Estados Unidos pierde 1,4 millones de inmigrantes bajo gestión Trump

La población inmigrante en EE.UU. se redujo en 1,4 millones durante los primeros seis meses de 2025, marcando la primera caída desde la década de 1960 debido a políticas restrictivas.
Clarín
Un agente federal detiene a una mujer en una corte de inmigración en Nueva York EFE / Clarín
Un agente federal detiene a una mujer en una corte de inmigración en Nueva York EFE / Clarín

Estados Unidos pierde 1,4 millones de inmigrantes bajo gestión de Trump

La caída, la primera desde la década de 1960, se produjo en los primeros seis meses de 2025. El descenso se atribuye a las políticas de restricción y deportación implementadas por la Administración republicana.

Una disminución histórica

Un informe del Pew Research Center reveló que la población inmigrante en Estados Unidos se redujo a 51,9 millones en junio de 2025, desde un récord de 53,3 millones en enero. Esto marca la primera caída en más de medio siglo, un fenómeno no visto desde la Gran Depresión. La proporción de inmigrantes en la población total cayó del 15,8% al 15,4%.

Impacto en la fuerza laboral

Esta pérdida demográfica implica una reducción de 750.000 trabajadores, ya que la participación de inmigrantes en la fuerza laboral bajó del 20% en enero al 19% en junio.

El factor de las políticas migratorias

El director de investigación Mark López indicó que la disminución «es parcialmente el resultado de las políticas de Trump», quien implementó 181 acciones ejecutivas para restringir la llegada de migrantes o deportarlos. Estas medidas resultaron en menores cruces fronterizos, un incremento en las deportaciones y un impulso para que las personas abandonen el país de forma voluntaria. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reportó la deportación de 324.000 personas.

La evolución de la población indocumentada

El estudio también detalla cambios en la población indocumentada, que alcanzó un récord de 14 millones en 2023. Tras un crecimiento histórico de 3,5 millones entre 2021 y 2023, se estima que esta población «probablemente ha empezado a caer en 2025» debido al incremento de las deportaciones.

Un panorama migratorio diversificado

México se mantiene como el principal país de origen con 11,4 millones de migrantes (22% del total), aunque su proporción ha disminuido desde 2010. Más de la mitad de todos los migrantes son de Latinoamérica. La creciente diversificación en el origen de la inmigración se evidencia con India, China y Filipinas como los siguientes países de origen.

Un cambio de tendencia sin precedentes

El fenómeno se enmarca en una tendencia histórica de crecimiento de la población inmigrante en Estados Unidos, la cual se había mantenido constante desde la década de 1960. Las estrictas políticas migratorias de la actual Administración han interrumpido esta tendencia de forma abrupta.

Un nuevo escenario demográfico

La reducción de la población inmigrante y su consecuente impacto en la fuerza laboral configuran un nuevo escenario demográfico y económico para Estados Unidos, marcado por la aplicación de medidas ejecutivas restrictivas.

Hombre ataca a periodista en set de televisión en Oruro

Un sujeto agredió físicamente a la comunicadora Marcela Cruz durante transmisión en vivo del Canal 15 de Oruro. El
Captura de video del ataque en el set de televisión Información de autor no disponible / Unitel Digital

Asesinato de joven en El Alto: buscan ocupantes de camioneta

Un joven fue asesinado de un disparo en la cabeza tras una discusión con ocupantes de una camioneta en
La Felcc investiga el crimen Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Hombre capturado filmando a vecina en ducha en El Alto

Un hombre de 42 años fue sorprendido perforando la puerta de una ducha para filmar a su vecina. Familiares
Foto ilustrativa de una situación similar APG / Unitel Digital

Detenido por intentar cobrar cheque falso de 87.000 bolivianos

Funcionarios municipales y el Banco Unión frustraron un intento de fraude con un cheque falso de 87.000 bolivianos en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Renuncia ministro Hacienda Chile Mario Marcel por razones personales

Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile, presenta su renuncia sorpresiva a siete meses del fin del gobierno de
Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile Reuters / Clarín

Tuto Quiroga rechaza reunión con Arce sobre economía boliviana

El candidato presidencial declina reunión con el presidente Luis Arce, exigiendo transparencia pública sobre la situación de divisas y
Tuto Quiroga en conferencia de prensa Dtv / Información de la fuente de la imagen no disponible

TED Santa Cruz rectifica resultado electoral a favor de Libre

El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz declaró ganadora a Esther Salvatierra de Libre tras detectar un error en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel Doria Medina: apoyo incondicional a Rodrigo Paz sin participación en gobierno

El líder de Unidad Nacional aclaró que su respaldo al candidato ganador fue sin condiciones y que su partido
Samuel brindó su apoyo a Rodrigo Paz el 17 de agosto Información de autor no disponible / Correo del Sur

Quiroga rechaza diálogo con Arce sobre economía boliviana

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga declina la invitación de Luis Arce para analizar la situación económica, atribuyendo la
Fotografía: Fuad Landivar. Arce convocó a Jorge 'Tuto' Quiroga y a Rodrigo Paz a una reunión sobre la economía del país. Fuad Landivar / ELDEBER.com.bo

TSE mejora sistema cómputo para balotaje del 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral anuncia mejoras en el Sirepre para garantizar transparencia y confiabilidad en la segunda vuelta electoral
Funcionarios del TSE trabajan en el cómputo del Sirepre APG / Unitel Digital

Tuto Quiroga rechaza invitación de Arce sobre combustibles

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga declinó la convocatoria del presidente Luis Arce para informar sobre la situación de
Tuto Quiroga respondió a la invitación de Luis Arce Rodolfo Orellana / null

Andrónico Rodríguez acusa a Evo Morales de favorecer a derecha

El presidente del Senado critica la campaña por el voto nulo de Evo Morales, asegurando que debilitó al movimiento
Imagen referencial de Andrónico Rodríguez Información de autor no disponible / Correo del Sur