Bolivia no certifica reservas de litio según estudio del Cedla

El Cedla advierte que Bolivia carece de certificación internacional de reservas de litio, lo que limita inversiones y compromete el proyecto de industrialización.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Operaciones relacionadas con el litio en Bolivia YLB / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Operaciones relacionadas con el litio en Bolivia YLB / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Cedla advierte que Bolivia no certifica sus reservas de litio

La falta de certificación internacional limita la atracción de inversiones. Un estudio del Cedla señala que los datos manejados son cálculos preliminares. Esta situación compromete el proyecto de industrialización del litio.

Un proyecto basado en cifras no validadas

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) advirtió que, a pesar de los anuncios oficiales, Bolivia aún no cuenta con reservas certificadas de litio. El investigador Carlos Arze señala que lo que se maneja hasta el momento son recursos inferidos y no reservas certificadas. Según Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), en 2019 se estimaron 21 millones de toneladas métricas en el Salar de Uyuni, pero se trata de cálculos preliminares que no cumplen con los estándares internacionales.

Declaraciones históricas sin respaldo

En 2010, la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) indicó que Bolivia tenía una estimación de 100 millones de toneladas, asegurando que alcanzaba para «abastecer al mundo con el consumo actual durante cinco mil años». Esas cifras nunca fueron reconocidas por organismos internacionales. Hasta 2020, el país siguió figurando en las estadísticas internacionales con recursos de litio de 9 millones de toneladas.

Consecuencias para la estrategia nacional

La falta de certificación ha puesto a Bolivia en el mapa del litio con menor seriedad para el mercado internacional. El estudio del Cedla advierte que la estrategia nacional está condenada al fracaso si no se cuenta con una base técnica clara. La certificación no es sólo un requisito comercial, sino una condición necesaria para definir tecnologías, inversiones y ritmos de producción.

Una carrera por el litio sin datos fiables

Bolivia ha manejado diversas cifras sobre sus recursos de litio a lo largo de los años, desde las 100 millones de toneladas anunciadas en 2010 hasta los 21 millones estimados por YLB en 2019. Sin embargo, ninguna de estas cifras ha sido certificada bajo estándares internacionales convencionales y reconocidos, lo que, según el Cedla, puede llevar a un uso tendencioso y arbitrario de la información.

El futuro del litio boliviano pende de un certificado

La viabilidad del proyecto de industrialización del litio en Bolivia depende críticamente de la certificación de sus reservas. Sin esta validación técnica, el país enfrenta serias limitaciones para atraer inversiones y definir una estrategia de producción creíble en el mercado global.

La Casa Blanca descarta solución legislativa para pagar a militares

La administración Trump descarta una solución legislativa para pagar al ejército, explorando usar ingresos arancelarios. Más de 1,3 millones
Presidente Donald Trump habla con comandantes militares en la Base Quantico

Trump anuncia un arancel del 100% a China y amenaza con cancelar cumbre con Xi

Donald Trump anuncia un arancel del 100% sobre bienes chinos en respuesta a las restricciones de Pekín a la
Presidente Donald Trump se reúne con el presidente chino Xi Jinping en la cumbre del G20 en Osaka, Japón, el 29 de junio de 2

La administración Trump inicia despidos masivos de funcionarios durante el cierre

La Administración Trump inicia despidos definitivos en nueve agencias federales durante el cierre gubernamental. La OMB confirma que los
Office of Management and Budget Director Russell Vought departs a Senate Republican Conference luncheon

La economía global muestra un crecimiento asincrónico con riesgos persistentes

La economía mundial muestra crecimiento desincronizado en octubre de 2025. Estados Unidos e India avanzan con fuerza, mientras Europa
Imagen sin título

Philips presenta su televisor Ambilight OLED+ 950 con iluminación en cuatro lados

Philips presenta su televisor OLED+ 950, que incorpora la tecnología Ambilight proyectando luz ambiental desde los cuatro lados del
Fernseher von Philips mit Ambilight

Joven madre muere en Cochabamba al defender a su amiga de una agresión

Una joven madre de 30 años, Alexis, falleció en Cochabamba tras defender a su amiga de una golpiza. Los
Imagen sin título

Corea del Norte exhibe su nuevo misil balístico intercontinental Hwasong-20

Corea del Norte exhibió el misil balístico intercontinental Hwasong-20 en un desfile militar. Descrito como su arma nuclear más
Presentación del misil Hwasong-20 en el desfile militar.

Atracadores usan cuchillo de carnicero para robar un celular en Cochabamba

Dos individuos en moto atacaron a un hombre con un cuchillo de carnicero para robarle el móvil. Durante el
Momento del forcejeo entre la víctima y el atacante armado con un cuchillo

Comisión legislativa aprueba tercer indulto del Gobierno de Arce

La comisión mixta de la Asamblea Legislativa de Bolivia aprobó el tercer decreto de Indulto del Gobierno de Luis
Protestas en recintos carcelarios de Bolivia

La COB remite a Huarachi y su directiva a comisión disciplinaria

La Central Obrera Boliviana remitió por unanimidad a su exsecretario ejecutivo, Juan Carlos Huarachi, y a todo su Comité
Exsecretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.

España y Bolivia fortalecen lazos de cooperación en su Fiesta Nacional

España y Bolivia celebran 40 años de cooperación con la AECID, destacando avances en agua, saneamiento y justicia. Las
Autoridades nacionales junto al Embajador de España.

Plataformas del 21F anuncian su apoyo al PDC para las elecciones

Las plataformas del 21F anuncian su respaldo al binomio del PDC, Rodrigo Paz y Edman Lara, motivadas por el
Imagen sin título