EEUU despliega destructores en Caribe contra narcotráfico venezolano

Estados Unidos despliega tres destructores con 4.000 soldados en el Caribe para combatir el narcotráfico desde Venezuela, mientras Caracas moviliza sus fuerzas en respuesta.
Clarín
El destructor de misiles USS Gravely de la Armada de EE. UU. en el puerto de Klaipeda, Lituania Información de autor no disponible / Clarín
El destructor de misiles USS Gravely de la Armada de EE. UU. en el puerto de Klaipeda, Lituania Información de autor no disponible / Clarín

Estados Unidos despliega tres destructores con 4.000 soldados en el Caribe

La operación tiene como fin declarado terminar con el narcotráfico que surge de Venezuela. El despliegue incluye buques con sistemas de combate Aegis y capacidad de lanzar misiles. Venezuela ha respondido con la movilización de sus fuerzas para defender su soberanía.

Un poderío naval de última generación

Estados Unidos ha asentado tres destructores de la clase Arleigh Burke en la región: el USS Sampson, el USS Gravely y el USS Jason Dunham. Estos navíos utilizan el sistema de combate Aegis, que combina un radar de última generación, potencial informático y tecnologías de misiles que habilitan detectar y reducir amenazas múltiples simultáneas. En total, cerca de 4.000 infantes de marina estarán incluidos en la misión. Según una fuente citada por Reuters, el despliegue también incluye un submarino con capacidades nucleares no especificado.

Capacidades de los destructores

Los destructores están facultados para combatir enemigos que estén desde el aire, la tierra, el mar o debajo del agua de forma simultánea. Portan misiles de crucero Tomahawk para ataques a tierra de largo alcance, misiles ASROC para objetivos submarinos y helicópteros MH-60R Seahawk equipados con sonar y torpedos. El USS Jason Dunham, el más nuevo de los tres, además cuenta con un sistema de guerra electrónica y defensas antimisiles por etapas.

Antecedentes de una tensión creciente

La operación se enmarca en la acusación de Estados Unidos a Venezuela por narcotráfico. El gobierno de Donald Trump ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por el presidente Nicolás Maduro, a quien acusa de narcoterrorista, y ha declarado que está preparado para usar ‘todo su poder’ para frenar esta actividad.

Una respuesta soberana en el horizonte

La eficacia de la operación para su objetivo declarado de terminar con el narcotráfico dependerá de su desarrollo en aguas internacionales. La repercusión para el ciudadano es la escalada de tensión en la región, con Venezuela movilizando a sus fuerzas en respuesta a lo que percibe como una amenaza a su soberanía.

ANH incrementa precios de gasolina y diésel en Bolivia para el último trimestre

La ANH de Bolivia ajusta los precios oficiales de combustibles para el cuarto trimestre de 2025. La gasolina premium
Población haciendo filas en surtidores de Cochabamba

Debate presidencial entre Paz y Quiroga tendrá cuatro moderadores de distintos canales

El Tribunal Supremo Electoral confirmó que el debate entre Rodrigo Paz y Jorge ‘Tuto’ Quiroga será moderado por periodistas
Imagen sin título

Desborde de río inunda calles de Tipuani en La Paz afectando a 250 familias

Al menos 250 familias resultaron afectadas en Tipuani, provincia Larecaja, tras el desborde de un río que inundó viviendas
Imagen sin título

Lara debatirá sin Velasco en el «desquite» vicepresidencial de esta noche

Juan Pablo Velasco no participará en el debate de RTP Bolivia por problemas de agenda. Edmundo Lara sí estará.
De izquierda a derecha, Edmand Lara, María Galindo y Juan Pablo Velasco.

TSJ denuncia a magistrados del TCP en vísperas del balotaje boliviano

El presidente del TSJ denunció a cinco magistrados del TCP para que dejen sus cargos días antes del balotaje.
Seguidores de la Alianza Libre, en plena campaña.

Jóvenes Collas exigen disculpas a Velasco por tuits racistas y piden voto castigo

La agrupación Jóvenes Collas declaró persona no grata al candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco y exige disculpas públicas por
El candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco.

Saucedo denuncia penalmente a cinco magistrados del TCP por prórroga ilegal

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, denuncia penalmente a cinco magistrados del TCP por extender su mandato más allá
El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, y los magistrados "autoprorrogados"

YPFB reduce abastecimiento de combustible al 70% por falta de divisas

YPFB reduce el suministro de combustible en Bolivia al 70% por falta de divisas. La empresa estatal necesita 55
Largas filas por gasolina persisten en las estaciones de servicio.

Acusaciones personales dominan la recta final electoral en Bolivia

La campaña entre Alianza Libre y el PDC se centra en denuncias cruzadas y ataques personales, eclipsando el debate
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga

Renuncia de magistrados del TCP pone en riesgo el balotaje y el control constitucional

La renuncia de magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional pone en riesgo la segunda vuelta electoral y la estabilidad gubernamental
Magistrados autoprorrogados del TCP

Alianza Libre denuncia maniobras del MAS para frenar la segunda vuelta electoral

La Alianza Libre acusa al oficialismo de impulsar tres acciones legislativas para anular las elecciones y evitar el balotaje
Imagen sin título

Bolivia convoca el Premio Eduardo Abaroa 2026 con más de 1,6 millones en premios

El Ministerio de Culturas de Bolivia convoca el Premio Eduardo Abaroa 2026, con más de 1,6 millones de bolivianos
Presentación del Premio Eduardo Abaroa 2026.