UE y EE.UU. acuerdan tregua comercial con aranceles del 15%

La Unión Europea y Estados Unidos establecen un marco comercial con aranceles del 15% para la mayoría de bienes, compromisos energéticos y reapertura de mercados agrícolas.
The Rio Times
Reproducción en internet del marco de aranceles Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Reproducción en internet del marco de aranceles Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

UE y EE.UU. acuerdan tregua comercial con aranceles del 15%

Washington aplicará un arancel del 15% a la mayoría de bienes europeos. El marco, que evita una escalada de tarifas, incluye también compromisos de compra de energía y la reapertura de mercados agrícolas. Se anunció este 22 de agosto tras el acuerdo del pasado 27 de julio.

Un alto el fuego comercial sobre el papel

La Comisión Europea y el gobierno de EE.UU. publicaron una declaración conjunta que confirma el marco comercial acordado en Escocia. El texto establece una hoja de ruta para evitar una escalada arancelaria, aunque aún no tiene fuerza de ley. La relación comercial transatlántica está respaldada por más de 5 billones de dólares en inversión mutua.

Los detalles del acuerdo

Washington aplicará un arancel del 15% a la mayoría de bienes europeos a partir del 1 de septiembre de 2025. Una lista separada de productos recibirá el arancel de nación más favorecida, e incluye corcho, aeronaves y sus partes, medicamentos genéricos y precursores químicos. Los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio se mantienen en el 50%.

Condiciones para el sector automotor

El acuerdo mantiene presión sobre los fabricantes de automóviles europeos. Washington se comprometió a reducir el arancel a los coches del 27,5% al 15%, una vez que Bruselas elimine los aranceles a todos los bienes industriales estadounidenses. La Comisión Europea tiene la intención de presentar la legislación necesaria a finales de agosto.

Compromisos que van más allá de los aranceles

El marco se extiende más allá de las tarifas. Europa se comprometió a comprar unos 750.000 millones de dólares en suministros energéticos de EE.UU. para 2028, incluyendo gas natural licuado, petróleo y productos nucleares. Bruselas también se comprometió con al menos 40.000 millones de dólares en chips de inteligencia artificial y 600.000 millones en inversión en sectores estratégicos estadounidenses.

Acuerdos en agricultura y pesca

La Unión Europea acordó reabrir los mercados para la carne de cerdo, los lácteos, los frutos secos, los alimentos procesados, las semillas, el aceite de soja y ciertos mariscos estadounidenses. La declaración revive el acuerdo de la langosta de 2020, esta vez incluyendo langosta procesada, tras su expiración en julio de 2025.

De la confrontación a la competencia gestionada

Este acuerdo surge tras las amenazas de tasas arancelarias superiores al 30% y supone un cambio desde la confrontación hacia una competencia gestionada. El documento proporciona claridad para las empresas, pero mantiene abiertos importantes puntos de leverage. El marco pretende estabilizar la mayor relación comercial transatlántica.

Un futuro pendiente de legislación

El único cambio inmediato es la tarifa base del 15% que Washington ya aplicó. Todos los pasos adicionales dependen del seguimiento legislativo en ambas capitales. Los próximos meses probarán si los gobiernos pueden traducir la intención política en leyes vinculantes.

Arce culpa a la Asamblea por no aprobar más deuda para la Fuerza Aérea

El presidente Luis Arce lamenta que la Asamblea Legislativa no aprobara más préstamos internacionales para la FAB durante su
Luis Arce, presidente saliente de Bolivia.

Expresidente de Diputados amenaza con denunciar a directora de la UIF

El expresidente Huaytari amenaza con denunciar a la directora de la UIF tras ser investigado por depósitos de 1,5
Israel Huaytari, expresidente de la Cámara de Diputados.

Bolivia empeña 8,4 toneladas de oro de sus reservas para obtener dólares

El Banco Central de Bolivia obtuvo 828 millones de dólares empeñando 8,4 toneladas de oro. Los fondos se destinarán
Imagen sin título

FIDA y Conexión lanzan concurso para jóvenes influencers rurales en cuatro países

La organización Conexión y el FIDA lanzan «Influencers Rurales», formando a jóvenes de Bolivia, Colombia, Honduras y Guatemala en
Imagen sin título

Congreso de Perú aprueba juicio político para destituir a la presidenta Boluarte

El Congreso de Perú ha aprobado cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por presunta incapacidad moral
Sesión del Congreso de Perú donde se debatió la vacancia presidencial

Univida inicia venta digital del SOAT 2026 con descuento del 2%

Univida inicia la venta digital del SOAT 2026 con un 2% de descuento. El precio y la cobertura se
Imagen sin título

Bolivia promulga decreto para fortalecer la protección del patrimonio cultural

El Gobierno boliviano promulgó el Decreto Supremo 5471, que establece un marco normativo integral para la protección del patrimonio
Imagen sin título

Congreso de la COB elige nuevo secretario ejecutivo este viernes

La Central Obrera Boliviana elige este viernes 10 de octubre de 2025 a su nuevo secretario ejecutivo, tras la
Imagen sin título

Policía boliviana secuestra avioneta con droga y armas tras enfrentamiento en Villa Tunari

La FELCN boliviana interceptó una avioneta cargada con 12 yutes de clorhidrato de cocaína en una pista clandestina de
Imagen sin título

Escasez de combustible paraliza servicios de emergencia en Bolivia

La escasez de diésel impide enviar ayuda a 420 familias en Tipuani y trasladar pacientes graves. La Gobernación de
En Tipuani la población necesita ayuda

Hallan enterrados los restos de una niña desaparecida desde 2023 en Laja

El cuerpo de Samantha R.H., desaparecida en 2023, fue encontrado en Kallutaca tras la declaración de su padre, ya
El cuerpo de la niña fue hallado en Laja

Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por su gasto en Defensa

Donald Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por no aumentar su gasto militar. El Gobierno español mantiene
Donald Trump junto al presidente finlandés Alexander Stubb