| | |

Pacientes crónicos protestan por paro sanitario en Santa Cruz

Pacientes renales y oncológicos exigen solución al paro indefinido de salud que paraliza consultas y tratamientos esenciales en Santa Cruz de la Sierra.
El Deber
Pacientes con cáncer protestan en la Casa de Gobierno de Santa Cruz de la Sierra Roxana Velasco / EL DEBER
Pacientes con cáncer protestan en la Casa de Gobierno de Santa Cruz de la Sierra Roxana Velasco / EL DEBER

Pacientes crónicos protestan por paro sanitario en Santa Cruz

El paro indefinido de trabajadores de salud afecta a pacientes renales y oncológicos. La medida, iniciada el 19 de agosto, paraliza consultas y tratamientos. Pacientes exigen a las autoridades y al sindicato que prioricen la atención médica.

Un grito por la vida

Agrupaciones de pacientes con enfermedades crónicas protestan en Santa Cruz de la Sierra desde el 20 de agosto. Denuncian que el paro, de carácter administrativo, pone sus vidas en riesgo al dejarles sin acceso a consultas y tratamientos de continuidad. Los más afectados son los pacientes renales, con cáncer, lupus y otras enfermedades crónicas.

La voz de los afectados

Roxana Velasco, de la Asociación de Pacientes con Cáncer, informó de una manifestación frente a la Casa de Gobierno. Marco Antonio Torres, vocero de pacientes renales, explicó la urgencia: «no somos de emergencia, somos de urgencia». Subrayó que las reprogramaciones de citas pueden tardar semanas, haciendo que la enfermedad avance. Lihetzer Centeno, representante de pacientes con cáncer, añadió: «El dolor de la familia es algo que no se puede ni siquiera describir».

Un sistema colapsado

Ambos voceros coincidieron en que el sistema de salud ya estaba colapsado antes de los paros. Torres reveló que en lo que va del año suman más de 60 días de paralizaciones. La crisis es particularmente grave para el Hospital Oncológico, un referente nacional que recibe pacientes de todo el país, quienes viajan y gastan en pasajes para luego encontrarse con los paros.

Un conflicto que viene de lejos

El paro indefinido se inició el 19 de agosto porque los trabajadores exigen a la Gobernación y a la Alcaldía el pago de distintos derechos, entre ellos, el bono viático de vacunación. Antes de esta medida indefinida, el sector ya había realizado acciones de protesta y un paro que duró 10 días.

Buscando soluciones por la vía legal

Ante la falta de acuerdos, los pacientes han iniciado acciones legales. Lihetzer Centeno informó que, junto a otros colectivos, han presentado una acción popular para resguardar sus derechos, con el apoyo de la asambleísta Paola Aguirre. Los pacientes piden a todas las partes que tomen conciencia, afirmando que el derecho a la vida y a la salud está por encima de todo.

UPSA certifica estudiantes en Computación en la Nube con Huawei

La UPSA entregó certificaciones Huawei Cloud a trece estudiantes y anuncia nueva materia de Inteligencia Artificial para el semestre
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Elecciones en Bolivia 2025: cierre de ciclos políticos y económicos

Los comicios del 17 de agosto definen la continuidad o cambio del modelo actual en Bolivia, cerrando ciclos económicos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Luis Arce permanecerá en Bolivia tras su presidencia

El presidente Luis Arce desmiente rumores de fuga y anuncia que permanecerá en Bolivia por su familia y trabajo,
El presidente de Bolivia, Luis Arce, habla durante una rueda de prensa en La Casa Grande del Pueblo en La Paz Luis Gandarillas / EFE

Luis Arce descarta efecto Milei en elecciones bolivianas

El presidente boliviano afirmó que los resultados electorales muestran un rechazo del pueblo a la derecha y descartó influencia
El presidente de Bolivia, Luis Arce, habla durante una rueda de prensa en La Casa Grande del Pueblo en La Paz Luis Gandarillas / Asuntos Centrales

Analista critica prohibición de encuestas en recta final electoral

Luis Garay de Ipsos CIESMORI analiza cómo la Ley 026 que prohíbe publicar encuestas la última semana antes de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Andrónico Rodríguez acusa al voto nulo de beneficiar a la derecha

El candidato presidencial Andrónico Rodríguez cuestiona a impulsores del voto nulo tras obtener 8,51% de votos y acusa que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hombre ataca a periodista en set de televisión en Oruro

Un sujeto agredió físicamente a la comunicadora Marcela Cruz durante transmisión en vivo del Canal 15 de Oruro. El
Captura de video del ataque en el set de televisión Información de autor no disponible / Unitel Digital

Asesinato de joven en El Alto: buscan ocupantes de camioneta

Un joven fue asesinado de un disparo en la cabeza tras una discusión con ocupantes de una camioneta en
La Felcc investiga el crimen Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Hombre capturado filmando a vecina en ducha en El Alto

Un hombre de 42 años fue sorprendido perforando la puerta de una ducha para filmar a su vecina. Familiares
Foto ilustrativa de una situación similar APG / Unitel Digital

Detenido por intentar cobrar cheque falso de 87.000 bolivianos

Funcionarios municipales y el Banco Unión frustraron un intento de fraude con un cheque falso de 87.000 bolivianos en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Renuncia ministro Hacienda Chile Mario Marcel por razones personales

Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile, presenta su renuncia sorpresiva a siete meses del fin del gobierno de
Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile Reuters / Clarín

Tuto Quiroga rechaza reunión con Arce sobre economía boliviana

El candidato presidencial declina reunión con el presidente Luis Arce, exigiendo transparencia pública sobre la situación de divisas y
Tuto Quiroga en conferencia de prensa Dtv / Información de la fuente de la imagen no disponible