Zelenski condiciona reunión con Putin a garantías de seguridad

El presidente ucraniano exige garantías de seguridad occidentales previas a un posible encuentro con Putin, mientras Rusia intensifica sus operaciones militares en Ucrania.
Clarín
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, el lunes en Washington AP / AFP
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, el lunes en Washington AP / AFP

Zelenski condiciona reunión con Putin a garantías de seguridad occidentales

El encuentro podría ocurrir en dos semanas si Occidente define las garantías. El presidente ucraniano descartó a China como garante. Rusia intensificó sus operaciones militares en Ucrania con un masivo ataque con drones y misiles.

Un diálogo con condiciones

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, indicó que un posible encuentro bilateral con su homólogo ruso, Vladimir Putin, podría tener lugar en una o dos semanas, pero solo una vez que las potencias occidentales dibujen las garantías de seguridad para su país. Mencionó que el lugar de la reunión podría ser Suiza, Austria o Turquía.

Las exigencias de Moscú

Por su parte, Moscú enfrió el entusiasmo, puntualizando que la cita deberá prepararse ‘minuciosamente’. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, reiteró que para su país sería ‘absolutamente inaceptable’ el despliegue de un contingente europeo en Ucrania.

Garantes no deseados y presión internacional

Zelenski descartó rotundamente que China pueda ser un garante de la seguridad de Ucrania, afirmando que ‘China no nos ayudó’ y que, por el contrario, ‘ha ayudado a Rusia’. La actividad diplomática ha sido intensa, con el expresidente estadounidense Donald Trump reuniéndose por separado con ambos líderes.

La postura europea y estadounidense

Desde Estados Unidos, el vicepresidente JD Vance presionó a Europa, advirtiéndole de que deberá asumir ‘la mayor parte de la carga’ de la seguridad de Ucrania, argumentando que es su continente y su seguridad.

Un conflicto que se intensifica en el terreno

Mientras se negocia, las tropas rusas avanzan en Ucrania. Rusia lanzó uno de sus mayores ataques en semanas, con 574 drones y 40 misiles que causaron dos muertos. Zelenski también alertó de que Moscú está juntando tropas en la región de Zaporiyia para una posible operación.

La sombra de una guerra prolongada

Ucrania fue invadida por Rusia en febrero de 2022. Ucrania insiste en obtener garantías de seguridad porque teme que, aun encontrándose una salida al conflicto actual, Rusia la invada de nuevo más adelante. El Kremlin, a su vez, insiste en su firme rechazo a incluir a Ucrania en la OTAN.

La paz, pendiente de un hilo diplomático

La posibilidad de un diálogo directo entre los mandatarios depende de la concreción de complejas garantías de seguridad por parte de las potencias occidentales, en un contexto de continuas exigencias mutuas y una escalada militar activa.

Santa Cruz enfrenta desabastecimiento crítico de vacunas para rabia y medicamentos para VIH

El SEDES confirma la ruptura de stock de vacunas contra la rabia humana y medicamentos para VIH. Sólo hay
Julio César Koka, director del Sedes Santa Cruz

Medida cautelar impide la elección de la directiva del Concejo Municipal de Santa Cruz

Una medida cautelar dentro de un Amparo Constitucional, interpuesto por exconcejales de UCS, impide al Concejo Municipal de Santa
Imagen sin título

Montaño tilda debate vicepresidencial de enfrentamiento entre alumnos de colegio

El Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, calificó el debate entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara como un
Imagen referencial

Banco Mundial proyecta recesión económica en Bolivia hasta 2027

El Banco Mundial prevé una recesión en Bolivia hasta 2027, con una contracción del PIB de -0,5% en 2025.
Imagen sin título

Exdirector del Pravda muere al caer de su edificio en Moscú entre sospechas

Vyacheslav Leontyev, exdirector del histórico diario Pravda, falleció a los 87 años tras una caída desde su apartamento en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Diputada electa contradice a Paz y revela pedido de $us 4.000 millones

La diputada electa Esther Góngora confirmó que Rodrigo Paz pidió un crédito de 4.000 millones de dólares al FMI,
Esther Góngora y Rodrigo Paz

Frigorífico BFC, vetado por Rusia, recibió 1.265 millones de fondos bolivianos

Rusia vetó al frigorífico BFC tras detectar seis certificados de exportación falsificados. La empresa, de capital paraguayo-brasileño, captó 1.265
Imagen sin título

Fuerza Aérea Boliviana reporta logros con radares pero mantiene reserva sobre interceptaciones

La Fuerza Aérea Boliviana confirma que sus 13 radares funcionan pero no pueden derribar aeronaves debido a la falta
Imagen sin título

Maduro convoca marcha de milicianos para desmentir acusaciones de narcotráfico

El gobierno de Nicolás Maduro convoca una marcha de milicianos en Caracas para rechazar las acusaciones de narcotráfico de
Un hombre sostiene un muñeco del fallecido presidente Hugo Chávez cerca de la sede de las Naciones Unidas en Caracas.

Libre acusa al TSJ de seguir una estrategia del MAS para anular las elecciones

La alianza Libre acusa al Tribunal Supremo de Justicia de seguir una estrategia del MAS para dejar al país
Un acto de campaña de la alianza Libre.

Libre denuncia que el Órgano Judicial pone en riesgo las elecciones

La Alianza Libre denuncia que el Órgano Judicial pone en riesgo el proceso electoral al dejar al país sin
Imagen sin título

Arce felicita a Putin por su cumpleaños y le desea salud y fortaleza

El presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó públicamente a Vladímir Putin por su 73 cumpleaños, deseándole salud y fortaleza.
Imagen sin título