Trump y aliados no logran avances en crisis de Ucrania

Análisis de la semana diplomática sin progresos en el conflicto ucraniano, con encuentros infructuosos con Putin y Zelenski que revelan la complejidad de la política exterior estadounidense.
Clarín
Reunión de Volodimir Zelenski con Donald Trump en la Casa Blanca rodeado de líderes europeos The New York Times / Clarín
Reunión de Volodimir Zelenski con Donald Trump en la Casa Blanca rodeado de líderes europeos The New York Times / Clarín

Trump y aliados no logran avances en la crisis de Ucrania

La semana culminó sin progresos en el conflicto y con una estrategia estadounidense confusa. Los encuentros con Putin y luego con Zelenski y líderes europeos no despejaron el camino hacia la paz. La situación revela la complejidad de la política exterior de Washington.

Una semana de oportunidades perdidas

Un análisis constata que esta ha sido una semana de tiempo perdido para la crisis ucraniana. Fracasó primero la cumbre del líder norteamericano con Vladimir Putin en Alaska y tampoco quedó un camino claro en el encuentro con el presidente Volodimir Zelenski y sus aliados europeos en la Casa Blanca. Esa última cita desnudó la fragilidad de todo el artefacto diplomático.

La frágil postura occidental

Los mandatarios europeos corrieron a secundar al colega de Kiev en un movimiento «en puntas de pie frente a Trump». Se sostiene que sus presencias más serias lograron evitar nuevos derrapes del presidente estadounidense, pero esto es complicado de verificar. Trump se siente más cómodo con el líder ruso que con estos aliados.

La visión de Putin y un posible desenlace

Vladimir Putin escala los bombardeos para mostrar que no se toma en serio la cuestión de las garantías de seguridad para Ucrania. El ruso se percibe ya con la victoria en la mano después de haber logrado acercar al líder norteamericano y convertirlo en vocero de sus requerimientos. No habrá cese del fuego; la guerra continuará hasta el final del conflicto en las condiciones excluyentes del Kremlin.

El esbozo de una derrota

El plan implicaría la derrota de Ucrania, entregando el territorio perdido y, más adelante, el relevo del actual gobierno de Kiev por un aliado. Esto supondría un regreso a la era de Viktor Yanukovich, el presidente prorruso expulsado del poder durante el levantamiento del Euromaidan en 2013-2014.

Un mundo convulso y decisiones contradictorias

El comportamiento lábil del liderazgo norteamericano tiene consecuencias y contradicciones. Recientemente, Trump levantó el bloqueo a la venta de chips de alta tecnología a China a cambio de cobrar retenciones del 15% por esas exportaciones. La medida alarmó a especialistas, ya que sostienen que de ese modo Beijing acelerará su desarrollo de inteligencia artificial.

Advertencias y señales opacas

Mientras esto ocurría, el jefe del Comando Sur, el almirante Alvin Hosley, llegaba a Buenos Aires para advertir sobre el peligro de la República Popular China. Nigel Gould-Davies, politólogo del Chatham House de Londres, recordaba que ahora los analistas practican una suerte de ‘kremlinología’ para descifrar las opacas señales en el liderazgo de Washington.

Un conflicto que se enmaraña

La crisis ucraniana se enmarca en una política exterior estadounidense poco clara que intersecta con su política económica. El programa proteccionista de Trump impacta en el alza de la inflación, creando un dilema para la Reserva Federal (FED) en un escenario económico que no se vislumbra favorable.

La paz sigue siendo una incógnita

La eficacia de la diplomacia actual dependerá de su ejecución en un contexto de estrategias contradictorias y geopolítica compleja. Los acontecimientos de la semana no hicieron más que confirmar que el camino hacia una solución negociada sigue siendo incierto y lleno de obstáculos.

Santa Cruz enfrenta desabastecimiento crítico de vacunas para rabia y medicamentos para VIH

El SEDES confirma la ruptura de stock de vacunas contra la rabia humana y medicamentos para VIH. Sólo hay
Julio César Koka, director del Sedes Santa Cruz

Medida cautelar impide la elección de la directiva del Concejo Municipal de Santa Cruz

Una medida cautelar dentro de un Amparo Constitucional, interpuesto por exconcejales de UCS, impide al Concejo Municipal de Santa
Imagen sin título

Montaño tilda debate vicepresidencial de enfrentamiento entre alumnos de colegio

El Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, calificó el debate entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara como un
Imagen referencial

Banco Mundial proyecta recesión económica en Bolivia hasta 2027

El Banco Mundial prevé una recesión en Bolivia hasta 2027, con una contracción del PIB de -0,5% en 2025.
Imagen sin título

Exdirector del Pravda muere al caer de su edificio en Moscú entre sospechas

Vyacheslav Leontyev, exdirector del histórico diario Pravda, falleció a los 87 años tras una caída desde su apartamento en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Diputada electa contradice a Paz y revela pedido de $us 4.000 millones

La diputada electa Esther Góngora confirmó que Rodrigo Paz pidió un crédito de 4.000 millones de dólares al FMI,
Esther Góngora y Rodrigo Paz

Frigorífico BFC, vetado por Rusia, recibió 1.265 millones de fondos bolivianos

Rusia vetó al frigorífico BFC tras detectar seis certificados de exportación falsificados. La empresa, de capital paraguayo-brasileño, captó 1.265
Imagen sin título

Fuerza Aérea Boliviana reporta logros con radares pero mantiene reserva sobre interceptaciones

La Fuerza Aérea Boliviana confirma que sus 13 radares funcionan pero no pueden derribar aeronaves debido a la falta
Imagen sin título

Maduro convoca marcha de milicianos para desmentir acusaciones de narcotráfico

El gobierno de Nicolás Maduro convoca una marcha de milicianos en Caracas para rechazar las acusaciones de narcotráfico de
Un hombre sostiene un muñeco del fallecido presidente Hugo Chávez cerca de la sede de las Naciones Unidas en Caracas.

Libre acusa al TSJ de seguir una estrategia del MAS para anular las elecciones

La alianza Libre acusa al Tribunal Supremo de Justicia de seguir una estrategia del MAS para dejar al país
Un acto de campaña de la alianza Libre.

Libre denuncia que el Órgano Judicial pone en riesgo las elecciones

La Alianza Libre denuncia que el Órgano Judicial pone en riesgo el proceso electoral al dejar al país sin
Imagen sin título

Arce felicita a Putin por su cumpleaños y le desea salud y fortaleza

El presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó públicamente a Vladímir Putin por su 73 cumpleaños, deseándole salud y fortaleza.
Imagen sin título