Avasallamiento violento de cooperativas mineras en Potosí

Más de 800 jornaleros tomaron una operación minera privada con dinamita en Potosí. La empresa Sinchi Wayra denuncia violencia y solicita intervención urgente de autoridades.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Queman los pastizales del centro de operaciones Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Queman los pastizales del centro de operaciones Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Grupo Minero Sinchi Wayra denuncia avasallamiento violento de cooperativas

Más de 800 jornaleros tomaron una operación minera privada con dinamita. La empresa solicita intervención urgente de autoridades para preservar vidas. Los hechos ocurrieron en Potosí durante la madrugada del 21 de agosto.

Una toma planificada con violencia

De acuerdo con la denuncia, la acción, indudablemente planificada con anticipación, comenzó en la madrugada de este jueves en el sector de La K’asa, en la ciudad de Potosí. Centenares de personas de las cooperativas Villa Imperial, 9 de Abril y Unificada se congregaron desde las 4 de la mañana. Los “avasalladores”, organizados por la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí, iniciaron la toma con la detonación de dinamita e incendiaron los pastizales del sector.

El riesgo inminente de un enfrentamiento

Sinchi Wayra advierte sobre la posibilidad de un enfrentamiento que podría tener consecuencias dramáticas. La concesión minera está resguardada pacíficamente por trabajadores sindicalizados, que son asediados por los invasores. La empresa pide a las autoridades que ejerzan sus funciones «con la premisa de evitar confrontaciones» y garanticen la pacificación de la zona.

Preocupación por la inacción estatal

La empresa manifestó su inquietud por “el silencio y la pasividad cómplices del Ministerio de Minería”, que a pesar de tener conocimiento de los hechos, ponen en riesgo la seguridad y la vida de centenares de personas. Los trabajadores y sindicatos exigen a las autoridades que se acabe la inseguridad jurídica y se priorice la pacificación.

Un patrón que se repite

El avasallamiento violento comenzó el martes de la semana pasada en la vecina mina de Andacaba, con fallecidos y heridos. La acción del 21 de agosto en la operación Reserva parece ser una acción destinada a tomar más minas privadas aprovechando el momento de transición que vive el país.

Un llamado al estado de derecho

La repercusión para el ciudadano se centra en la demanda de seguridad jurídica y estabilidad laboral. Los trabajadores exigen que se garantice el cumplimiento a la normativa vigente y el respeto a la actividad privada legalmente establecida, actuando con imparcialidad y sin los privilegios que, según ellos, tiene el sector cooperativista.

Trump cambia de estrategia y acerca una tregua duradera en Gaza

Los enviados especiales de Trump, Jared Kushner y Steve Witkoff, viajan a Egipto para negociar un alto el fuego
Donald Trump y Benjamin Netanyahu en rueda de prensa en la Casa Blanca

Trump respalda a James Uthmeier, aliado de DeSantis, para fiscal de Florida

Donald Trump respalda a James Uthmeier, exjefe de campaña de Ron DeSantis, para fiscal general de Florida. El endoso,
James Uthmeier, fiscal general de Florida.

Vance viaja a Indiana para impulsar la redistribución congresual republicana

El vicepresidente JD Vance viaja a Indiana para desbloquear la redistritación estancada, que podría dar al Partido Republicano dos
Mike Johnson y JD Vance salen del Ala Oeste tras una reunión en la Casa Blanca

Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección para desplegar tropas en Portland

Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección de 1807 para enviar tropas a Portland si los tribunales bloquean
Presidente Donald Trump en la Casa Blanca

Bolivia celebra la Bienal de Diseño BICeBé con proyección global

BICeBé 2025 conecta diseño boliviano con 91 países en octubre La Bienal Internacional de Diseño BICeBé celebrará su edición

Imagen sin título

Bolivia celebra el diseño con visión global en el evento BICeBé 2025

Bienal BICeBé 2025 impulsa el diseño boliviano con proyección internacional La Bienal del Cartel Bolivia BICeBé 2025 se celebra

Imagen sin título

Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa, una de las cifras más altas del mundo

Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa mediana Bolivia necesita 2.060 horas para constituir una empresa mediana, según

Imagen sin título

Bolivia enfrenta urgente reto de simplificar la apertura de empresas

Bolivia enfrenta urgente reto de simplificar apertura de empresas La advertencia sobre la necesidad de simplificar y agilizar la

Imagen sin título

Expertos advierten riesgos de usar IA para salud mental

Uso inadecuado de la IA genera riesgos para la salud mental La IA no puede sustituir a un profesional

Imagen sin título

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título