DOJ investiga manipulación estadísticas criminales Washington D.C.

El Departamento de Justicia de EEUU investiga presunta reclasificación de delitos violentos como ofensas menores en Washington D.C., tras denuncias del sindicato policial.
The Rio Times
Reproducción en internet de la noticia sobre estadísticas de criminalidad Información de autor no disponible / RT
Reproducción en internet de la noticia sobre estadísticas de criminalidad Información de autor no disponible / RT

Departamento de Justicia de EEUU investiga estadísticas criminales de Washington D.C.

El sindicato policial alega que se reclasificaban delitos violentos como ofensas menores. Las autoridades federales revisan si los datos oficiales, que mostraban un descenso del 26% en 2023, fueron manipulados. La alcaldesa Bowser rechaza las acusaciones de fraude sistémico.

Las cifras bajo la lupa

El Departamento de Justicia de los EEUU confirmó que los fiscales están revisando si los funcionarios degradaron o reclasificaron incidentes violentos para mostrar una ciudad más segura de lo que los residentes experimentaban. Según las cifras del Departamento de Policía Metropolitana, el crimen violento disminuyó un 26% en 2023 en comparación con 2022.

La denuncia del sindicato

El Sindicato de Policía de D.C. afirma que los supervisores a veces instruían a los oficiales para que registraran tiroteos o apuñalamientos como delitos menores. En algunos casos, incluso se registraban como «informes de incidentes» sin delito alguno cuando las víctimas se negaban a cooperar. A principios de este año, el departamento suspendió a un comandante por una presunta manipulación de datos.

Un contexto de mayor control federal

La disputa surge mientras el gobierno federal adopta un papel más fuerte en la aplicación de la ley en la capital. La Fiscal General Pam Bondi informó de más de 550 arrestos desde el inicio de una operación conjunta a principios de agosto. El Servicio de Alguaciles de los EEUU ha ofrecido recompensas de 500 dólares por información que conduzca a más arrestos.

Implicaciones que trascienden lo político

La controversia atrae atención porque las estadísticas criminales no son solo puntos de discusión política. Guían presupuestos, influyen en decisiones empresariales y moldean las percepciones de seguridad urbana. Para los observadores internacionales, la investigación destaca cómo la integridad de los datos afecta directamente a la confianza de la inversión en las principales ciudades de los EEUU.

El caso contrario: Nueva York

La policía de Nueva York enfatiza auditorías estrictas a través de una «División de Garantía de Calidad», que coteja informes con llamadas al 911. Los datos del NYPD muestran que los asesinatos, tiroteos y robos han disminuido entre mediados de 2024 y mediados de 2025. Los funcionarios subrayan que cualquier manipulación resultaría en severas penalizaciones.

La confianza, en juego

Si los fiscales confirman la manipulación en Washington, las preguntas se extenderán a otras grandes ciudades estadounidenses. Para residentes, empresas e inversores globales, el tema es menos sobre disputas partidistas y más sobre si se puede confiar en los datos de seguridad pública.

Tuto Quiroga condiciona asistencia a reunión convocada por Luis Arce

El candidato presidencial exige invitación formal por escrito para evaluar su participación en la reunión convocada por el Presidente
Tuto Quiroga, pugnará por la Presidencia de Bolivia en la segunda vuelta electoral Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate vicepresidencial: condiciones entre Lara y Velasco para balotaje

Edman Lara (PDC) propone debate en mercado Abasto con binomios completos, mientras Juan Pablo Velasco (Alianza Libre) acepta por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Manfred Reyes Villa analiza apoyo para segunda vuelta electoral

El excandidato presidencial Manfred Reyes Villa se reunió con su equipo en Cochabamba para definir su postura de apoyo
El excandidato Manfred Reyes Villa Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate vicepresidencial PDC vs Alianza Libre para balotaje

Edman Lara (PDC) y JP Velasco (Alianza Libre) acuerdan debatir cara a cara antes de la segunda vuelta electoral
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Informe EEUU denuncia violaciones derechos humanos Luis Fernando Camacho

El Departamento de Estado de EEUU incluyó al gobernador cruceño en su reporte anual sobre derechos humanos, denunciando deterioro
Gobernador Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / EL DEBER

Doble homicidio en ataque armado en norte de Santa Cruz

Dos personas fueron asesinadas a tiros desde una motocicleta en la avenida Cristo Redentor. El vehículo presentaba múltiples impactos
La Policía acordonó la zona del crimen en la avenida Cristo Redentor Nicole Biscal-UNITEL / Unitel Digital

Debate electoral en mercado Abasto para balotaje en Bolivia

Candidatos Lara y Velasco acuerdan debate en mercado Abasto con binomios completos, centrado en propuestas políticas y económicas de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Asamblea Legislativa rechaza créditos BID y Jica para parque lineal y elecciones

La Asamblea Legislativa boliviana rechazó los créditos del BID y JICA por falta de apoyo, dejando sin financiamiento proyectos
Sesión plenaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional Vicepresidencia / Erbol Digital

Alcalde de Llallagua aprehendido por bloqueos de junio 2025

Jorge Adalid Aguilar, alcalde de Llallagua, fue capturado por su presunta vinculación con los hechos violentos de junio. La
Fiscalía y Policía inspeccionan Llallagua y realizan pericias en balística forense Información de autor no disponible / ERBOL

Tuto Quiroga rechaza reunión con Arce sobre economía boliviana

El candidato presidencial Tuto Quiroga declinó la invitación de Luis Arce para analizar la situación económica, exigiendo transparencia pública
Tuto Quiroga en conferencia de prensa respondiendo sobre reunión con Arce Dtv / Erbol Digital

Asamblea Legislativa rechaza crédito BID de 30 millones y Jica de 100

La oposición bloqueó la aprobación de dos créditos internacionales: $30 millones del BID para el Parque Lineal La Paz-El
Sesión plenaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional APG / ERBOL

Asamblea Legislativa rechaza créditos BID y Japón por 130 millones

La oposición bloqueó préstamos de 100 millones de Jica y 30 millones del BID destinados a combustible y parque
Imagen referencial de la Asamblea Legislativa Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur