La UBA otorga el Doctorado Honoris Causa a Charly García
La Universidad de Buenos Aires distinguió al músico con su máximo reconocimiento académico. La ceremonia se celebró este martes en la Facultad de Filosofía y Letras, que se encontraba repleta de alumnos y seguidores que ovacionaron al artista.
Un reconocimiento a la creatividad
En una ceremonia cargada de emoción, la Universidad de Buenos Aires (UBA) distinguió este martes a Charly García con el título de Doctor Honoris Causa. El acto se mantuvo bajo reserva hasta último momento para evitar desbordes. El músico declaró: «Gracias a la Universidad por este reconocimiento tan importante, desde ahora pasaré a llamarme Doctor Charly», levantando los dedos en V.
Una iniciativa unánime
La iniciativa partió de la Facultad de Filosofía y Letras, a través del Departamento de Artes y la Cátedra de Estudios de Músicas Populares, y fue aprobada por unanimidad en el Consejo Superior. La titular de la cátedra, Lisa Di Cione, explicó que el título reconoce a García como «artífice de un patrimonio intangible que la universidad debe legitimar y proteger».
Legado musical en las aulas
La distinción valora su «creatividad vanguardista» y la capacidad de fusionar géneros. Para la institución académica, este acto representa la legitimación de un patrimonio cultural que trasciende las aulas y llega directamente a la identidad de los ciudadanos, reconociendo la música popular como un campo de estudio válido.
Un ícono de la cultura popular
Charly García es una figura fundamental en la música popular argentina. Su trayectoria, marcada por la innovación y la fusión de géneros, lo ha consolidado como un referente cultural cuya obra es ahora reconocida formalmente por la máxima casa de estudios de Argentina.
La universidad abraza el rock
Este Doctorado Honoris Causa sella la entrada formal de un ícono del rock y la música popular al ámbito del reconocimiento académico institucional. La UBA, al conferir este honor, establece un precedente sobre cómo las instituciones educativas pueden validar y proteger expresiones culturales que forman parte del patrimonio intangible de la sociedad.