Segunda vuelta presidencial Bolivia 2025: Paz vs Quiroga

Bolivia celebrará su primera segunda vuelta presidencial el 19 de octubre entre Rodrigo Paz (32,06%) y Jorge Quiroga (26,7%), marcando un cambio histórico en el panorama político del país.
El Deber
El TSE concluyó el proceso de conteo y cómputo de voto Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
El TSE concluyó el proceso de conteo y cómputo de voto Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial entre Paz y Quiroga

Rodrigo Paz (32,06%) y Jorge Quiroga (26,7%) se enfrentarán en las urnas el 19 de octubre. El presidente Arce inicia un proceso de transición que es rechazado de forma contundente por uno de los candidatos.

Un resultado histórico y ajustado

Con el 100% de las actas computadas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que ningún candidato presidencial obtuvo la mayoría absoluta, lo que obliga a la primera segunda vuelta en la historia democrática de Bolivia. La votación fue muy ajustada entre los dos primeros clasificados, con una diferencia de más de 375.000 votos respecto al tercero, Samuel Doria Medina.

La composición del nuevo parlamento

El escenario electoral también define una Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) fragmentada, donde ningún partido alcanzará una mayoría absoluta. Por tanto, la futura gobernabilidad del país dependerá de los consensos amplios que teja el próximo presidente.

El inédito ofrecimiento de transición

El presidente Luis Arce sorprendió al anunciar una invitación a ambos candidatos para iniciar un proceso de transición anticipado. Afirmó que su objetivo es «mostrarles la situación económicael problema del combustible» que atraviesa el país, para que el futuro gobierno pueda encarar y resolver estos desafíos de inmediato.

Un rechazo contundente

La respuesta de Jorge Quiroga fue de total rechazo. El candidato de Libre afirmó: «No he visto esa invitación de ArceNo voy a empezar a cogobernar». En su lugar, exigió al presidente actual que suspenda contratos de litio y adjudicaciones, y que haga pública toda la información sobre la crisis. Del equipo de Rodrigo Paz se indicó que esperan una invitación formal.

El fin de un ciclo político

Los resultados marcan un cambio político profundo, ya que el Movimiento Al Socialismo (MAS), que gobernó Bolivia de manera continua desde 2006, quedó reducido a un cuarto lugar con la candidatura de Andrónico Rodríguez. Diversos analistas interpretan este desenlace como el fin de un ciclo político en el país.

Un país a la espera de octubre

Bolivia ingresa en una fase de alta tensión política y social de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre. El TSE deberá garantizar un proceso transparente, mientras que los candidatos tendrán la misión de seducir al electorado de las demás fuerzas, cuyos votos resultarán decisivos para el desenlace final.

Asamblea Legislativa sanciona ley de diferimiento de créditos en sesión escandalosa

La Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó la Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Diferimiento de Créditos. Aprobada en
La última sesión de la Asamblea Legislativa

Estados Unidos prepara bombardeos en Venezuela en cuestión de días

Estados Unidos prepara bombardeos en instalaciones militares de Venezuela en cuestión de días, según fuentes. El objetivo es presionar
El destructor USS Gravely de Estados Unidos se acerca a Trinidad and Tobago frente a las costas de Venezuela.

El Papa insta a universidades católicas a formar «ciudadanos comprometidos»

El Papa León XIV instó a las universidades católicas de América Latina a formar inteligencias críticas y ciudadanos comprometidos
Papa León XIV durante un encuentro con educadores

Santa Cruz cierra calles por celebración de Cambaween

El evento Cambaween 2025 en Santa Cruz provocará el cierre de calles del centro desde las 16:00 hasta las
El gestor cultural Andrés Lladó junto a El Duende

Arce advierte sobre intentos de dividir Bolivia con discursos regionales

El presidente Luis Arce denunció intentos de fragmentar Bolivia mediante discursos de privilegio regional. Advirtió sobre la manipulación de
Imagen sin título

Familiares de heridos en accidente bus recaudan fondos por falta de SOAT

Familiares de más de 30 heridos en el accidente de Morochata enfrentan gastos médicos superiores a 20.000 bolivianos por
Familiares de los más de 30 heridos del embarrancamiento de un bus

Familia pedirá que tía agresora sea imputada por infanticidio

La familia de una niña de seis años fallecida tras una agresión exigirá al Ministerio Público la imputación por
Imagen sin título

Gobierno y Alcaldía de Santa Cruz activan plan contra inundaciones por lluvias

El Gobierno nacional y la Alcaldía de Santa Cruz activan un plan de respuesta inmediata ante intensas lluvias. Incluye
El alcalde Jhonny Fernández junto al viceministro de Defensa Juan Carlos Calvimontes

Capturan a una brasileña con 165 dosis de cocaína adheridas a su cuerpo en Pando

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) capturó a una ciudadana brasileña en Pando. La mujer transportaba
Mujer aprehendida con dosis de droga

Hallan a una joven sin vida en la zona sur de Cochabamba

Una joven de entre 18 y 25 años fue hallada sin vida bajo unos árboles en la avenida Petrolera.
Lugar del hallazgo del cuerpo en la avenida Petrolera

Violencia sexual usada como arma de guerra en Darfur según MSF

Miles de civiles huyen de El Fasher hacia Tawila, con más de 130 heridos en una noche. Médicos Sin
Sudaneses desplazados acampan en Tawila

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión de la gestión 2020-2025

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó en su última sesión la suspensión temporal de embargos por créditos de
Sesión de la Asamblea Legislativa, en el cierre de la gestión 2020-2025.