Arce denuncia bloqueo de créditos internacionales por oposición

El presidente boliviano acusa al evismo y sectores opositores de impedir préstamos internacionales para obras públicas, afectando proyectos clave.
unitel.bo
Hombre con sombrero hablando frente a un micrófono, acompañado de otra persona en uniforme.
Un individuo con un sombrero y vestimenta tradicional habla por un micrófono en un escenario adornado con tela de colores, acompañado por una persona en uniforme.

Arce acusa al evismo de bloquear créditos internacionales para obras

El Gobierno denuncia el rechazo de un préstamo de 100 millones de dólares de JICA. El presidente Luis Arce afirmó que la oposición busca impedir obras públicas para desacreditar su gestión. El conflicto ocurre en un contexto de 1.560 millones en créditos externos pendientes de aprobación.

«No quieren que resolvamos problemas»

Durante un acto en Oruro, Arce aseguró que el evismo y sectores opositores «sabotean» financiamiento para obras. «Con esa plata hacemos obras para el pueblo boliviano», declaró. Criticó el rechazo al crédito de JICA, que tenía un interés del 0,01%, y vinculó la medida a una estrategia política.

Obras en riesgo

El mandatario ejemplificó con un proyecto de agua potable en Oruro (financiado por el BID con 137 millones de bolivianos) que beneficiará a 3.000 familias. «Ellos no quieren que hagamos obras», insistió, al señalar que los críticos buscan presentar al Gobierno como «incapaz».

Cifras que tensionan el Legislativo

Según el Ministerio de Economía, 1.560 millones de dólares en préstamos externos están pendientes de aprobación. El martes, el pleno rechazó el crédito de JICA, respaldado por evistas y parte de la oposición. El Ejecutivo insiste en que estos recursos son clave para infraestructura y servicios.

Una pugna con historia

El enfrentamiento refleja la polarización entre el oficialismo y el evismo, facción aliada anteriormente al MAS. Desde 2020, el Gobierno ha promovido créditos internacionales para proyectos sociales, mientras la oposición alerta sobre el endeudamiento. La tensión se agudiza en un año electoral.

El pueblo espera soluciones

El impacto inmediato recae en comunidades como las de Oruro, donde proyectos dependen de financiamiento externo. La aprobación de los créditos pendientes definirá la capacidad del Ejecutivo para ejecutar obras, en un escenario donde ambos bandos miden fuerzas de cara a 2025.

Bolivia registra 64 feminicidios en lo que va de 2025

Bolivia registra 64 feminicidios en 2025, mostrando una disminución respecto a 2024. La Paz concentra la mayor cifra con
Casos de feminicidio

Remozan la Asamblea Legislativa y la plaza Murillo para la transmisión de mando

Más de 15 trabajadores realizan mantenimientos correctivos y preventivos en el centro político de La Paz. Los trabajos concluirán
Un trabajador arregla uno de los jardines de la plaza Murillo en La Paz.

Hombre encarcelado por incendio provocado a su familia en Quillacollo

Un juez decretó prisión preventiva sin plazo para un hombre acusado de incendio intencionado en su vivienda de Quillacollo.
El inmueble afectado por el fuego

FMI se compromete a apoyar reformas económicas de Bolivia tras reunión con Paz

El Fondo Monetario Internacional apoyará las reformas económicas del presidente electo Rodrigo Paz. Tras una reunión en Washington, el
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (i), y Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Hallan restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en 2024

La Policía boliviana halló restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024. El cráneo
Imagen sin título

Subsecretario de Estado de EEUU asistirá a la posesión de Paz en Bolivia

El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, confirmó su asistencia a la toma de posesión del presidente electo
El subsecretario de Estado Christopher Landau junto a Rodrigo Paz.

Hallan restos óseos que familiares identifican como los de León Orellana

Familiares de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024, identifican unos restos óseos hallados en Concepción mediante implantes dentales.
Imagen sin título

Arranca la carrera por la Gobernación de Chuquisaca

Tres partidos políticos confirmaron su participación en las elecciones a la Gobernación de Chuquisaca de 2026. El TSE emitirá
Vista del edificio histórico donde funciona la administración departamental.

Micro cae a canal de drenaje en Santa Cruz y conductor huye del lugar

Un micro de la línea 66 cayó a un canal en Santa Cruz tras una pelea entre conductores. El
El vehículo quedó volcando dentro del canal de drenaje

Avanzan preparativos para la posesión presidencial de Rodrigo Paz en La Paz

Los preparativos para la toma de posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre avanzan en La Paz. Incluyen
Trabajos en el antiguo edificio de la Asamblea Legislativa.

Diferencias en Alianza Libre reabren debate sobre transfugio político

El diputado Edgar Zegarra cuestiona a la directiva de Alianza Libre, reabriendo el debate sobre transfugio político. Legisladores aclaran
Uno de los actos de campaña de la Alianza Libre.

Diputado Alarcón advierte que Bolivia enfrenta una situación de desastre económico

El diputado reelecto Carlos Alarcón comparó la economía boliviana con el Titanic y exigió acciones rápidas para resolver la
El edificio antiguo de la Asamblea Legislativa Plurinacional.