Informe EEUU denuncia violaciones derechos humanos Luis Fernando Camacho

El Departamento de Estado de EEUU incluyó al gobernador cruceño en su reporte anual sobre derechos humanos, denunciando deterioro de salud y abusos estructurales en su encierro.
El Deber
Gobernador Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / EL DEBER
Gobernador Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / EL DEBER

Informe de EEUU denuncia violaciones a derechos humanos de Camacho

El Departamento de Estado de EEUU incluyó al gobernador cruceño en su reporte anual. El documento, emitido el 12 de agosto, detalla abusos estructurales y un deterioro en su salud. El Gobierno boliviano rechazó categóricamente el informe.

Un informe que pone la lupa sobre Bolivia

El reporte anual del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la situación global de los derechos humanos incluyó un apartado específico dedicado al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. El informe, que recoge los sucesos de 2024, señala que el gobernador presenta un deterioro constante en su salud debido a las condiciones de su encierro en la cárcel de alta seguridad Chonchocoro, donde permanece recluido de manera preventiva desde finales de 2022.

Las acusaciones del Departamento de Estado

El documento denuncia “abusos estructurales” vinculados a tortura, detenciones arbitrarias, persecución judicial y restricciones a la libertad de prensa. En el caso de Camacho, concluye que estos hechos configuran una violación a los derechos fundamentales, particularmente al debido proceso y al acceso a la justicia en condiciones equitativas. El informe también advierte que ningún funcionario ha sido sancionado por violaciones a los derechos humanos en los últimos años.

Reacciones contrapuestas

El equipo legal de Camacho celebró la inclusión de su caso, asegurando que el documento “ha constatado las violaciones a los derechos humanos del Gobernador” y considerándolo un respaldo a sus denuncias de persecución política. Por el contrario, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia rechazó categóricamente el informe el 15 de agosto, calificándolo de “unilateral, carente de rigor, objetividad y validez” y argumentando que responde a una visión intervencionista.

Un contexto de evaluaciones anuales

Los informes de Estados Unidos sobre la situación de Derechos Humanos se publican cada año desde 1977 por mandato del Congreso de EEUU, a través de la Foreign Assistance Act y la Trade Act. Cubren a todos los países miembros de la ONU y se nutren de varias fuentes, entre las que destacan ONG especializadas de varios países del mundo.

Un caso en medio de un escenario más amplio

El impacto de este informe internacional sitúa el caso del gobernador en un debate global sobre derechos humanos y justicia en Bolivia, generando posturas irreconciliables entre la oposición y el Gobierno nacional en un contexto preelectoral.

Concejala Terrazas rechaza recurso contra ediles cruceños

La concejala Lola Terrazas califica como amenaza el recurso presentado al Tribunal Constitucional que busca investigar a ediles por
Concejala Lola Terrazas durante declaraciones Información de autor no disponible / EL DEBER

Concejala Terrazas rechaza recurso contra ediles cruceños

La concejala Lola Terrazas califica como amenaza a sus funciones el recurso presentado ante el Tribunal Constitucional contra ediles
Lola Terrazas durante su declaración sobre el recurso presentado Información de autor no disponible / EL DEBER

Mantenimiento Parque Urbano tras robos por Bs 500.000

La Alcaldía inicia trabajos de reposición de iluminación y mejoramiento en Parque Urbano tras robos de material eléctrico por
Técnicos realizan la reposición de cables y cajas del sistema de iluminación Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Mantenimiento en Parque Urbano tras robos por Bs 500.000

La Alcaldía inicia trabajos de reposición del sistema de iluminación vandalizado en el Parque Urbano Central, con daños valorados
Técnicos realizan la reposición de cables y cajas del sistema de iluminación Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

PDC propone redistribución del poder y reformas económicas en Bolivia

El Partido Demócrata Cristiano plantea descentralización del poder, reforma judicial con apoyo internacional y congelamiento de empresas públicas deficitarias
El binomio del PDC, Rodrigo Paz y Edman Lara Información de autor no disponible / APG

Andrónico Rodríguez cuestiona utilidad del voto nulo en elecciones

El excandidato presidencial Andrónico Rodríguez analiza que la campaña del voto nulo benefició a la derecha y dividió al
Andrónico Rodríguez, titular del Senado Prensa Andrónico Rodríguez / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce defiende gestión y convoca a candidatos ante crisis económica

El presidente Luis Arce minimiza la crisis económica como coyuntural y convoca a reunión a los candidatos presidenciales Tuto
El presidente Luis Arce y el candidato Jorge Quiroga Información de autor no disponible / APG

Bolivia exporta 2.433 toneladas de yeso a Paraguay desde Puerto Busch

La ASP-B completa su segunda operación de carga del año en Puerto Busch, movilizando yeso a través de la
Embarcaciones en la Hidrovía Paraguay-Paraná MINISTERIO DE DEFENSA / Agencia Boliviana de Información (ABI)

Justicia suspende contratos de litio en Bolivia por medida cautelar

Una jueza agroambiental paralizó los contratos de litio con empresas de Rusia y China, exigiendo estudios de impacto ambiental
Fotografía referencial del proceso de industrialización del litio en Bolivia Información de autor no disponible / Urgente.bo, Agencia Boliviana de Información (ABI)

Lara propone debate en mercado Abasto a JP Velasco

El candidato vicepresidencial del PDC desafía a Juan Pablo Velasco de Alianza Libre a debatir en el mercado Abasto
Edmand Lara (derecha) y Juan Pablo Velasco (izquierda) en composición gráfica Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

PDC gana primera vuelta con 32,06% y voto nulo alcanza 19,87%

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo el 32,06% en las elecciones bolivianas, mientras el voto nulo alcanzó un histórico 19,87%,
Conteo de votos de las Elecciones Generales 2025 en Cochabamba NOÉ PORTUGAL / Información de la fuente de la imagen no disponible

Agresión a periodista Marcela Cruz Tola en transmisión en vivo

Asociaciones de periodistas condenan la agresión sufrida por Marcela Cruz Tola durante transmisión en vivo en Canal 15 de
Momento cuando la periodista fue agredida Información de autor no disponible / ERBOL