,17%, que significa alrededor de nueve mil votos.
El fin de dos alianzas
Por el contrario, las dos alianzas opositoras no superaron el umbral legal. La Fuerza del Pueblo encabezada por Jhonny Fernández logró 89.253 votos (1.67%), mientras que Libertad y Progreso ADN tiene 77.576 votos (1.45%). El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, explicó que al no llegar al 3%, son pasibles a perder la personalidad jurídica todos los partidos y agrupaciones que integran la alianza.
El peso de la historia en la boleta
Este resultado implica la desaparición de partidos tradicionales que fueron protagonistas en diferentes etapas electorales, particularmente en los años ochenta y noventa. ADN fue el partido de Hugo Banzer, que ganó las elecciones de 1985 y en 1997 y encabezó el Gobierno entre 1997 a 2002. La UCS fue creada por el empresario Max Fernández que postuló a la presidencia con esta sigla en 1993; posteriormente, su hijo Jhonny tomó el liderazgo.
Un capítulo que se cierra
El vocal Vargas aclaró que, según reglamento, se activará un proceso en el TSE con los datos de las elecciones y, si corresponde, se procederá con la cancelación de personalidades jurídicas. Esto marca el fin de una era para la oposición y redefine el panorama político nacional con la salida de actores históricos.