Críticas a gestión del MAS y crisis en Bolivia

Artículos de opinión analizan fallos en educación, economía y energía en Bolivia, señalando negligencia y estancamiento en el modelo actual.

Artículos de opinión critican gestión del MAS y crisis en Bolivia

Columnistas analizan problemas en educación, economía y energía. Las publicaciones, fechadas entre enero y abril de 2025, cuestionan el modelo actual y señalan fallos estructurales en diversos sectores.

«Bs. 198 mil millones malgastados en educación»

Los artículos destacan que el 97% de los estudiantes reprueban en matemáticas y física, calificando el sistema educativo como «un atraso de siglos». Miguel Angel Amonzabel González cuestiona: «¿Qué aprendió Bolivia de la crisis sanitaria del COVID 19?», relacionando las carencias actuales con respuestas pasadas.

Crisis energética y modelo económico

Se señala «décadas de negligencia» en el sector energético, mientras otros textos analizan «el fracaso del modelo económico actual». Comparan el estancamiento boliviano con el crecimiento de Perú, atribuyéndolo a la ineficiencia de empresas públicas y alta inflación.

Raíces de un malestar acumulado

Los artículos trazan una línea temporal desde 2024, mencionando inflación, corrupción y politización de YPFB. Destacan que la economía informal y el contrabando son síntomas de problemas estructurales no resueltos.

Cuestionamientos que resuenan en la sociedad

Las columnas reflejan un debate nacional sobre la efectividad de las políticas actuales. Sin ofrecer soluciones, exponen datos concretos como el bajo rendimiento educativo y la crisis energética para sustentar sus análisis.