Manufactura estadounidense registra mayor crecimiento desde 2022

El PMI manufacturero de EE.UU. subió a 53.3 en agosto, marcando la expansión más fuerte desde mediados de 2022 y confirmando el renacimiento del sector industrial.
The Rio Times
Reproducción en Internet de una foto relacionada con el crecimiento fabril Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Reproducción en Internet de una foto relacionada con el crecimiento fabril Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Manufactura estadounidense registra su mayor crecimiento desde mediados de 2022

El PMI manufacturero subió a 53.3 en agosto. Los datos confirman que el sector abandona la retracción e inicia una nueva fase de expansión. Esta mejora se produce en un contexto global de resultados dispares.

Un giro industrial confirmado

Los últimos estudios de negocio confirman que la manufactura estadounidense ya no está en retirada, sino que se mueve hacia una nueva fase de crecimiento. El Índice de Gerentes de Compras (PMI) manufacturero nacional subió bruscamente en agosto a 53.3, desde 49.8 en julio. Este marca el desempeño más fuerte del sector desde mediados de 2022. La actividad de servicios también se mantuvo firme en 55.4, mientras que el Índice Compuesto de Producción igualó ese ritmo en 55.4, señalando una expansión privada amplia tanto de bienes como de servicios.

Impulso desde Nueva York

Nueva York entregó una confirmación aún más llamativa. Su Empire State Manufacturing Index saltó a 11.9 en agosto, más del doble del nivel del mes anterior. Esa región históricamente ha servido como un indicador avanzado de las condiciones nacionales, y su aceleración repentina subraya el cambio que está ocurriendo en las fábricas.

Inversión y confianza empresarial

La producción industrial está una vez más poniendo de su parte. Los pedidos nuevos mejoraron, la producción se aceleró y los compromisos de inversión ganaron tracción. Las empresas están señalando confianza al aumentar el gasto en equipamiento y capacidad. Esto representa una reversión del estancamiento que marcó gran parte de los últimos tres años y se alinea con esfuerzos deliberados para reconstruir la base industrial de la nación.

Compromiso con la capacidad futura

Los índices de gastos de capital en los estudios regionales se movieron bruscamente al alza. Las empresas se están comprometiendo con nuevas plantas, maquinaria y mejoras logísticas, lo que sugiere que no se trata de una reactivación de corta duración.

Un escenario global desigual

Este impulso llega mientras las condiciones globales permanecen dispares. El sector industrial de Europa lucha por ganar terreno, con su producción compuesta solo marginalmente por encima del neutro y la manufactura alemana aún en contracción. Asia muestra resultados mixtos, con algunas economías impulsadas por las exportaciones desacelerándose. En ese contexto, Estados Unidos se destaca como un centro de vitalidad industrial renovada.

Los cimientos de la recuperación

La historia subyacente no es solo sobre fluctuaciones mes a mes. Se trata de un cambio de dirección: un renacimiento manufacturero construido sobre relocalización, inversión y protección estratégica de cadenas de suministro. Las cifras apuntan a una economía estadounidense que está recuperando fuerza donde más importa: en las fábricas.

Un impulso con base sólida

El estancamiento marcó gran parte de los últimos tres años para el sector manufacturero estadounidense. Este período previo de retracción contrasta con la expansión actual, que se alinea con esfuerzos deliberados para reconstruir la base industrial de la nación.

Fuerza renovada en la fábrica

La expansión actual sugiere que la reactivación no es de corta duración y refleja una realineación más amplia, impulsada por políticas que favorecen la producción doméstica. El impacto para la economía en general apunta a que está recuperando fuerza en su sector industrial.

Informe EEUU denuncia violaciones derechos humanos Luis Fernando Camacho

El Departamento de Estado de EEUU incluyó al gobernador cruceño en su reporte anual sobre derechos humanos, denunciando deterioro
Gobernador Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / EL DEBER

Doble homicidio en ataque armado en norte de Santa Cruz

Dos personas fueron asesinadas a tiros desde una motocicleta en la avenida Cristo Redentor. El vehículo presentaba múltiples impactos
La Policía acordonó la zona del crimen en la avenida Cristo Redentor Nicole Biscal-UNITEL / Unitel Digital

Debate electoral en mercado Abasto para balotaje en Bolivia

Candidatos Lara y Velasco acuerdan debate en mercado Abasto con binomios completos, centrado en propuestas políticas y económicas de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Asamblea Legislativa rechaza créditos BID y Jica para parque lineal y elecciones

La Asamblea Legislativa boliviana rechazó los créditos del BID y JICA por falta de apoyo, dejando sin financiamiento proyectos
Sesión plenaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional Vicepresidencia / Erbol Digital

Alcalde de Llallagua aprehendido por bloqueos de junio 2025

Jorge Adalid Aguilar, alcalde de Llallagua, fue capturado por su presunta vinculación con los hechos violentos de junio. La
Fiscalía y Policía inspeccionan Llallagua y realizan pericias en balística forense Información de autor no disponible / ERBOL

Tuto Quiroga rechaza reunión con Arce sobre economía boliviana

El candidato presidencial Tuto Quiroga declinó la invitación de Luis Arce para analizar la situación económica, exigiendo transparencia pública
Tuto Quiroga en conferencia de prensa respondiendo sobre reunión con Arce Dtv / Erbol Digital

Asamblea Legislativa rechaza crédito BID de 30 millones y Jica de 100

La oposición bloqueó la aprobación de dos créditos internacionales: $30 millones del BID para el Parque Lineal La Paz-El
Sesión plenaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional APG / ERBOL

Asamblea Legislativa rechaza créditos BID y Japón por 130 millones

La oposición bloqueó préstamos de 100 millones de Jica y 30 millones del BID destinados a combustible y parque
Imagen referencial de la Asamblea Legislativa Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Rodrigo Paz acepta reunión con presidente Arce para transición

El candidato presidencial del PDC confirmó que asistirá a la reunión convocada por Luis Arce para informar sobre la
El candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Pueblos yuquis y yuracarés ganan escaño legislativo en Cochabamba

Eliseo Antezana y Dina Ie Guaguasubera serán diputados por los pueblos yuquis y yuracarés, marcando la primera representación indígena
Eliseo Antezana y Dina Ie Guaguasubera, candidatos yuracaré y yuqui Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz acepta reunión con Arce si recibe invitación oficial

El candidato presidencial Rodrigo Paz confirma que asistirá a reunión con el presidente Luis Arce para analizar la situación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Menor apuñalada mejora y sale de terapia intensiva en Warnes

La víctima de 13 años evoluciona favorablemente tras 21 días hospitalizada tras el ataque en su colegio de Satélite
Imagen referencial de la menor apuñalada Información de autor no disponible / EL DEBER