Rodrigo Paz gana en La Paz y lidera primera vuelta electoral
El candidato del PDC se impone con el 32,25% de los votos válidos. El cómputo oficial, con el 98,68% de actas escrutadas, confirma el balotaje para el 19 de octubre contra Jorge Tuto Quiroga.
Un resultado que define el balotaje
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prácticamente cerró el cómputo oficial. Rodrigo Paz (PDC) lidera con 1.698.736 votos, equivalentes al 32,25% de los votos válidos. Jorge Tuto Quiroga (Libre) le sigue con el 26,61% y 1.376.919 sufragios. La diferencia entre ambos es de 5,64 puntos porcentuales.
Victoria contundente en el departamento de La Paz
Con el 100% de las actas escrutadas en La Paz, Paz obtuvo un respaldo del 47,05%, sumando 697.751 votos. Esta cifra representa más del doble de lo conseguido por Quiroga, quien en el mismo departamento alcanzó el 16,17%.
La incógnita de Cochabamba
Al cierre del escrutinio, el único departamento pendiente era Cochabamba, con el 92,91% de actas computadas. Los resultados eran ajustados: Paz llevaba una ligera ventaja con el 28,60% de los votos frente al 27,20% de Quiroga.
El mapa electoral se dibuja
Con la conclusión del escrutinio en La Paz, Paz consolidó su victoria en cuatro de los nueve departamentos del país: La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca. Las victorias en los demás departamentos se repartieron: la alianza Libre se impuso en Santa Cruz y Pando, y Unidad ganó en Tarija y Beni.
Un país dividido en tres fuerzas
Los resultados electorales reflejan un voto regionalizado. El PDC demostró fuerza en el occidente del país, mientras que la alianza Libre se mostró predominante en el oriente, específicamente en Santa Cruz. La fuerza política Unidad logró imponerse en los departamentos de Tarija y Beni.
La definición final está a la vista
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, informó que el cómputo electoral final se anunciará oficialmente el próximo martes 26 de agosto. El acto tendrá lugar en el Salón Huáscar Cajías Kauffmann de la sede del TSE en Sopocachi, La Paz, y incluirá la distribución de escaños parlamentarios.