Japón abandona era dinero gratuito por inflación y deuda récord

La inflación subyacente del 3,1% en julio y una deuda del 255% del PIB obligan a Japón a cambiar su política económica histórica, abandonando el dinero casi gratuito.
The Rio Times
Reproducción en internet de la noticia 'Japan Leaves Era of Free Money as Inflation and Debt Costs Climb' null / null
Reproducción en internet de la noticia 'Japan Leaves Era of Free Money as Inflation and Debt Costs Climb' null / null

Japón abandona la era del dinero gratuito por inflación y deuda

La inflación subyacente se sitúa en un 3,1% en julio, superando el objetivo del Banco Central. Los precios excluyendo alimentación y energía aumentaron un 3,4%, mostrando una presión generalizada. Esta situación, unida al alto endeudamiento, fuerza un cambio histórico en la política económica del país.

Un nuevo panorama económico

Los datos oficiales muestran que la inflación se ha extendido a servicios y bienes de consumo diario. Este incremento, aunque menor al de la crisis del petróleo de los años 70, es alto para los estándares modernos de Japón. Un yen más débil ha encarecido las importaciones y los sindicatos lograron aumentos salariales superiores al 5% en 2025, la subida más alta en más de treinta años.

Impacto en la deuda y los mercados

El mercado de bonos refleja esta nueva realidad. El rendimiento del bono a 20 años alcanzó el 2,655%, su nivel más alto en décadas. El Ministerio de Finanzas ha elevado su tipo de interés a largo plazo asumido para la planificación presupuestaria al 2,6%. Los niveles de deuda permanecen extremos, en aproximadamente 230-255% del PIB, el más alto entre las principales economías.

De la deflación a la presión inflacionista

Durante décadas, Japón luchó contra la deflación y un débil crecimiento de los precios. La combinación actual de una moneda débil y unos salarios al alza empuja los precios de los servicios y la alimentación, manteniendo la presión sobre los hogares.

Un cambio con repercusiones globales

El Banco de Japón mantiene los tipos a corto plazo cerca del 0,5% pero enfrenta presión para ajustar la política. Cualquier movimiento alcista afecta a las finanzas globales porque el yen financia el «carry trade». A medida que los tipos japoneses suben, esta operativa se vuelve más arriesgada y sus deshaucios repentinos pueden sacudir los mercados globales. El mundo debe ajustarse a un Japón donde el dinero ya no es casi gratuito.

Acusaciones personales dominan la recta final electoral en Bolivia

La campaña entre Alianza Libre y el PDC se centra en denuncias cruzadas y ataques personales, eclipsando el debate
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga

Renuncia de magistrados del TCP pone en riesgo el balotaje y el control constitucional

La renuncia de magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional pone en riesgo la segunda vuelta electoral y la estabilidad gubernamental
Magistrados autoprorrogados del TCP

Alianza Libre denuncia maniobras del MAS para frenar la segunda vuelta electoral

La Alianza Libre acusa al oficialismo de impulsar tres acciones legislativas para anular las elecciones y evitar el balotaje
Imagen sin título

Bolivia convoca el Premio Eduardo Abaroa 2026 con más de 1,6 millones en premios

El Ministerio de Culturas de Bolivia convoca el Premio Eduardo Abaroa 2026, con más de 1,6 millones de bolivianos
Presentación del Premio Eduardo Abaroa 2026.

Una rueda gigante se desploma en la Feria de la Alasita de Santa Cruz dejando heridos

Una rueda de la fortuna colapsó en la Feria de la Alasita en Santa Cruz, dejando varios heridos, incluidos
Rueda gigante desplomada en la Feria de la Alasita

Rueda de la fortuna se desploma en feria Alasita de Santa Cruz dejando heridos

Una rueda gigante se derrumbó en la feria Alasita de Santa Cruz, causando múltiples heridos. Servicios de emergencia y
La atracción de las Alasitas dañada

Fallece el artista guarayo Sergio Iraipi Cagua en circunstancias extrañas

El pintor guarayo Sergio Iraipi Cagua falleció a los 47 años tras un accidente de tráfico. Fue hallado herido
Sergio Iraipi Cagua, el artista fallecido

Fiscalía boliviana desestima denuncia de fraude electoral de Beckhauser

La fiscalía de La Paz no admitió la denuncia por ocho delitos electorales presentada por Peter Beckhauser. El denunciante
Imagen sin título

Paz responde a Quiroga y desvincula a su familiar de estafas bancarias

Rodrigo Paz responde a Jorge Tuto Quiroga tras ser desafiado a investigar estafas bancarias. El candidato del PDC afirma
Imagen sin título

Fiscalía procesa a teniente policial por abusar de adolescente en La Paz

La Fiscalía de Bolivia procesa a un teniente policial por agresión sexual a una adolescente de 14 años. El
Imagen sin título

Capturan en Montero al tercer implicado en crimen pasional de mototaxista

La Policía Boliviana capturó a Luis Fernando É.R., tercer implicado en el asesinato de un mototaxista en Montero. Según
Imagen sin título

Alianza Libre descarta a Velasco para debate vicepresidencial alternativo en El Alto

Juan Pablo Velasco, candidato de Alianza Libre, no participará en el debate vicepresidencial alternativo en El Alto por compromisos
Imagen referencial.