Inviabilidad del incremento de Renta Dignidad a Bs 2.000

Economistas declaran inviable la propuesta de incrementar la Renta Dignidad de Bs 350 a Bs 2.000, requiriendo 700 millones de bolivianos mensuales sin sustento financiero.
El Deber
Foto referencial de la Renta Dignidad Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Foto referencial de la Renta Dignidad Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Economistas declaran inviable propuesta de incrementar la Renta Dignidad

Expertos advierten que la medida requeriría 700 millones de bolivianos mensuales. La oferta del candidato vicepresidencial del PDC, Edman Lara, carece de sustento financiero según análisis de economistas en Tarija.

Un costo económico insostenible

Dos economistas coincidieron en que el incremento de la Renta Dignidad de Bs 350 a Bs 2.000 es inviable. Roberto Jordán, economista y ex docente de Kansas State University, afirmó que ese nuevo gasto no tiene ningún sustento porque se necesitarían Bs 700 millones al mes para aproximadamente 2 millones de beneficiarios. Jordán señaló que «habría que imprimir más dinero en efectivo para cubrir ese gasto».

Falta de financiamiento estatal

Víctor Hugo Figueroa, economista y ex presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, coincidió en que la propuesta no es factible por falta de financiamiento. Mencionó que eliminar la renta vitalicia a expresidentes no generaría recursos suficientes, calculando que los ocho expresidentes que sobreviven reciben Bs 160.000 mensuales en total.

La postura política dividida

Mientras el candidato vicepresidencial Edman Lara promueve el incremento, el candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz Pereira, mostró dudas. Paz Pereira declaró que existe la voluntad política pero «hay que ver las cifras», condicionando la medida al estado de las finanzas públicas que deje el actual gobierno.

Una política social en crecimiento

La Renta Dignidad ha experimentado un crecimiento sostenido en cobertura y presupuesto. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas, los beneficiarios aumentaron de 752.338 personas en 2008 a 1.209.316 en 2023, mientras el presupuesto creció de Bs 1.615 millones a Bs 5.060 millones en el mismo periodo. Para 2025 se proyectan 1.296.543 adultos beneficiados con un presupuesto de Bs 5.529 millones.

Un futuro condicionado a la realidad económica

La viabilidad de implementar el incremento propuesto depende directamente de la capacidad financiera del Estado boliviano. Los análisis técnicos indican que la medida requeriría una asignación de recursos muy superior a la actual, lo que plantea serios desafíos económicos para su posible ejecución.

Policía boliviana incauta 383 kilos de cocaína en enfrentamiento en Villa Tunari

La UMOPAR boliviana incautó 383 kilos de cocaína en Villa Tunari tras un enfrentamiento armado en una pista clandestina.
Imagen sin título

Comisión del Senado rechaza proyecto para cesar a vocales electorales

La Comisión de Constitución del Senado rechazó por unanimidad el proyecto para suspender a los vocales del TSE. La
Imagen sin título

Bolivia registra nueve incendios activos en ocho municipios

Bolivia registra nueve incendios forestales activos distribuidos en ocho municipios de Santa Cruz y Beni. El Centro Nacional de
Imagen referencial de un incendio en Santa Cruz

Fiscalía peruana pide prohibir la salida del país a Dina Boluarte

La fiscalía de Perú solicitó a la Justicia prohibir la salida del país a la expresidenta Dina Boluarte por
Dina Boluarte en la puerta de su casa en Lima junto a su abogado, Juan Carlos Portugal.

Absuelven a anciano de 73 años tras año y siete meses en prisión por denuncia falsa

Agustín Choque Limachi, de 73 años, fue absuelto tras año y siete meses en prisión por una falsa acusación
Agustín Choque Limachi sale del penal de San Pedro tras ser absuelto.

Justicia de Santa Cruz niega tutela de amparo a exconcejales Alcócer y Mucarzel

La Sala Constitucional Cuarta denegó el amparo a los exconcejales Israel Alcócer y Silvana Mucarzel, quienes buscaban recuperar sus
Los exediles Israel Alcócer y Silvana Mucarzel

Hombre de 73 años absuelto de violación sale de la cárcel en La Paz

Agustín Choque Limachi, de 73 años, recupera su libertad tras una prueba de ADN que demostró su inocencia de
Agustín Choque Limachi sale del penal de San Pedro.

El voto nulo alcanza un histórico 19,87% en las elecciones de Bolivia

El voto nulo alcanzó un histórico 19,87% en la primera vuelta electoral de Bolivia, expresando un fuerte descontento. El
Infografía del voto nulo en Bolivia.

Agrupación de Evo Morales anuncia alianzas para elecciones subnacionales

La agrupación Evo-Pueblo no obtendrá su personería jurídica a tiempo para las elecciones subnacionales 2026. El TSE remitió observaciones
Inauguración de la casa de campaña de Evo Pueblo, en Buenos Aires.

Fiscal afirma que orden de aprehensión contra Dorgathen está «fundamentada»

El fiscal general afirma que la orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB, está fundamentada. El proceso
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Armin Dorgathen.

La desinformación, desafío crucial para la segunda vuelta en Bolivia

Chequea Bolivia identificó 286 rumores y desinformaciones durante el proceso electoral. El 74% se difundió en TikTok, destacando videos
Imagen referencial de desinformación.

Mario Argollo es elegido nuevo secretario ejecutivo de la COB en Cobija

Mario Argollo, representante minero de Huanuni, fue elegido nuevo Secretario Ejecutivo de la COB con 79 votos en el
Imagen referencial.