Incendios en Santa Cruz: poca coordinación con municipios

La Gobernación de Santa Cruz reporta escasa colaboración municipal para combatir 11 incendios activos, mientras la Defensoría señala omisiones en prevención.
El Deber
Incendio en San José Chiquitos Viceministerio de Defensa Civil / EL DEBER
Incendio en San José Chiquitos Viceministerio de Defensa Civil / EL DEBER

Gobernación de Santa Cruz reporta poca coordinación con municipios por incendios

Se mantienen 11 incendios activos en el departamento. La Defensoría del Pueblo observa ausencia de acciones preventivas por parte de los alcaldes. El fuego afecta principalmente a San José de Chiquitos y el Parque Nacional Noel Kempff.

Luchando contra el fuego con escasa colaboración municipal

El director de Recursos Naturales de la Gobernación, Paulo Viruez, indicó que se tiene poca coordinación con los municipios afectados por el fuego. Ante esta situación, el nivel departamental trabaja directamente con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) y el Viceministerio de Defensa Civil para mitigar los incendios forestales.

Focos críticos y dificultades de acceso

Los municipios con mayor presencia de incendios son San José de Chiquitos, con cinco activos, San Ignacio de Velasco, Concepción, Ascensión de Guarayos, El Carmen Rivero Torrez y San Matías. Respecto al Parque Nacional Noel Kempff, Viruez señaló que se notificó a las autoridades municipales tras detectar focos de calor el 4 de agosto, pero ante la no respuesta, se actuó con el Viceministerio y el SERNAP. Explicó que «la zona tiene un área bastante inaccesible» con pastizales que superan el metro y medio de altura, lo que complica la movilización y obliga a realizar sobrevuelos para ingresar personal.

La Defensoría señala omisiones en la prevención

La responsable de la Unidad de Debida Diligencia y Derechos de la Madre Tierra de la Defensoría del Pueblo, Claudia Flores, recordó que una Resolución Constitucional obliga a los diferentes niveles de Gobierno a realizar acciones de prevención. Afirmó que estas acciones debieron incorporarse en los Planes Operativos Anuales (POA) con presupuesto asignado. Flores concluyó que la inacción ha sido de todos los niveles de gobierno, ya que un área protegida nacional, si bien tiene tuición administrativa del SERNAP, también se encuentra en terrenos municipal y departamental.

Un problema recurrente con cifras en descenso

El contexto muestra que, en comparación con 2024, la situación ha mejorado en cifras. El año pasado se tenían 27 incendios forestales frente a los 11 actuales. La superficie afectada en el departamento en 2024 era de 1.975.929 hectáreas, mientras que a la fecha se reportan 52.790 hectáreas.

Un desafío que requiere acción conjunta

La eficacia en el control de los incendios depende críticamente de la coordinación entre los niveles de gobierno nacional, departamental y municipal, así como del cumplimiento de los mandatos de prevención establecidos para evitar daños ambientales recurrentes.

Hombre ataca a periodista en set de televisión en Oruro

Un sujeto agredió físicamente a la comunicadora Marcela Cruz durante transmisión en vivo del Canal 15 de Oruro. El
Captura de video del ataque en el set de televisión Información de autor no disponible / Unitel Digital

Asesinato de joven en El Alto: buscan ocupantes de camioneta

Un joven fue asesinado de un disparo en la cabeza tras una discusión con ocupantes de una camioneta en
La Felcc investiga el crimen Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Hombre capturado filmando a vecina en ducha en El Alto

Un hombre de 42 años fue sorprendido perforando la puerta de una ducha para filmar a su vecina. Familiares
Foto ilustrativa de una situación similar APG / Unitel Digital

Detenido por intentar cobrar cheque falso de 87.000 bolivianos

Funcionarios municipales y el Banco Unión frustraron un intento de fraude con un cheque falso de 87.000 bolivianos en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Renuncia ministro Hacienda Chile Mario Marcel por razones personales

Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile, presenta su renuncia sorpresiva a siete meses del fin del gobierno de
Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile Reuters / Clarín

Tuto Quiroga rechaza reunión con Arce sobre economía boliviana

El candidato presidencial declina reunión con el presidente Luis Arce, exigiendo transparencia pública sobre la situación de divisas y
Tuto Quiroga en conferencia de prensa Dtv / Información de la fuente de la imagen no disponible

TED Santa Cruz rectifica resultado electoral a favor de Libre

El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz declaró ganadora a Esther Salvatierra de Libre tras detectar un error en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel Doria Medina: apoyo incondicional a Rodrigo Paz sin participación en gobierno

El líder de Unidad Nacional aclaró que su respaldo al candidato ganador fue sin condiciones y que su partido
Samuel brindó su apoyo a Rodrigo Paz el 17 de agosto Información de autor no disponible / Correo del Sur

Quiroga rechaza diálogo con Arce sobre economía boliviana

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga declina la invitación de Luis Arce para analizar la situación económica, atribuyendo la
Fotografía: Fuad Landivar. Arce convocó a Jorge 'Tuto' Quiroga y a Rodrigo Paz a una reunión sobre la economía del país. Fuad Landivar / ELDEBER.com.bo

TSE mejora sistema cómputo para balotaje del 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral anuncia mejoras en el Sirepre para garantizar transparencia y confiabilidad en la segunda vuelta electoral
Funcionarios del TSE trabajan en el cómputo del Sirepre APG / Unitel Digital

Tuto Quiroga rechaza invitación de Arce sobre combustibles

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga declinó la convocatoria del presidente Luis Arce para informar sobre la situación de
Tuto Quiroga respondió a la invitación de Luis Arce Rodolfo Orellana / null

Andrónico Rodríguez acusa a Evo Morales de favorecer a derecha

El presidente del Senado critica la campaña por el voto nulo de Evo Morales, asegurando que debilitó al movimiento
Imagen referencial de Andrónico Rodríguez Información de autor no disponible / Correo del Sur