TSE requiere 4 millones de dólares para voto en el exterior
El Tribunal Supremo Electoral necesita divisas para organizar el balotaje. El vocal Tahuichi Tahuichi señaló que el monto está incluido dentro de un presupuesto total de 200 millones de bolivianos. La segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga se celebrará el 19 de octubre.
«Requerimos euros, requerimos divisas»
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, indicó que la institución requiere 4 millones de dólares para garantizar la votación de los bolivianos que viven en el exterior en la segunda vuelta presidencial. Explicó que este monto es necesario porque «nuestra moneda nacional no es reconocida en otros países».
El presupuesto total
El vocal precisó que el costo total de la segunda vuelta asciende a aproximadamente 200 millones de bolivianos, dentro de los cuales se incluyen los 4 millones de dólares en divisas. El TSE lanzará el calendario electoral la próxima semana, momento a partir del cual el Ejecutivo deberá desembolsar los fondos.
Un balotaje inédito
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libertad y Democracia (LIBRE), disputarán la silla presidencial el 19 de octubre en una inédita segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia.
Un país con falta de divisas
El Gobierno ha señalado la compleja situación económica que enfrenta el país, caracterizada por la falta de dólares, un problema que ha llegado a afectar el suministro de combustibles.
La organización electoral depende de fondos
La capacidad del TSE para ejecutar el proceso de votación en el exterior está supeditada a la asignación de divisas por parte del Ejecutivo. El desarrollo del calendario electoral procederá una vez se asegure el presupuesto necesario.