Andrónico Rodríguez culpa a voto nulo por derrota electoral en Bolivia

El candidato presidencial de Alianza Popular obtuvo solo 8,39% de votos y atribuye su fracaso a la campaña de voto nulo promovida por Evo Morales que dividió al electorado.
El Deber
Andrónico buscó ser presidente Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Andrónico buscó ser presidente Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Andrónico Rodríguez admite su derrota electoral y culpa al voto nulo

El candidato presidencial obtuvo solo el 8,39% de los votos. Critica duramente la campaña por el voto nulo promovida por Evo Morales, afirmando que dividió al electorado y facilitó el triunfo de la derecha.

Un análisis de la derrota

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular (AP), quedó en cuarto lugar con 438.388 votos. El legislador cuestionó abiertamente el objetivo real de la campaña del voto nulo, preguntándose «¿Dónde quedó el resto de los porcentajes que no llegaron a dicho objetivo?». Sostuvo que esta estrategia «confundió, desanimó, dividió y dispersó el voto del movimiento popular», concluyendo que «lo único que lograron con la campaña del voto nulo es promover la victoria de la derecha».

Los números del resultado

Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los votos válidos sumaron 5.236.925 (77,79%), mientras que los votos nulos alcanzaron 1.325.596 (19,69%), una cifra muy por encima del promedio histórico. Rodríguez atribuyó el resultado a que «el interés personal prevaleció ante todo, con una mezquindad a gran escala».

La autocrítica de un aliado

Félix Patzi, jefe del Movimiento Tercer Sistema (MTS) que respaldó la candidatura, asumió responsabilidades. Reconoció que uno de los errores más graves fue la falta de una decisión firme de romper con Evo Morales, lo que generó ambigüedad en el electorado. Patzi también señaló que la estrategia fue capturada por un grupo reducido de funcionarios del Senado, desplazando a los sectores sociales originales.

Un movimiento fracturado

El mal desempeño de Rodríguez marca un golpe político para el sector que buscaba una renovación generacional dentro del MAS-IPSP y compitió bajo la sigla de la Alianza Popular. Su votación, muy por debajo de las expectativas, refleja la fragmentación del espacio político cercano al evismo.

Un nuevo escenario político

Con el balotaje confirmado entre Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Quiroga de la alianza Libre, el tablero político boliviano se encamina hacia una disputa inédita sin un candidato del MAS-IPSP en carrera. Este escenario obliga a partidos aliados como el MTS a repensar su rol en la política nacional. Andrónico Rodríguez no ha dado pistas sobre su futuro político.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira