Presidente Arce atribuye fracaso del MAS a Evo Morales

El presidente Luis Arce responsabiliza a Evo Morales del desgaste del gobierno y anuncia que el MAS no apoyará a ningún candidato en el balotaje electoral.
El Deber
Luis Arce, presidente de Bolivia, durante conferencia de prensa APG / ELDEBER.com.bo
Luis Arce, presidente de Bolivia, durante conferencia de prensa APG / ELDEBER.com.bo

Presidente Arce atribuye fracaso del MAS a Evo Morales y descarta apoyo en balotaje

El mandatario afirma que el pueblo boliviano rechazó a la ultra derecha. Tras los resultados electorales, el Jefe de Estado responsabilizó a su antecesor del desgaste del gobierno y confirmó que su partido no apoyará a ninguno de los candidatos que pasan a segunda vuelta.

Una lectura particular de los resultados

El presidente Luis Arce ofreció una conferencia de prensa este jueves 21 de agosto para interpretar los resultados de las elecciones generales del pasado 17 de agosto. Arce aseguró que «las encuestas no acertaron en lo más mínimo» y que el resultado no representa una victoria de la derecha, sino de la centro derecha. «El pueblo boliviano ha sido sabio», declaró, argumentando que los votantes optaron por una alternativa que no era el MAS-IPSP pero tampoco la ultra derecha.

La autocrítica y el señalamiento

En un momento de la rueda de prensa, Arce admitió que «hemos descuidado algunos temas económicos que tocaron el bolsillo a la gente». Sin embargo, atribuyó esta problemática a un «estrangulamiento económico en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP)». El Presidente fue directo al señalar a un culpable: «hubo una alianza política de Evo Morales con la derecha» en la ALP, cuyo plan, según él, era «desgastar al gobierno nacional».

Un balotaje sin el MAS

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó un balotaje histórico para el 19 de octubre entre Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Tuto Quiroga de la alianza Libre. Frente a este escenario, Arce fue categórico: «nosotros tenemos un proyecto de izquierda, cualquier otro es ajeno a nuestros principios políticos». Anunció que el MAS-IPSP no apoyará a ninguna de las dos candidaturas, dejando la decisión final en manos del pueblo.

Un gobierno bajo asedio interno

El contexto previo a las elecciones estuvo marcado por una pugna interna en el oficialismo. Arce describió un periodo de transición obstaculizado por la ALP, donde su gobierno se vio limitado por una inusual alianza entre su principal opositor interno, Evo Morales, y los partidos de derecha, lo que impidió la aprobación de keynes medidas económicas.

Un ciclo político que se cierra

Los resultados electorales ponen fin a la hegemonía política del MAS-IPSP, que gobernó Bolivia durante años. El país se encamina hacia una Asamblea Legislativa Plurinacional más fragmentada y un Ejecutivo que, por primera vez en mucho tiempo, no estará en manos del movimiento que lideró Evo Morales. La segunda vuelta definirá el nuevo rumbo sin la participación activa del oficialismo saliente.

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta