Asamblea Legislativa agiliza ley para elegir nuevos vocales del TSE
El mandato de cuatro de los siete vocales del Tribunal Supremo Electoral vence el próximo noviembre. La Comisión de Constitución del Senado aprobó un proyecto de ley transitoria para iniciar el proceso de selección de sus reemplazos, que requiere ser tratado con urgencia.
Una carrera contra el tiempo
El senador Luis Flores explicó que la Comisión de Constitución del Senado aprobó el pasado lunes la ley transitoria para la selección de vocales. La segunda vicepresidenta del Senado, Andrea Barrientos (CC), indicó que se debe aprobar a la brevedad posible, urgiendo a la directiva a agendar su tratamiento esta misma semana.
El calendario apremia
Flores detalló que, una vez sancionada la norma, se abrirá un plazo de unos 50 días para designar a los nuevos vocales. Barrientos precisó la urgencia al recordar que «en noviembre ya acaba el mandato de cuatro de los siete vocales».
Una historia de cambios
Los actuales vocales fueron designados el 19 de diciembre de 2019. Sin embargo, el órgano ha experimentado varias renovaciones desde entonces. El presidente del TSE, Salvador Romero, renunció en abril de 2021, sucediéndole Dina Chuquimia, quien fue removida en abril de 2024 y reemplazada por Gustavo Ávila. Rosario Baptista y María Angélica Ruiz también renunciaron en 2021 y 2022, respectivamente, siendo sucedidas por Nelly Arista Quispe y Yajaira San Martín Crespo.
Composición y designación de un órgano clave
El Tribunal Supremo Electoral está compuesto por siete miembros que duran seis años en sus funciones sin posibilidad de reelección. La Constitución establece que al menos dos de sus miembros deben ser de origen indígena originario campesino. Para su elección, se requiere del apoyo de dos tercios de votos de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Garantizando la continuidad institucional
La designación de los nuevos vocales es crucial para la estabilidad del órgano electoral. El proceso acelerado busca asegurar que el TSE mantenga su plena capacidad operativa y legitimidad una vez que concluya el mandato de la mayoría de sus actuales miembros.