PDC gana primera vuelta con 32,06% y voto nulo alcanza 19,87%

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo el 32,06% en las elecciones bolivianas, mientras el voto nulo alcanzó un histórico 19,87%, posicionándose como tercera fuerza electoral.
Opinión Bolivia
Conteo de votos de las Elecciones Generales 2025 en Cochabamba NOÉ PORTUGAL / Información de la fuente de la imagen no disponible
Conteo de votos de las Elecciones Generales 2025 en Cochabamba NOÉ PORTUGAL / Información de la fuente de la imagen no disponible

PDC gana elecciones con 32,06% y fuerza del voto nulo

El voto nulo alcanzó un 19,87% histórico, superando a una alianza tradicional. La fórmula de Rodrigo Paz se impuso en cuatro departamentos del occidente. La segunda vuelta enfrentará al PDC y a la Alianza Libre.

Un mapa electoral dividido

El binomio de Rodrigo Paz y Edmundo Lara (Partido Demócrata Cristiano – PDC) copó el occidente boliviano, logrando la victoria en Potosí (43,20%), Oruro (48,39%), La Paz (47,05%) y Chuquisaca (35,48%). Por su parte, la dupla de Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco (Alianza Libre) se impuso en Santa Cruz (37,67%) y Pando (29,04%). Samuel Doria Medina y José Luis Lupo (Alianza Unidad) ganaron en Tarija (37,71%) y Beni (38,28%).

El fenómeno Cochabamba

En Cochabamba, el resultado fue distinto. Los votos nulos tomaron la punta con el 33,31%, un porcentaje superior al obtenido por el PDC (28,62%) y la Alianza Libre (28,14%).

El tercer contendiente: el voto nulo

A nivel nacional, 1.371.049 bolivianos optaron por el voto nulo, lo que representa el 19,87% de los votos válidos. Este resultado histórico lo posicionó como la tercera fuerza, desplazando al cuarto lugar a la Alianza Unidad, que obtuvo un 19,69%. Este fenómeno se atribuye a una campaña impulsada por Evo Morales y sus seguidores, quienes promovieron esta opción tras su inhabilitación, especialmente en el Trópico cochabambino.

Camino a la definición final

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de dos debates de cara al balotaje. El vocal Francisco Vargas aseguró que se realizarán «con imparcialidad y objetividad, sin el ánimo de perjudicar ni favorecer a ninguno».

Un electorado fragmentado

Las Elecciones Generales de 2025 mostraron un país con preferencias políticas claramente regionalizadas. El occidente apoyó mayoritariamente al PDC, mientras que el oriente dividió sus votos entre dos alianzas conservadoras. Paralelamente, una campaña activa a favor del voto nulo, impulsada desde el sector que apoyaba al expresidente Evo Morales, logró capitalizar el descontento por su inhabilitación.

Todo se define en segunda vuelta

El escenario queda configurado para una segunda vuelta entre el PDC y la Alianza Libre. El resultado final dependerá de la capacidad de ambas fórmulas para atraer a los electores que votaron nulo y a los que apoyaron a las otras opciones políticas, en un contexto de alta polarización.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.