Informe EEUU denuncia violación derechos humanos de Camacho

El Departamento de Estado de EEUU documenta violaciones al debido proceso y abusos estructurales en el caso del gobernador Luis Fernando Camacho, mientras Bolivia rechaza el informe.
El Deber
Imagen relacionada con el informe de derechos humanos o el gobernador Camacho Información de autor no disponible / EL DEBER
Imagen relacionada con el informe de derechos humanos o el gobernador Camacho Información de autor no disponible / EL DEBER

Informe de EEUU denuncia violación de derechos humanos de Camacho

El Departamento de Estado de EEUU concluye que hubo violación al debido proceso. El informe, emitido el 12 de agosto, documenta abusos estructurales en Bolivia. El Gobierno boliviano rechazó categóricamente el contenido del reporte.

Un informe con impacto internacional

El reporte anual del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la situación global de los derechos humanos puso sobre la lupa el caso del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. El documento, enviado al Congreso estadounidense el pasado 12 de agosto, denuncia “abusos estructurales” vinculados a tortura, detenciones arbitrarias, persecución judicial y restricciones a la libertad de prensa.

El caso del gobernador

En un apartado específico, el informe señala que el gobernador presenta un deterioro constante en su salud debido a las condiciones de su encierro. Además, se remarca un episodio ocurrido en marzo de 2024, cuando se suspendió su traslado a una audiencia «en violación de la orden del juzgado de sentencia».

Repercusión para el ciudadano

El documento advirtió que, pese a la vigencia constitucional de derechos y garantías, ningún funcionario ha sido sancionado por violaciones a los derechos humanos en los últimos años, lo que refuerza la percepción de impunidad. El informe también subraya problemas estructurales como tortura en cárceles y 47 agresiones a periodistas en 2024.

Posiciones enfrentadas

El equipo legal de Camacho celebró la inclusión de su caso, asegurando que el documento «ha constatado las violaciones a los derechos humanos» y que los funcionarios «pronto responderán ante la justicia local e internacional». Por el contrario, el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano rechazó categóricamente el informe, calificándolo de «unilateral, carente de rigor, objetividad y validez», y sostuvo que responde a una visión «intervencionista».

Un reporte con historia

Los informes de Estados Unidos sobre la situación de Derechos Humanos se publican cada año desde 1977 por mandato del Congreso de EEUU. Cubren a todos los países miembros de la ONU y se nutren de varias fuentes, entre las que destacan ONG especializadas de varios países del mundo.

Un asunto que trasciende fronteras

La situación descrita en el informe internacional coloca el caso bajo el escrutinio de la comunidad global. Las conclusiones del Departamento de Estado y el rechazo del Gobierno boliviano reflejan una divergencia profunda en la evaluación del estado de los derechos fundamentales en el país.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.

Presidente electo boliviano se reúne con Mulino en Panamá para fortalecer lazos

Los presidentes Rodrigo Paz de Bolivia y José Raúl Mulino de Panamá acordaron iniciar una nueva etapa de entendimiento
El encuentro de José Raúl Mulino y Rodrigo Paz

Arce dirige su último gabinete y Paz recibe credencial en Sucre

El presidente Luis Arce celebra su última sesión de gabinete mientras el presidente electo Rodrigo Paz recibe su credencial
Frontis del Museo Casa de la Libertad en Sucre.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exministra

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el
Mirtha Esther Vásquez, Pedro Castillo y Betsy Chávez en octubre de 2021.

Mujer es estrangulada por su pareja en Santa Cruz de la Sierra

El cuerpo sin vida de Elouteria José fue hallado en su domicilio del barrio Comarapa, zona sur de Santa
Imagen sin título

Diputado Zegarra niega transfugio político y reafirma lealtad a Alianza Libre

El diputado electo Edgar Zegarra desmiente rotundamente su salida de Alianza Libre. Aclara que sus críticas internas son ejercicio
El diputado Edgar Zegarra junto a Tuto Quiroga.

Dunn insta a declarar al narcotráfico como actividad «terrorista» en Bolivia

El excandidato presidencial Jaime Dunn insta a declarar el narcotráfico como «terrorismo de Estado» en Bolivia. Argumenta que es
Imagen sin título

Senamhi emite alerta naranja por vientos fuertes en Santa Cruz

El Senamhi activó una alerta naranja por vientos de 60 a 90 km/h desde el 4 hasta la mañana
Imagen sin título