Gobierno busca diálogo con Shell para evitar arbitraje internacional

Bolivia inicia negociaciones con Shell para resolver disputa por presuntas medidas ilegales contra la inversión, evitando proceso arbitral internacional.
Correo del Sur
Referencial (sin descripción específica) Información de autor no disponible / Correo del Sur
Referencial (sin descripción específica) Información de autor no disponible / Correo del Sur

Gobierno busca diálogo con Shell para evitar arbitraje internacional

Shell planteó una disputa contra el Estado boliviano por presuntas medidas ilegales. El Procurador General y el Presidente Arce afirmaron que se priorizará la negociación durante el plazo de seis meses para evitar el proceso arbitral.

«La mejor vía en estos conflictos es dialogar»

El presidente Luis Arce afirmó que Bolivia “tiene todo para defenderse de cualquier requerimiento”, pero que la “mejor vía en estos conflictos es dialogar”. Aseguró que todavía no había recibido ninguna notificación formal por parte de la empresa.

Posición del Procurador del Estado

El procurador general del Estado, Ricardo Condori Tola, declaró que “no hay proceso arbitral” en este momento. Explicó que el Gobierno, amparado en la Constitución, apelará a las negociaciones para evitarlo, anunciando que “veremos todos los mecanismos necesarios” para analizar la situación durante el plazo de seis meses.

Los motivos de la disputa

Shell Bolivia Corporation (SBC) notificó al Estado el 5 de agosto de 2025. Alega que Bolivia ha adoptado de manera constante medidas ilegales que vulneran los derechos del inversor. Entre los presuntos incumplimientos se citan la venta ilegal de más de 6.000 barriles de crudo propiedad de SBC, incumplimiento de pagos por varios millones de dólares y la anulación de un laudo arbitral a favor de SBC contra YPFB.

Un historial de diferencias

El texto fuente describe que la disputa se basa en una serie de presuntos incumplimientos por parte de Bolivia que se habrían producido de manera constante, vulnerando los derechos del inversor bajo el tratado y el derecho internacional, lo que ha llevado a la empresa a activar el mecanismo de disputa.

El camino a seguir: negociación o confrontación

La situación queda sujeta al resultado de las negociaciones que el Gobierno boliviano intentará llevar a cabo en los próximos seis meses. La eficacia de esta estrategia dialogante determinará si el conflicto se resuelve o si, por el contrario, se procede a un arbitraje internacional.

Policía boliviana incauta 383 kilos de cocaína en enfrentamiento en Villa Tunari

La UMOPAR boliviana incautó 383 kilos de cocaína en Villa Tunari tras un enfrentamiento armado en una pista clandestina.
Imagen sin título

Comisión del Senado rechaza proyecto para cesar a vocales electorales

La Comisión de Constitución del Senado rechazó por unanimidad el proyecto para suspender a los vocales del TSE. La
Imagen sin título

Bolivia registra nueve incendios activos en ocho municipios

Bolivia registra nueve incendios forestales activos distribuidos en ocho municipios de Santa Cruz y Beni. El Centro Nacional de
Imagen referencial de un incendio en Santa Cruz

Fiscalía peruana pide prohibir la salida del país a Dina Boluarte

La fiscalía de Perú solicitó a la Justicia prohibir la salida del país a la expresidenta Dina Boluarte por
Dina Boluarte en la puerta de su casa en Lima junto a su abogado, Juan Carlos Portugal.

Absuelven a anciano de 73 años tras año y siete meses en prisión por denuncia falsa

Agustín Choque Limachi, de 73 años, fue absuelto tras año y siete meses en prisión por una falsa acusación
Agustín Choque Limachi sale del penal de San Pedro tras ser absuelto.

Justicia de Santa Cruz niega tutela de amparo a exconcejales Alcócer y Mucarzel

La Sala Constitucional Cuarta denegó el amparo a los exconcejales Israel Alcócer y Silvana Mucarzel, quienes buscaban recuperar sus
Los exediles Israel Alcócer y Silvana Mucarzel

Hombre de 73 años absuelto de violación sale de la cárcel en La Paz

Agustín Choque Limachi, de 73 años, recupera su libertad tras una prueba de ADN que demostró su inocencia de
Agustín Choque Limachi sale del penal de San Pedro.

El voto nulo alcanza un histórico 19,87% en las elecciones de Bolivia

El voto nulo alcanzó un histórico 19,87% en la primera vuelta electoral de Bolivia, expresando un fuerte descontento. El
Infografía del voto nulo en Bolivia.

Agrupación de Evo Morales anuncia alianzas para elecciones subnacionales

La agrupación Evo-Pueblo no obtendrá su personería jurídica a tiempo para las elecciones subnacionales 2026. El TSE remitió observaciones
Inauguración de la casa de campaña de Evo Pueblo, en Buenos Aires.

Fiscal afirma que orden de aprehensión contra Dorgathen está «fundamentada»

El fiscal general afirma que la orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB, está fundamentada. El proceso
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Armin Dorgathen.

La desinformación, desafío crucial para la segunda vuelta en Bolivia

Chequea Bolivia identificó 286 rumores y desinformaciones durante el proceso electoral. El 74% se difundió en TikTok, destacando videos
Imagen referencial de desinformación.

Mario Argollo es elegido nuevo secretario ejecutivo de la COB en Cobija

Mario Argollo, representante minero de Huanuni, fue elegido nuevo Secretario Ejecutivo de la COB con 79 votos en el
Imagen referencial.