Red de policías corruptos en penal de San Pedro revelada

Internos y exreclusos denuncian sistema de corrupción donde uniformados facilitan ingreso de drogas a cambio de sobornos en el penal de San Pedro.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Foto referencial del penal de San Pedro Información de autor no disponible / ANF
Foto referencial del penal de San Pedro Información de autor no disponible / ANF

Internos revelan red de policías corruptos en penal de San Pedro

Uniformados facilitan el ingreso de estupefacientes a cambio de sobornos. Internos y exreclusos relataron el mecanismo de extorsión, mientras las autoridades penitenciarias defienden las medidas de control implementadas.

El precio de la libertad dentro de la cárcel

Jonás, un exinterno que cumplió condena por narcotráfico, contó que desde 2018 vendía droga en la sección Guanay. Tras una intervención, un teniente y dos sargentos lo llevaron a un cuarto donde el oficial soltó la frase clave: “Y ahora cómo arreglamos esto”. Jonás señaló que ofreció 5.000 bolivianos escondidos en su celda. “Cuando le dije eso, al teniente se le agrandaron los ojos, e inmediatamente me dijo: ve a tu celda y regresas rápido”.

Un sistema de cuotas establecido

El exinterno detalló que, tras el pago inicial, el oficial accedió a devolverle todo lo incautado: droga, celulares y una gramera. “Desde entonces tuve que pagar cuotas fijas a los policías para que no me molestaran”. Este relato evidencia un esquema de corrupción sistemático que permite la venta de estupefacientes dentro del penal.

Un problema de larga data

El penal de San Pedro ha sido escenario de numerosas notas relacionadas que detallan su colapso, incluyendo elecciones internas con regalos de droga para captar votos, consumo de alcohol y estupefacientes, y un aumento de heridos y muertos durante fiestas. Las autoridades penitenciarias, sin embargo, defienden las medidas de control implementadas en los últimos años.

Una realidad que persiste tras las rejas

La denuncia presenta una clara contradicción entre los operativos oficiales de control y las prácticas de corrupción descritas por los internos. La repercusión para el ciudadano es la persistencia de un sistema penitenciario donde la ley no se aplica de manera uniforme, permitiendo que actividades ilícitas operen bajo la complicidad de algunos uniformados.

UCS y ADN pierden personería jurídica por no alcanzar 3% de votos

El Tribunal Supremo Electoral confirma la pérdida de registro legal de UCS y ADN por no superar el mínimo
Jhonny Fernández como candidato de UCS en elecciones generales archivo, APG / Unitel Digital

Presencia de cárteles en Bolivia según analista de seguridad

Franklin Alcaraz analiza la ola de violencia en Santa Cruz vinculada a cárteles internacionales y cabecillas bolivianos del narcotráfico.
Policías resguardan la zona del tiroteo en el que murieron dos personas, en Santa Cruz Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia encara segunda vuelta entre Paz y Quiroga

Las elecciones del 17 de agosto reflejan un país polarizado que enfrenta una profunda crisis económica, con Rodrigo Paz
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Renovación del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en 2025

Cuatro de los siete vocales del TSE cesan funciones en diciembre de 2025, iniciando una transición crucial para la
null null / null

Elecciones Bolivia 2025: resultados inciertos tras jornada pacífica

Las elecciones del 17 de agosto en Bolivia transcurrieron sin incidentes graves, pero la polarización política resurgió al día
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Incendios en Tarija: pérdidas materiales y biodiversidad

Cuatro incendios forestales en Tarija causaron la destrucción de vehículos, colmenas de abejas, cultivos de frutilla y animales, con
Imagen de los incendios forestales afectando zonas de Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE convocará elecciones subnacionales tras posesión presidencial

El Tribunal Supremo Electoral anunció que las elecciones para gobernadores y alcaldes se realizarán en marzo de 2026, después
La puerta del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Acuerdo no oficial para votar por PDC según encuestadora

Director de Captura Consulting sugiere que el crecimiento electoral de Rodrigo Paz pudo deberse a un acuerdo no oficial
Roger López durante entrevista en Asuntos Centrales Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Elecciones presidenciales Bolivia 2025 en contexto de crisis económica

Más de 7,9 millones de bolivianos votan en comicios marcados por la crisis económica, inflación y división del MAS,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales anuncia permanencia en Bolivia con nuevo partido

Evo Morales ratifica su permanencia en Bolivia para liderar Evo Pueblo y competir en las elecciones subnacionales de 2026
El expresidente de Bolivia Evo Morales llega al centro de votación Escuela Villa 14 en Villa Tunari Rodrigo Sura / Asuntos Centrales

Ballotage Bolivia: Quiroga vs Paz Pereira en segunda vuelta electoral

Conteos rápidos confirman ballotage entre Jorge Quiroga y Paz Pereira tras elecciones bolivianas marcadas por voto castigo a partidos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Adán Chávez realiza demostración marcial contra invasión EE.UU.

El hermano de Hugo Chávez ejecutó técnicas de artes marciales en respuesta al llamado del régimen de Maduro para
Adán Chávez realizando movimientos de artes marciales en una plaza pública Información de autor no disponible / Clarín