CEPB exige participación del sector privado en economía

Giovanni Ortuño, presidente de la CEPB, demanda inclusión del empresariado en políticas económicas durante el Congreso Empresarial 2025.
unitel.bo
Un evento en un auditorio con una pantalla grande y muchas personas sentadas.
Un auditorio repleto de asistentes prestando atención a un orador en el escenario, con una gran pantalla detrás de él.

Presidente de la CEPB exige participación del sector privado en políticas económicas

Giovanni Ortuño afirma que ignorar al empresariado «condena al fracaso» cualquier modelo económico. El líder de los empresarios bolivianos hizo estas declaraciones durante el Congreso Empresarial 2025 en Cochabamba, en un contexto de crisis económica y diálogos salariales sin su participación.

«El sector privado es clave para superar la crisis»

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, advirtió que ningún modelo económico tendrá éxito si margina a los empresarios. «No debemos admitir que las políticas se diseñen sin quienes generan empleo y riqueza», afirmó durante su intervención en el evento organizado por la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba.

Unidad empresarial frente a la incertidumbre

Ortuño destacó que la cohesión del sector privado es crucial en la actual coyuntura, pero subrayó que «solo desde instituciones sólidas podremos influir en el rumbo del país». Criticó la exclusión del empresariado en el diálogo salarial entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), pese a haberlo solicitado.

Diagnóstico de una crisis multifactorial

El líder empresarial atribuyó la situación actual a problemas históricos no resueltos, gestiones gubernamentales ineficientes y cambios globales. Señaló que esta combinación genera incertidumbre que «dificulta la inversión y la creación de empleo digno», según el boletín institucional de la CEPB.

Empresarios piden liderar la transformación

Ortuño instó al sector privado a «participar activamente en la definición de políticas económicas» en lugar de esperar decisiones ajenas. El congreso concluyó con propuestas en reforma normativa, infraestructura y transformación productiva, marcando la agenda empresarial para los próximos meses.

Un país en busca de equilibrio

Bolivia enfrenta tensiones entre modelos económicos mientras lidia con los efectos de crisis globales y disputas internas. El empresariado busca consolidar su rol como actor clave en la reactivación, en un escenario donde el diálogo tripartito (Gobierno, trabajadores y empresarios) sigue siendo esquivo.

El sector privado alza la voz

Las declaraciones de Ortuño reflejan la postura empresarial ante políticas que afectan su competitividad. Su llamado a participar en la toma de decisiones económicas marca un punto de inflexión en la relación entre el Estado y los generadores de empleo privado en Bolivia.

Esposo de exministra Eidy Roca recibe devolución de fianza de Bs 70.000

El esposo de la exministra Eidy Roca recibe la devolución de 70.000 bolivianos de fianza, destinados a cubrir sus
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ERBOL

La Reserva Federal de EE.UU. anuncia un recorte de tasas de interés del 0,25%

La Fed reduce su tasa de interés un 0,25%, situándola en el 4%. Analizamos cómo afecta a créditos, hipotecas
La Bolsa de Nueva York, atenta a la decisión de la Fed sobre las tasas de interés. / Bloomberg / AP

Presentan demanda de asistencia familiar contra Luis Arce

Brenda L. presenta demanda de asistencia familiar contra el presidente Luis Arce por el hijo que ambos tuvieron en
el jefe de estado, luis arce, en rueda de prensa / apg / erbol

Incendio calcina lorito y afecta negocio de medicina natural en Santa Cruz

Incendio destruye el 70% de un local de medicina natural en Santa Cruz, provocando la muerte de un lorito
Bomberos de la Policía y del municipio controlaron el incendio / Ricardo Pedraza / ELDEBER.com.bo

Fenavid lanza talleres de capacitación para fortalecer el cine latinoamericano

Seis talleres especializados en desarrollo, coproducción y técnicas cinematográficas impartidos por expertos internacionales.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Santa Cruz registra 13 incendios activos y más de 100.000 hectáreas afectadas

13 incendios activos en Santa Cruz arrasan 103.944 hectáreas. COED coordina combate y reparte ayuda humanitaria en 8 municipios
Bomberos trabajan en la extinción de las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolsonaro diagnosticado con cáncer de piel tras internación por crisis de salud

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha sido diagnosticado con carcinoma de células escamosas, un tipo de cáncer de
jair bolsonaro junto a su esposa michelle al abandonar el hospital de brasilia / AP/Luis Nova / Clarín

La FED anuncia el primer recorte de tasas de interés en nueve meses

La Reserva Federal baja los tipos un 0,25% en un contexto de moderación económica y aumento del desempleo. Te
Operador trabaja mientras se transmite conferencia de prensa de Jerome Powell, presidente de la FED / Reuters / Clarín

Diputado Cuéllar solicita juicio de responsabilidades contra el presidente Arce

Diputado acusa formalmente al presidente Arce por delitos económicos en el caso Botrading, con daño de 250 millones de
El diputado Rolando Cuellar en la Fiscalía General del Estado, en Sucre. / Correo del Sur / Correo del Sur

Rusia, China e Irán amplifican teorías conspirativas tras asesinato de Charlie Kirk

Rusia, China e Irán amplifican teorías conspirativas tras el tiroteo de Charlie Kirk para retratar a EE.UU. como un
Un joven deja flores en un memorial en homenaje a Charlie Kirk. / Reuters / Agencia AP

Caída en construcción de viviendas y tensión en suministro de petróleo

La demanda hipotecaria repunta un 30% tras bajar los tipos, pero la construcción de viviendas se desploma un 8,5%
housing stumbles, oil supplies tighten as mortgage activity surges / internet reproduction / Información de la fuente de la imagen no disponible

La polarización reflota en Bolivia rumbo a la segunda vuelta electoral

Estudio revela que el 68,9% de bolivianos percibe polarización pero confía en soluciones pacíficas durante la segunda vuelta electoral.
manifestación política en bolivia / Referencial / Correo del Sur