Marcha minera boliviana 1986: protesta contra cierre de minas

La Marcha por la Vida de 1986 reunió a más de 10 mil mineros bolivianos contra el Decreto 21060 que ordenaba el cierre de minas estatales y despidos masivos, siendo interceptada por el ejército.
Opinión Bolivia
Miles de mineros se movilizan en la Marcha por la Vida, en 1986 Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Miles de mineros se movilizan en la Marcha por la Vida, en 1986 Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mineros bolivianos marchan contra cierre de minas en 1986

Más de 10 mil trabajadores y amas de casa participaron en la protesta contra el Decreto 21060. La movilización fue interceptada por el Ejército y finalmente disuelta, lo que significó la derrota del movimiento minero revolucionario.

Una lucha por la supervivencia

La Marcha por la Vida se desarrolló del 21 al 28 de agosto de 1986. Partió desde Oruro hacia La Paz con el objetivo de exigir la derogatoria del Decreto Supremo 21060, que decretaba el cierre de minas de la COMIBOL y el despido masivo de trabajadores. La movilización buscaba frenar la privatización de las minas estatales y la llamada «relocalización» de 35 mil obreros. Durante el recorrido, se sumaron campesinos, gremiales, universitarios y otros sectores en un acto de solidaridad espontánea.

La respuesta del gobierno

El gobierno de Víctor Paz Estenssoro decretó estado de sitio el 28 de agosto e instruyó interceptar y desarticular la marcha. Fuerzas combinadas del Ejército y la Policía, con blindados de los Regimientos Tarapacá y Camacho, sitiaron a los marchistas en Calamarca. Se realizaron vuelos rasantes de aviones de guerra de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) para generar terror psicológico. Ante esta situación, la dirigencia de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) decidió disolver la movilización para evitar una masacre.

La polémica disolución

La decisión de dar por terminada la marcha fue calificada por muchos trabajadores de base como «una traición de los dirigentes de la FSTMB a la clase obrera». Testimonios de la época reflejan la división de opiniones: mientras algunos dirigentes defendieron la medida como necesaria para evitar un baño de sangre, otros sectores mantuvieron una firme oposición. Los mineros fueron retornados a Oruro en volquetas y buses contratados por el Gobierno.

El contexto de una medida drástica

El Decreto Supremo 21060 fue suscrito por Víctor Paz Estenssoro el 29 de agosto de 1985. Este documento, que declaraba que «Bolivia se nos muere», sepultó el capitalismo de Estado e incorporó al país al modelo de libre mercado. La medida se aplicó en un contexto de hiperinflación agravada por el derrumbe del precio del estaño, una estrategia atribuida a Estados Unidos (EEUU) para presionar económicamente al gobierno izquierdista anterior de Hernán Siles Zuazo.

El fin de una era

El resultado de la Marcha por la Vida fue la derrota del movimiento minero revolucionario. Este hecho consumó la desnacionalización de la minería, el cierre de 36 distritos industriales mineros y el despido de 35 mil mineros. Se impuso así el modelo de libre mercado y terminó el capitalismo de Estado como modelo de acumulación del capital, un cambio que marcó profundamente la historia económica y social de Bolivia.

Atentado camión bomba base aérea Cali: 5 muertos

Ataque terrorista con camión bomba en la Escuela Militar de Aviación de Cali deja 5 fallecidos y 36 heridos.
Zona del atentado tras explosión en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación EFE / Clarín

APB Súmate no apoyará a ningún candidato en balotaje boliviano

El partido de Manfred Reyes Villa decide no respaldar a Rodrigo Paz ni a Jorge Quiroga en segunda vuelta
Manfred Reyes Villa junto a sus seguidores de APB-Súmate Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Doria Medina ratifica apoyo a Paz y señala desafío con Lara

Samuel Doria Medina confirma respaldo al binomio Paz-Lara para segunda vuelta, pero establece condiciones y señala desafíos en su
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC gana elecciones Bolivia 2025 con 32,06% de votos

El Partido Demócrata Cristiano de Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia con 1.717.532 votos. Tuto Quiroga segundo y
Rodrigo Paz (izquierda) y Jorge Tuto Quiroga (derecha) null / null

Trump despliega fuerzas federales en Washington contra el delito

El presidente movilizó a más de 800 agentes federales en Washington DC para combatir la criminalidad, generando protestas y
Trump habla con fuerzas del orden y Guardia Nacional en Washington AP / Clarín

Andrónico Rodríguez culpa a voto nulo por derrota electoral en Bolivia

El candidato presidencial de Alianza Popular obtuvo solo 8,39% de votos y atribuye su fracaso a la campaña de
Andrónico buscó ser presidente Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

YPFB adjudica contrato millonario a Botrading en investigación

YPFB firmó un contrato de 518 millones de dólares con Botrading S.A. para suministro de diésel, mientras ambas empresas
Imagen referencial de suministro de combustible Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Tuto Quiroga rechaza reunión con presidente Arce en Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga declinó la invitación de Luis Arce para analizar la situación económica y de
Tuto Quiroga en conferencia de prensa rechazando la invitación Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC gana elecciones Cochabamba por 4.052 votos en cómputo final

El Partido Demócrata Cristiano se impuso a la alianza Libre con el 28,62% de los votos en Cochabamba, obteniendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Madre fallece al caer de edificio e hijo lucha por su vida

Una mujer falleció al caer desde el piso 12 de un condominio en Santa Cruz mientras su hijo permanece
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

PDC gana en Cochabamba por 4.052 votos y cierra cómputo electoral

El Partido Demócrata Cristiano se impone a la alianza Libre en Cochabamba, último departamento en escrutar. El TSE completa
La llajta fue el último departamento en terminar la tarea electoral Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Informe EEUU denuncia violación derechos humanos de Camacho

El Departamento de Estado de EEUU documenta violaciones al debido proceso y abusos estructurales en el caso del gobernador
Imagen relacionada con el informe de derechos humanos o el gobernador Camacho Información de autor no disponible / EL DEBER