Incendios en Santa Cruz: poca coordinación con municipios

La Gobernación de Santa Cruz reporta escasa colaboración municipal para combatir 11 incendios activos, mientras la Defensoría señala omisiones en prevención.
El Deber
Incendio en San José Chiquitos Viceministerio de Defensa Civil / EL DEBER
Incendio en San José Chiquitos Viceministerio de Defensa Civil / EL DEBER

Gobernación de Santa Cruz reporta poca coordinación con municipios por incendios

Se mantienen 11 incendios activos en el departamento. La Defensoría del Pueblo observa ausencia de acciones preventivas por parte de los alcaldes. El fuego afecta principalmente a San José de Chiquitos y el Parque Nacional Noel Kempff.

Luchando contra el fuego con escasa colaboración municipal

El director de Recursos Naturales de la Gobernación, Paulo Viruez, indicó que se tiene poca coordinación con los municipios afectados por el fuego. Ante esta situación, el nivel departamental trabaja directamente con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) y el Viceministerio de Defensa Civil para mitigar los incendios forestales.

Focos críticos y dificultades de acceso

Los municipios con mayor presencia de incendios son San José de Chiquitos, con cinco activos, San Ignacio de Velasco, Concepción, Ascensión de Guarayos, El Carmen Rivero Torrez y San Matías. Respecto al Parque Nacional Noel Kempff, Viruez señaló que se notificó a las autoridades municipales tras detectar focos de calor el 4 de agosto, pero ante la no respuesta, se actuó con el Viceministerio y el SERNAP. Explicó que «la zona tiene un área bastante inaccesible» con pastizales que superan el metro y medio de altura, lo que complica la movilización y obliga a realizar sobrevuelos para ingresar personal.

La Defensoría señala omisiones en la prevención

La responsable de la Unidad de Debida Diligencia y Derechos de la Madre Tierra de la Defensoría del Pueblo, Claudia Flores, recordó que una Resolución Constitucional obliga a los diferentes niveles de Gobierno a realizar acciones de prevención. Afirmó que estas acciones debieron incorporarse en los Planes Operativos Anuales (POA) con presupuesto asignado. Flores concluyó que la inacción ha sido de todos los niveles de gobierno, ya que un área protegida nacional, si bien tiene tuición administrativa del SERNAP, también se encuentra en terrenos municipal y departamental.

Un problema recurrente con cifras en descenso

El contexto muestra que, en comparación con 2024, la situación ha mejorado en cifras. El año pasado se tenían 27 incendios forestales frente a los 11 actuales. La superficie afectada en el departamento en 2024 era de 1.975.929 hectáreas, mientras que a la fecha se reportan 52.790 hectáreas.

Un desafío que requiere acción conjunta

La eficacia en el control de los incendios depende críticamente de la coordinación entre los niveles de gobierno nacional, departamental y municipal, así como del cumplimiento de los mandatos de prevención establecidos para evitar daños ambientales recurrentes.

Fiscalía ordena aprehensión de choferes que agredieron a mujeres taxistas en El Alto

La Fiscalía emitió órdenes de aprehensión contra choferes que agredieron a mujeres taxistas al inaugurar la «línea lila» en
Choferes acusados de agredir a mujeres taxistas

Conductores de micros inician huelga de hambre en Santa Cruz

Conductores de micros inician huelga de hambre en Santa Cruz demandando eliminar el marcado de tarjetas que les obliga
Choferes de micro se manifiestan en la plaza 24 de Septiembre

Libre acusa al Órgano Judicial de poner en riesgo el proceso electoral

La Alianza Libre denuncia que pronunciamientos de tribunales bolivianos buscan suspender la segunda vuelta. Acusan al Órgano Judicial y
Imagen sin título

Presidente del TSJ denuncia a magistrados autoprorrogados del TCP por usurpación

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, denunció a cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional por resoluciones
Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia

Investigan a un teniente de Policía por violar a una adolescente de 14 años

Un teniente de Policía fue detenido en Santa Cruz acusado de violar a una adolescente de 14 años. El
Teniente de policía aprehendido

Tribunal concede detención domiciliaria a Fernando Handam por el ‘zuñigazo’

El activista Fernando Handam sale de prisión tras 15 meses. Un tribunal le impuso medidas sustitutivas, incluida detención domiciliaria
Fernando Handam cuando era trasladado a los tribunales

Investigan a reo tiktokero por publicar videos desde penal de máxima seguridad

Un interno del penal de máxima seguridad de El Abra es investigado por publicar videos en TikTok desde su
Imagen sin título

Saucedo denuncia a magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, Romer Saucedo, presentó denuncia formal contra cinco magistrados del Tribunal
El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, y los magistrados autoprorrogados

Mujeres taxistas de El Alto afirman que continuarán pese a agresiones

Las conductoras de la Línea Lila en El Alto continúan su servicio tras un ataque de choferes sindicalizados. La
Imagen sin título

YPFB reduce en 30% la provisión de combustibles por falta de divisas

YPFB redujo entre un 30% y 40% el suministro de combustibles porque el Ministerio de Economía no desembolsa los
Armin Dorgathen Tapia, presidente ejecutivo de YPFB

Presidente del Consejo de la Magistratura respalda cese de magistrados prorrogados

Manuel Baptista, presidente del Consejo de la Magistratura, apoya públicamente el pedido del TSJ para que los magistrados del
Imagen referencial.

Niño de dos años con muerte cerebral tras golpe bajo cuidado de niñera

Un médico confirma la muerte cerebral de un niño de dos años tras un golpe. La junta médica decidirá
El niño está hospitalizado