Mi Teleférico lidera ranking de empresas estatales deficitarias

Mi Teleférico encabeza la lista de empresas públicas más deficitarias de Bolivia con pérdidas de 199,7 millones de bolivianos en 2024, según análisis de datos oficiales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Cabinas de teleférico en una línea sobre un paisaje urbano y montañoso.
Vista de un sistema de teleférico con múltiples cabinas desplazándose sobre una ciudad con montañas al fondo.

Mi Teleférico lidera ranking de empresas estatales más deficitarias de Bolivia

10 empresas públicas acumulan pérdidas millonarias en 2024. Un economista tarijeño analizó datos oficiales de ingresos y gastos. El sistema de cable aéreo registró un déficit de 199,7 millones de bolivianos.

«El 50% de las estatales no genera utilidades»

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, reveló que Mi Teleférico encabeza la lista con Bs 199,7 millones en números rojos. «Usamos ingresos y gastos corrientes para medir el déficit», explicó. El estudio confirma que la mitad de las empresas públicas no son rentables, según datos de 2024.

Casos emblemáticos

Cartonbol y Papelbol, operando al 65% de su capacidad, apenas generaron $us 1 millón pese a tener más de 10 años en funcionamiento. El diputado Aldo Terrazas recordó que 14 empresas estatales acumularon pérdidas por Bs 3.121 millones en cinco años.

Antecedentes: Un problema arrastrado

Informes previos de legisladores y expertos ya señalaban que las empresas públicas bolivianas rara vez generan utilidades significativas. Los datos de 2024 refuerzan esta tendencia histórica, con operaciones que no cubren sus costos a pesar de su antigüedad en el mercado.

Balance en rojo, futuro incierto

El ranking evidencia la fragilidad financiera de empresas clave. Mientras Mi Teleférico lidera las pérdidas, otras como Cartonbol muestran subutilización crónica de capacidad. Los datos oficiales plantean desafíos para la sostenibilidad del modelo estatal.