| | |

Hambruna en Gaza: ONU declara crisis humanitaria por obstrucción ayuda

La ONU declara oficialmente hambruna en Gaza debido a la obstrucción sistemática de ayuda humanitaria, con medio millón de personas en condiciones catastróficas.
Clarín
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

ONU declara hambruna en Gaza por obstrucción israelí de ayuda

Medio millón de personas enfrentan condiciones catastróficas. La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) de la ONU confirmó la situación, la primera hambruna declarada en Medio Oriente. Israel calificó el informe de parcial y basado en mentiras.

Una crisis humanitaria catastrófica

La ONU declaró oficialmente el viernes la hambruna en Gaza. La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo de la ONU con sede en Roma, confirmó que la población de Ciudad de Gaza atraviesa actualmente por una hambruna y se espera que se extienda a las zonas de Deir al Balah y Jan Yunis de aquí a finales de septiembre. Según los expertos, más de medio millón de personas se enfrentan a condiciones ‘catastróficas’, el nivel más alto de penuria alimentaria.

Las acusaciones y la respuesta

El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, acusó a Israel de una «obstrucción sistemática» que impidió evitar esta situación, afirmando que «los alimentos se acumulan en las fronteras». Inmediatamente, Israel calificó el informe de parcial y «basado en mentiras de Hamás», afirmando que «No hay hambruna en Gaza».

Los criterios de una hambruna

Para la IPC, una hambruna se produce cuando se reúnen tres factores: al menos el 20% de los hogares enfrenta escasez extrema de alimentos, al menos el 30% de los niños menores de cinco años sufre desnutrición aguda y al menos dos de cada 10.000 personas mueren de hambre cada día. Este deterioro es el más grave desde que el organismo comenzó a monitorear la Franja.

Génesis de un desastre evitable

Esta situación es consecuencia de la escalada del conflicto en los últimos meses, que ha provocado desplazamientos masivos y restricción del acceso a los suministros. A principios de marzo, Israel prohibió por completo la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Posteriormente, a finales de mayo, permitió el acceso de cantidades muy limitadas, lo que provocó una grave escasez. Israel acusa a Hamás de saquear la ayuda, mientras que las organizaciones humanitarias aseguran que Israel impone restricciones excesivas.

Un futuro sombrío para la población civil

Se espera que la cifra de personas en condiciones catastróficas, basada en información recopilada hasta el 15 de agosto, aumente a casi 641.000 para finales de septiembre. La eficacia de cualquier medida futura dependerá del acceso sin obstáculos a la ayuda humanitaria en un territorio devastado por la guerra.

Velasco renuncia a debate alternativo organizado por RTP y María Galindo

Juan Pablo Velasco, candidato vicepresidencial de Alianza Libre, no asistirá al debate de RTP y María Galindo por compromisos
Edmand Lara, candidato por el Partido Demócrata Cristiano, y Juan Pablo Velasco, de Alianza Libre.

Presidente del TCP denuncia «persecución judicial» ante proceso del TSJ

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Gonzalo Hurtado, denuncia persecución judicial y presiones políticas del TSJ. La denuncia penal
El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, junto a los magistrados René Espada, Karem Ga

Alcaldía logra preacuerdo para levantar paro de trabajadores de salud

La Alcaldía de Santa Cruz y los trabajadores de salud alcanzaron un preacuerdo que incluye la contratación de personal
Un cartel en el Hospital San Juan de Dios indica los motivos del paro

Transporte pesado boliviano critica «inaceptable» desabastecimiento de combustible

YPFB solo abastecerá entre el 70% y 80% del combustible esta semana por falta de divisas. El sector del
Una fila de vehículos a la espera de combustible en la ciudad de Cochabamba.

TCP denuncia presiones políticas para su «descabezamiento» antes del balotaje

El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia denuncia fuertes presiones políticas y un intento de descabezamiento de la institución, generando
El TCP la noche de este martes en conferencia de prensa.

San Ignacio de Velasco exige al INE explicar irregularidades en el Censo 2024

El Concejo Municipal y la diputada María René Álvarez presentaron un memorial al INE por fallas en el Censo
Autoridades de San Ignacio de Velasco en reunión con el INE

Magistrados del TCP denuncian persecución política a dos semanas de la segunda vuelta

Cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional denuncian un intento de descabezamiento del tribunal. Acusan al Órgano Judicial y a
Magistrados del TCP brindaron conferencia de prensa

Presidente del TSJ denuncia a magistrados del TCP ante la Fiscalía

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, denunció a los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional por resoluciones anticonstitucionales y
Los cinco magistrados autoprorrogados del TCP en conferencia

El TSE define los detalles del debate presidencial entre Paz y Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral organiza el debate entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. Será el domingo a las
Imagen referencial.

Justicia boliviana cesa la detención preventiva de Fernando Hamdan

La Justicia ordenó la cesación de la prisión preventiva de Fernando Hamdan, investigado por la toma militar en la
Fernando Hamdan, activista investigado por la toma militar

TSE confirma cuatro moderadores para debate presidencial en La Paz

El Tribunal Supremo Electoral designó a moderadores de Bolivisión, Unitel, Red Uno y Cadena A para el debate presidencial
Tuto Quiroga (i) y Rodrigo Paz (d)

Bolivia elegirá a su noveno vicepresidente desde el retorno a la democracia

Bolivia elegirá su noveno vicepresidente desde 1982. El cargo carece de definición clara en la Constitución, navegando entre los
Imagen sin título