Mi Teleférico lidera ranking de empresas estatales deficitarias

Mi Teleférico encabeza la lista de empresas públicas más deficitarias de Bolivia con pérdidas de 199,7 millones de bolivianos en 2024, según análisis de datos oficiales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Cabinas de teleférico en una línea sobre un paisaje urbano y montañoso.
Vista de un sistema de teleférico con múltiples cabinas desplazándose sobre una ciudad con montañas al fondo.

Mi Teleférico lidera ranking de empresas estatales más deficitarias de Bolivia

10 empresas públicas acumulan pérdidas millonarias en 2024. Un economista tarijeño analizó datos oficiales de ingresos y gastos. El sistema de cable aéreo registró un déficit de 199,7 millones de bolivianos.

«El 50% de las estatales no genera utilidades»

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, reveló que Mi Teleférico encabeza la lista con Bs 199,7 millones en números rojos. «Usamos ingresos y gastos corrientes para medir el déficit», explicó. El estudio confirma que la mitad de las empresas públicas no son rentables, según datos de 2024.

Casos emblemáticos

Cartonbol y Papelbol, operando al 65% de su capacidad, apenas generaron $us 1 millón pese a tener más de 10 años en funcionamiento. El diputado Aldo Terrazas recordó que 14 empresas estatales acumularon pérdidas por Bs 3.121 millones en cinco años.

Antecedentes: Un problema arrastrado

Informes previos de legisladores y expertos ya señalaban que las empresas públicas bolivianas rara vez generan utilidades significativas. Los datos de 2024 refuerzan esta tendencia histórica, con operaciones que no cubren sus costos a pesar de su antigüedad en el mercado.

Balance en rojo, futuro incierto

El ranking evidencia la fragilidad financiera de empresas clave. Mientras Mi Teleférico lidera las pérdidas, otras como Cartonbol muestran subutilización crónica de capacidad. Los datos oficiales plantean desafíos para la sostenibilidad del modelo estatal.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título