Atentado camión bomba base aérea Cali: 5 muertos

Ataque terrorista con camión bomba en la Escuela Militar de Aviación de Cali deja 5 fallecidos y 36 heridos. Presidente Petro atribuye el atentado a disidencia FARC EMC.
Clarín
Zona del atentado tras explosión en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación EFE / Clarín
Zona del atentado tras explosión en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación EFE / Clarín

Atentado con camión bomba en base aérea de Cali deja cinco muertos

Un ataque terrorista con un camión bomba causa al menos cinco fallecidos y 36 heridos. El presidente colombiano, Gustavo Petro, atribuye el atentado a la disidencia de las FARC EMC como reacción a una ofensiva militar.

Una explosión que sembró el caos

Un camión bomba estalló este jueves en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en la transitada Carrera Octava de Cali. La explosión, de gran magnitud, dejó un saldo de al menos cinco personas fallecidas y 36 heridas, según confirmaron las autoridades locales. La Alcaldía de la ciudad ofreció una recompensa de hasta 400 millones de pesos por información que lleve a los responsables.

La respuesta inmediata de las autoridades

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció medidas de seguridad inmediatas, incluyendo la restricción del tránsito de camiones de más de cuatro toneladas desde las 7:00 p.m. del jueves hasta las 4:00 a.m. del viernes para asegurar todas las entradas a la ciudad.

Un acto con autoría atribuida

El presidente Gustavo Petro calificó el ataque como una «reacción terrorista» del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC. Según el mandatario, este acto es una respuesta a una ofensiva del Ejército en la región del Cañón del Micay, en el vecino departamento del Cauca, contra ese grupo armado.

Compromiso del Gobierno Nacional

El ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló que el Gobierno se reunirá con las autoridades competentes para «diseñar e implementar estrategias contundentes que desmantelen estas redes criminales». Además, convocó a la ciudadanía a unirse en esta lucha para proteger la paz.

Una ciudad bajo el fuego del narcotráfico

Cali, la tercera ciudad del país y la más importante de la región del Pacífico, sufre una embestida de guerrillas y grupos narcotraficantes que se disputan el rentable negocio de la cocaína que envían a Estados Unidos y Europa. A comienzos de julio, la ciudad ya había vivido una jornada sangrienta con múltiples ataques con explosivos y drones que dejaron siete muertos.

Un recordatorio de la violencia persistente

Este atentado subraya los desafíos de seguridad que enfrenta Colombia en su proceso de paz. La capacidad de grupos armados para ejecutar ataques de alta repercusión en centros urbanos evidencia la complejidad del panorama de seguridad nacional y la necesidad de estrategias continuas para combatir a las redes criminales.

Un bus se incendia por completo en la ruta Santa Cruz – Trinidad

Un bus con 60 pasajeros se incendió por completo cerca de El Puente, en la ruta Santa Cruz –
Bus completamente envuelto en llamas en la carretera.

Bolivia vota en segunda vuelta en medio de una grave crisis de combustible

Bolivia celebra elecciones en medio de una grave crisis de combustible. YPFB opera al límite por falta de divisas,
Una larga fila de vehículos en un surtidor de la ciudad de La Paz.

Expertos afirman que el MAS deja a Bolivia en crisis económica tras 20 años

Economistas señalan que el gobierno del MAS deja a Bolivia con una economía desequilibrada: crecimiento negativo del -2,4%, inflación
Protestas por la crisis económica en Bolivia

OEA insta a respetar resultados del balotaje en Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la OEA pidió a Bolivia mantener la calma y respetar los resultados del
El jefe de la misión de la OEA, Fernando Cristo.

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial este domingo

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial este domingo. 7,9 millones de votantes eligen entre Rodrigo Paz y Jorge
Un ciudadano emitiendo su voto

TSE recuerda obligatoriedad de jurados electorales para segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia recuerda la obligatoriedad de la función de jurado. La inasistencia el día de
Imagen sin título

Pronóstico sin lluvias para el balotaje en Santa Cruz

El SENAMHI pronostica un domingo sin precipitaciones para el balotaje en Santa Cruz. Se esperan cielos parcialmente cubiertos, temperaturas
Día lluvioso en la capital cruceña

OEA y Fundación Jubileo coordinan observación para segunda vuelta en Bolivia

La OEA y la Fundación Jubileo coordinan la observación para la segunda vuelta electoral en Bolivia. Desplegarán 789 observadores
Reunión entre la MOE de Jubileo y la OEA

Bolivia impone restricciones y ley seca para balotaje presidencial

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha establecido restricciones para el balotaje, incluyendo ley seca desde el viernes y
Más de 300 personas fueron arrestadas por infringir el auto de buen gobierno

Quiroga afirma que el ajuste económico en Bolivia ya ocurrió

El candidato Jorge Quiroga anuncia un ajuste económico con sinceramiento de precios y tipo de cambio por subastas. Propone
Jorge 'Tuto' Quiroga, candidato presidencial en Bolivia.

Crisis de combustible marca la segunda vuelta presidencial en Bolivia

YPFB opera al límite por falta de divisas, afectando transporte y producción agrícola durante la segunda vuelta entre Paz
Camiones cisternas forman filas en una estación de servicio

TSE confirma preparativos para balotaje presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral confirmó que todo está listo para el balotaje presidencial del 19 de octubre. El proceso
Presidente del TSE junto a observadores internacionales