Asamblea boliviana rechaza créditos por 130 millones de dólares

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia rechazó dos préstamos internacionales por 130 millones de dólares del BID y Japón, en una sesión marcada por la falta de acuerdos políticos.
El Deber
Los diputados lanzan improperios al vicepresidente David Choquehuanca durante la sesión Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Los diputados lanzan improperios al vicepresidente David Choquehuanca durante la sesión Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Asamblea boliviana rechaza créditos por 130 millones de dólares

La Asamblea Legislativa Plurinacional rechazó dos préstamos internacionales por un total de 130 millones de dólares. El hecho ocurrió el 21 de agosto de 2025 durante una sesión marcada por la falta de acuerdos. La negativa también postergó el tratamiento de proyectos para abrogar leyes consideradas ‘incendiarias’.

Una sesión que se desmoronó

El vicepresidente David Choquehuanca anunció de manera lacónica: “Al no haber mayoría, se rechaza el proyecto de ley y por tanto se rechaza los créditos”. El proyecto combinaba un crédito de 30 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con uno de 100 millones de dólares de Japón. La votación finalizó con 50 votos a favor y 74 en contra, lo que provocó el rechazo de ambos financiamientos.

El acuerdo que no se cumplió

Un acuerdo político de junio estipulaba que la oposición garantizaría la aprobación de los dos créditos a cambio de la abrogación de tres leyes ‘incendiarias’. La modificación del texto para incluir ambos préstamos en un solo proyecto fue incluso consultada a la embajada de Japón, que no vio problemas siempre que fuera legal. Sin embargo, la diáspora y atomización de las bancadas opositoras hizo que el pacto se rompiera.

Antecedentes de una fractura política

El parlamento boliviano sufre una notable fragmentación, con tres partidos con presencia en la cámara. Los acuerdos entre jefes de bancada no se materializaron en votos concretos, mostrando la profunda división existente. Esta situación ya había dificultado anteriormente la aprobación de legislación clave.

Suspendida sin más trámite

Tras el rechazo a los créditos, una diputada del MAS propuso postergar el resto de la agenda, incluyendo el tratamiento de las leyes ‘incendiarias’. Al perder esa votación también, el presidente de la Asamblea optó por suspender la sesión. El resultado inmediato es la pérdida de 130 millones de dólares en financiamiento y el estancamiento de la revisión de polémicas leyes.

Dueña de rueda de la fortuna será imputada por lesiones culposas tras desplome

La Fiscalía imputará a la propietaria de la rueda mecánica desplomada en la feria Alasita de Santa Cruz por
Imagen sin título

Fiscalía ordena aprehensión del presidente de YPFB por presunto contrabando de gas

La Fiscalía boliviana ordenó la aprehensión de Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por presunto contrabando agravado de exportación de
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y la orden de aprehensión

Crisis de combustible se agrava en La Paz y El Alto por declaraciones y orden de aprehensión

YPFB anunció que el próximo gobierno dispondrá de combustible para apenas 2-3 días. La declaración provocó largas filas en
Filas por combustible que llegan hasta la autopista La Paz - El Alto.

Mario Argollo asume como nuevo secretario ejecutivo de la COB en Bolivia

Mario Argollo, representante del Sindicato Minero de Huanuni, es el nuevo secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana. Sucede
Marco Argollo, el nuevo secretario ejecutivo de COB.

Vecinos capturan a presuntos ladrones de motocicletas en Ivirgarzama

Vecinos de Ivirgarzama capturaron a dos hombres sorprendidos manipulando una motocicleta. Los residentes los redujeron y entregaron a la
Imagen sin título

Bolivia celebra el Día del Huevo con un sándwich récord de 103 metros

Estudiantes de gastronomía elaboraron un sándwich de huevo de 103,3 metros en la plaza Camacho de La Paz. Utilizaron
Estudiantes de UNANDES elaboran el sándwich de huevo 'más largo'

La Casa Blanca confirma el inicio de despidos masivos por el cierre del gobierno

La Casa Blanca inicia despidos masivos de empleados públicos debido al cierre gubernamental. Russ Vought, jefe de la OMB,
Donald Trump ya había advertido sobre la posibilidad de despidos masivos.

El chavismo ataca el Nobel de Paz de María Corina Machado a través de Telesur

El medio oficialista Telesur, afín al gobierno de Maduro, calificó a María Corina Machado de «golpista» tras recibir el
María Corina Machado recibió el Nobel de la Paz

Loza ratifica la vigilia en el trópico para proteger a Evo Morales

Sindicatos del trópico de Cochabamba ratifican la vigilia de resguardo a Evo Morales. El senador Leonardo Loza justifica la
El exmandatario junto a sus seguidores.

Argentinos celebran que acuerdo de paz de Trump incluya diálogo interreligioso

El Instituto de Diálogo Interreligioso de Argentina apoya el acuerdo de paz entre israelíes y palestinos, destacando el rol
Copresidentes del Instituto de Diálogo Interreligioso en encuentro con el Papa Francisco

Trump anuncia aumento masivo de aranceles a China y mercados caen

Donald Trump advierte de un aumento masivo de aranceles a China y cancela reunión con Xi Jinping. Beijing responde
Imagen sin título

Hospital de Montero lanza consultorio gratuito para tratar el estrés

El Hospital de Tercer Nivel de Montero inaugura un consultorio gratuito contra el estrés. Ofrece diagnóstico, prevención y tratamiento
Imagen sin título