| | |

ONU confirma hambruna en Gaza y alerta sobre expansión inminente

El Comité de Revisión de la Hambruna de la ONU confirma la hambruna en Gaza y proyecta su expansión a otras zonas, advirtiendo que cualquier retraso aumentará la mortalidad de forma catastrófica.
Clarín
Desplazados palestinos bregan por un plato de comida en Gaza EFE / Clarín
Desplazados palestinos bregan por un plato de comida en Gaza EFE / Clarín

Comité de la ONU confirma hambruna en la ciudad de Gaza

La hambruna se expandirá a otras zonas en las próximas semanas. El Comité de Revisión de la Hambruna, respaldado por la ONU, determinó que el fenómeno es totalmente provocado por el hombre y requiere una respuesta inmediata.

Un umbral catastrófico alcanzado

El Comité de Revisión de la Hambruna (CRH) ha determinado que la hambruna (Fase 5 del CIF) se está produciendo actualmente en la gobernación de Gaza. Además, se proyecta que en las próximas semanas se superarán los umbrales de hambruna en las gobernaciones de Deir al-Balah y Khan Younis. El informe señala que cualquier retraso adicional, incluso de días, resultará en una escalada totalmente inaceptable de la mortalidad.

Las causas y la repercusión

La hambruna ha sido impulsada por los combates y el bloqueo de la ayuda, y agravada por el desplazamiento generalizado y el colapso de la producción de alimentos. Más de medio millón de personas, una cuarta parte de la población, se enfrenta a niveles catastróficos de hambre. El informe advierte que, sin un alto al fuego y sin restablecer los suministros esenciales, las muertes evitables aumentarán exponencialmente.

Un modelo de distribución desmantelado

Un informe de Forensic Architecture y la Fundación para la Paz Mundial sostiene que Israel ha desmantelado el modelo civil de distribución de ayuda, sustituyéndolo por un modelo militar. Este cambio, que data del 18 de marzo de 2025, impulsa los objetivos militares de Israel en Gaza y agrava la hambruna en la población civil.

La negativa oficial de Israel

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha negado la hambruna, calificando los informes de «mentiras» promovidas por Hamas. La agencia militar israelí COGAT rechazó el informe, tachándolo de «falso y parcial», y afirmó que se han tomado medidas para ampliar la ayuda. El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí añadió que más de 100.000 camiones de ayuda han entrado en Gaza desde el inicio de la guerra.

Un fenómeno sin precedentes en la región

Esta es la primera vez que se declara una hambruna en todo Oriente Medio. La ofensiva militar de Israel, iniciada tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, y su plan de intensificar la guerra tomando la ciudad de Gaza, podrían agravar aún más la crisis.

Un futuro que depende de la acción inmediata

La eficacia de cualquier medida para detener y revertir la hambruna depende de la implementación inmediata de un alto al fuego y del restablecimiento completo de los suministros esenciales y servicios básicos. El impacto de la inacción será un aumento inaceptable de la mortalidad en la población civil.

Fiscalía confirma antecedentes penales de hombres acribillados en Santa Cruz

Harold Méndez y Leonardo Vaca Diez, asesinados en Santa Cruz, tenían antecedentes por delitos graves como estafa, secuestro y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Policía allana condominio de víctima en doble crimen Santa Cruz

La Policía ejecutó un allanamiento en el condominio de Leonardo Vaca Díez, una de las víctimas del doble homicidio
Fotografía del operativo policial en el condominio de Equipetrol Información de autor no disponible / EL DEBER

TSJ ordena revisar plazos de detención preventiva en Bolivia

El Tribunal Supremo de Justicia emite instructivo para verificar cumplimiento de plazos de detención preventiva en 24 horas, garantizando
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Colombia despliega ejército tras ataques guerrilleros en Antioquia y Cali

El gobierno colombiano reforzó la presencia militar tras ataques coordinados de disidencias de las FARC que dejaron 18 muertos
Militares colombianos patrullan una calle cercana a la base aérea atacada en Cali REUTERS / Clarín

Wall Street sube tras posible recorte de tasas de la Fed en septiembre

Los principales índices de Wall Street registraron ganancias superiores al 2% tras las declaraciones de Jerome Powell sobre un
Jerome Powell en una conferencia de prensa del FOMC Reuters / Jonathan Ernst / Clarín

España necesita 3,5 millones de trabajadores para 2035 por jubilaciones

España enfrenta un déficit de 3,5 millones de trabajadores para 2035 debido a jubilaciones masivas, con 5,3 millones saliendo
Reproducción en internet de gráficos o mapas sobre migración laboral Información de autor no disponible / RT

Derrumbe de puente en China: 12 muertos y 4 desaparecidos en Qinghai

Tragedia en construcción ferroviaria: 12 obreros fallecidos y 4 desaparecidos tras colapso de puente en el río Amarillo. Equipos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

EEUU bloquea información sobre negociaciones paz Ucrania a aliados

Estados Unidos clasifica como NOFORN toda inteligencia sobre negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, excluyendo a sus aliados
Fotografía de reproducción en internet sobre la noticia de inteligencia de EE.UU. Información de autor no disponible / RT

TSJ revisa procesos judiciales contra Áñez, Camacho y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia ordena revisar los procesos judiciales por uso abusivo de detención preventiva en los casos
Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSJ ordena revisar detención preventiva de Áñez, Camacho y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia dispuso la verificación inmediata de los plazos de detención preventiva de la expresidenta Jeanine
La expresidenta Jeanine Áñez en foto de archivo APG / EL DEBER

TSJ ordena revisar plazos de detención de Camacho, Áñez y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia instruye a tribunales departamentales verificar el cumplimiento de plazos en medidas cautelares de detención
Miembros de la sala plena del TSJ Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tuto Quiroga: liderazgo de Morales depende del nuevo presidente

Jorge Tuto Quiroga analiza el futuro político de Evo Morales tras los resultados de la primera vuelta electoral y
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga. Archivo Sucre / Correo del Sur