Tuto Quiroga propone alianza con Argentina y Chile para el litio
El candidato plantea crear una organización de países exportadores. La propuesta busca coordinar políticas para la explotación del mineral. Fue realizada durante una entrevista con la agencia EFE.
Una potencia tripartita en litio
El expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga afirmó que, de ganar la segunda vuelta electoral en octubre, propondrá a los Gobiernos de Javier Milei y de Chile coordinar políticas. El objetivo es que los tres países lleguen a ser una «potencia mundial del litio». Sostuvo que «tenemos el 60% del litio en el mundo» y propuso crear zonas francas para la manufactura de baterías en Bolivia.
El plan concreto
Quiroga detalló que la alianza podría «hacer una organización de países exportadores de litio y coordinar políticas». Esto permitiría exportar materia prima «al mejor precio» y facilitar la instalación de zonas francas para manufacturar baterías de litio con sello boliviano. Remarcó que juntos pueden ser más fuertes para el futuro de un mundo descarbonizado.
Un referente local, no Milei
Consultado sobre si su política se parecerá a la del presidente argentino Javier Milei, Quiroga aclaró que no es amigo de buscar referentes fuera de Bolivia. En su lugar, señaló que su admiración se dirige hacia Víctor Paz Estenssoro, el expresidente que «arregló la economía de Bolivia en 1985». Aunque aseguró respetar y agradecer «lo que está haciendo Milei» por Argentina en cuanto a disciplina fiscal.
Antecedentes de una crisis
Bolivia experimentó un colapso cambiario y una hiperinflación que alcanzó las cinco cifras en 1985. Fue en ese contexto que el expresidente Víctor Paz Estenssoro aplicó medidas que, según Quiroga, estabilizaron el país, eliminaron la deuda externa, atrajeron inversión y convirtieron a Bolivia en el corazón energético de Sudamérica por 20 años.
Una terapia intensiva económica
Quiroga dijo que, de ganar en octubre, su prioridad inmediata será aplicar un programa de estabilización internacional para superar la actual crisis económica, al que comparó con una «terapia intensiva». Su visión de futuro se centra en una alianza estratégica para el litio y en la estabilización de la economía boliviana.