Arce culpa a Evo Morales de derrota electoral del MAS en Bolivia

El presidente Luis Arce atribuye la derrota electoral del MAS y la crisis económica a Evo Morales, acusándolo de bloquear créditos externos y priorizar su proyección política.
unitel.bo
El presidente Luis Arce vota en las elecciones generales de Bolivia Presidencia / Unitel Digital
El presidente Luis Arce vota en las elecciones generales de Bolivia Presidencia / Unitel Digital

Arce culpa a Evo Morales de la derrota electoral del MAS

El presidente atribuye la compleja situación económica y los resultados electorales al expresidente. Lo acusó de priorizar su proyección política y de bloquear créditos externos. Admitió errores de su Gobierno, pero los consideró no determinantes.

Un océano de culpas

El presidente Luis Arce afirmó que Evo Morales es el «gran culpable» de la situación de la izquierda en el país. Sostuvo que la actitud del expresidente afectó al Gobierno, al MAS y a las candidaturas de Eduardo Del Castillo y Andrónico Rodríguez. «La mancha, el efecto de la irresponsable actitud desideologizada ha sido Evo Morales», añadió Arce desde la Casa Grande del Pueblo.

El estrangulamiento económico

Arce explicó que la estrategia de la derecha y el «evismo» fue estrangular los planes del Gobierno y los créditos paralizados en la Asamblea Legislativa. Señaló que en 2024 hubo una salida neta de 4.300 millones de dólares por pago de deuda y exportación de combustibles. Afirmó que, de haberse aprobado los 1.700 millones de dólares en créditos, «no tendríamos ningún problema de combustibles, ningún problema de inflación, ningún problema económico».

Reconocimiento de errores limitado

El Jefe de Estado admitió que su Gobierno cometió errores, aunque precisó que estos «no han sido determinantes en el momento de la votación». Sostuvo que dichos errores son corregibles y que se está trabajando en ellos. Aseguró que esto no significa que la izquierda esté derrotada y que el proyecto político continuará para retornar a su senda.

Una grieta en el proyecto popular

El contexto se enmarca en las recientes elecciones presidenciales del 17 de agosto, donde el MAS y Alianza Popular sufrieron derrotas. Arce situó el origen de los problemas en el bloqueo de créditos externos en la Asamblea Legislativa, un hecho que atribuye a un acuerdo político entre Evo Morales y la oposición.

El futuro de la izquierda boliviana

Las declaraciones profundizan la fractura interna dentro del oficialismo. La eficacia del plan gubernamental para hidrocarburos, que se sustenta en exploración y plantas de biodiésel, se presenta como un legado para el próximo Gobierno, en un escenario de alta tensión política.

Asamblea boliviana rechaza créditos por 130 millones de dólares

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia rechazó dos préstamos internacionales por 130 millones de dólares del BID y Japón,
Los diputados lanzan improperios al vicepresidente David Choquehuanca durante la sesión Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Padres levantan bloqueo en Samaipata por desayuno escolar

Padres de familia suspendieron el bloqueo en Samaipata tras recibir propuesta de solución de la Gobernación de Santa Cruz
El bloqueo en Samaipata ya fue levantado Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Tuto Quiroga cuestiona legitimidad Congreso para contratos litio

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga argumenta que el actual Congreso carece de legitimidad para aprobar contratos del litio
Jorge 'Tuto' Quiroga, candidato presidencial Información de autor no disponible / Unitel Digital

Detención alcalde de Llallagua por muerte de policías

El alcalde de Llallagua fue aprehendido por su presunta autoría en los hechos de junio donde tres policías fallecieron
Policías llegan al municipio de Llallagua para desbloquear, en junio pasado Información de autor no disponible / Unitel Digital

Avasallamiento minero en Potosí: 800 cooperativistas toman mina

Empresa Sinchi Wayra denuncia toma violenta de mina Reserva-Tres Amigos por 800 cooperativistas que usaron dinamita e incendios en
La mina en la zona de Jayaquila, Potosí. Sinchi Wayra / Unitel Digital

PDC gana elecciones con 32,15% y fuerza segunda vuelta en Bolivia

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo 1.683.891 votos y se enfrentará a Libre en segunda vuelta presidencial. TSE proclamará resultados
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

ALP modifica proyecto para incluir crédito japonés rechazado

La Presidencia de la ALP intentó incluir un crédito de 100 millones de dólares de JICA en un proyecto
Imagen referencial del parque urbano Información de autor no disponible / Correo del Sur

Paz y Quiroga disputarán segunda vuelta presidencial en Bolivia

Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga se enfrentarán en balotaje el 19 de octubre tras obtener 32,06% y
La carrera por la Presidencia, según los resultados del cómputo oficial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Atentado camión bomba base aérea Cali: 5 muertos

Ataque terrorista con camión bomba en la Escuela Militar de Aviación de Cali deja 5 fallecidos y 36 heridos.
Zona del atentado tras explosión en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación EFE / Clarín

APB Súmate no apoyará a ningún candidato en balotaje boliviano

El partido de Manfred Reyes Villa decide no respaldar a Rodrigo Paz ni a Jorge Quiroga en segunda vuelta
Manfred Reyes Villa junto a sus seguidores de APB-Súmate Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Doria Medina ratifica apoyo a Paz y señala desafío con Lara

Samuel Doria Medina confirma respaldo al binomio Paz-Lara para segunda vuelta, pero establece condiciones y señala desafíos en su
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC gana elecciones Bolivia 2025 con 32,06% de votos

El Partido Demócrata Cristiano de Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia con 1.717.532 votos. Tuto Quiroga segundo y
Rodrigo Paz (izquierda) y Jorge Tuto Quiroga (derecha) null / null