Analista critica falta de propuestas serias para reconstruir Bolivia
Rolando Telleria denuncia que ningún candidato ofrece soluciones reales tras 20 años de gobierno del MAS. Las elecciones de 2025 son clave para evitar el colapso institucional, según el académico.
«Un país destrozado y líderes sin rumbo»
El politólogo Rolando Telleria afirma que el MAS dejó «instituciones carcomidas y códigos morales destruidos» tras dos décadas en el poder. Califica a Evo Morales y Luis Arce como «los peores presidentes de la historia boliviana». Las elecciones son una oportunidad para cambiar el rumbo, pero los candidatos opositores carecen de planes concretos.
Crítica a la clase política
Telleria señala que la corrupción es un «ADN compartido» entre oficialismo y oposición. «Roban desde grandes obras hasta barbijos», asegura, citando rumores de comisiones del 10%-15%. Los políticos recuperan inversiones electorales vendiendo cargos públicos, perpetuando un sistema que «ha destrozado al país».
Raíces de la crisis: cleptocracia y fuga de jóvenes
El texto describe 20 años de «socialismo del siglo XXI» con corrupción sistémica. La justicia protege a corruptos y el trabajo honesto se castica, creando «una sociedad condenada». El éxodo juvenil refleja la desesperanza: los candidatos ignoran este «apocalipsis inminente».
Bicentenario entre lamentos
Bolivia llega a sus 200 años con instituciones debilitadas y polarización. El MAS prometió cambiar la política en 2006, pero «incumplió y profundizó el clientelismo». La oposición repite fórmulas vacías, como resolver la crisis «en 100 días», sin abordar la raíz del problema.
¿Quién apagará el incendio?
Las elecciones definen si Bolivia se reconstruye o colapsa. Telleria exige propuestas radicales contra la corrupción, pero los candidatos evitan el tema. El silencio los convierte en «cómplices del sistema». La viabilidad del país depende de un giro ético que nadie plantea.