| | |

Santuario del Socavón elevado a Basílica Menor por el Papa

El Papa León XIV otorga el título de Basílica Menor al Santuario de Nuestra Señora del Socavón en Oruro, reconociendo su valor religioso y cultural en el marco del Bicentenario de Bolivia.
Opinión Bolivia
Santuario de Nuestra Señora del Socavón Información de autor no disponible / OXIGENO.BO
Santuario de Nuestra Señora del Socavón Información de autor no disponible / OXIGENO.BO

Papa León XIV eleva Santuario del Socavón a Basílica Menor

El título será oficializado el 30 de agosto en una ceremonia con el Nuncio Apostólico. Este reconocimiento se enmarca en la conmemoración del Año Jubilar de la Diócesis de Oruro y el Bicentenario de Bolivia.

Un reconocimiento pontificio para un símbolo nacional

El papa León XIV otorgó el título de ‘Basílica Menor’ al Santuario de Nuestra Señora del Socavón, ubicado en la ciudad de Oruro. La Iglesia informó que este importante reconocimiento se enmarca en la conmemoración del Año Jubilar de la Diócesis de Oruro y el Bicentenario de la patria boliviana. La ceremonia de oficialización contará con la presencia del Nuncio Apostólico en Bolivia, Fermín Emilio Sosa Rodríguez.

Implicaciones del nuevo estatus

El término “basílica” proviene del griego y significa “casa real”. Su otorgamiento implica beneficios eclesiásticos especiales otorgados por el Santo Padre. Entre estos privilegios destacan el establecimiento de un vínculo espiritual privilegiado con el Papa, la posibilidad de obtener indulgencias plenarias para los peregrinos en fechas señaladas, y la especial celebración de la Cátedra de San Pedro Apóstol, según lo establecido en el documento vaticano “Domus Ecclesiae” (1989).

Valor cultural y religioso

La Iglesia destacó que “la basílica se reconoce no solo por su valor histórico, arquitectónico y artístico, sino también por su importancia como centro de culto y su arraigo en la vida religiosa y cultural de la comunidad”. Acotó que estos son aspectos que caracterizan al Santuario y su significado profundo en la identidad orureña, especialmente vinculada al Carnaval de Oruro.

Un santuario enraizado en la historia

El Santuario de Nuestra Señora del Socavón es un lugar central para la fe y la cultura en Bolivia. La Iglesia lo describe como “un lugar privilegiado de encuentro con la fe, la tradición y la identidad cultural que ha marcado la historia de Oruro y de toda Bolivia”. Su elevación a Basílica Menor coincide con dos celebraciones cruciales: el Año Jubilar de su Diócesis y los 200 años de la fundación de Bolivia.

Un nuevo capítulo de fe y tradición

Este acto refuerza el estatus internacional del santuario y profundiza su vínculo con el Vaticano. Para los ciudadanos, especialmente los peregrinos, se traduce en beneficios espirituales concretos, como la posibilidad de ganar indulgencias plenarias. La designación consolida al sitio como un pilar fundamental de la identidad religiosa y cultural boliviana.

Eva Copa enfrenta orden de aprehensión por mazamorra mortal en Achocalla

La Fiscalía de Achocalla ordenó la aprehensión de la alcaldesa Eva Copa por homicidio culposo, tras no declarar en
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa

Más de 200 voluntarios reforestan la laguna Sucuará en Roboré con 2.000 plantines

Más de 200 voluntarios plantaron 2.000 árboles en la reserva Laguna Sucuará de Roboré. La iniciativa, liderada por Eco
Reforestación avanza en Roboré

Denuncian penalmente al presidente del BCB y al ministro de Economía por las reservas de oro

Gregorio Gómez Mamani denunció al presidente del BCB, Edwin Rojas, y al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, por la
Imagen sin título

Defensoría del Pueblo exhorta a evitar violencia e intolerancia en el balotaje

La Defensoría del Pueblo y aliados instan a evitar violencia e intolerancia en el balotaje del 19 de octubre.
Acto en la Defensoría del Pueblo

China desarrolla «capa de invisibilidad» para aviones que desafía a radares

Investigadores chinos desarrollan un material de metamateriales sintéticos que hace indetectables aeronaves en radares, curvando las ondas electromagnéticas. El
El avión de combate J-20, conocido como 'Pequeño Dragon'

WhatsApp permite el espionaje de conversaciones mediante dispositivos vinculados

La función de múltiples dispositivos de WhatsApp facilita el acceso no autorizado a conversaciones. Expertos en ciberseguridad alertan sobre
WhatsApp, la plataforma de mensajería más popular del planeta.

Eitan Horn regresa a casa tras más de dos años secuestrado por Hamas

Eitan Horn, argentino-israelí de 39 años, fue liberado tras 737 días de cautiverio. Recibió el alta médica y regresó
Eitan Horn saluda a los vecinos desde el balcón de su casa en Kfar Saba.

Alcaldía de Santa Cruz asegura pago a empresa de basura pero persiste crisis por combustible

La Alcaldía de Piraí pagará hoy a Aseo Urbano Piraí tras siete meses de deuda. Sin embargo, la recolección
Imagen sin título

Fiscalía moviliza a 771 servidores para supervisar balotaje en Bolivia

El Ministerio Público desplegará 771 servidores, entre fiscales y peritos, para garantizar la legalidad del balotaje del 19 de
El fiscal general Roger Mariaca en conferencia.

Putin y Trump mantienen conversación telefónica en víspera de reunión con Zelenski

Putin y Trump mantienen su séptima conversación telefónica desde enero, en vísperas del encuentro de Trump con Zelenski. El
Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en A

Asamblea de Santa Cruz exhorta a Camacho a solucionar problema del desayuno escolar

La Asamblea de Santa Cruz solicitó formalmente al gobernador Luis Fernando Camacho resolver la deuda del desayuno escolar de
Imagen sin título

COB rechaza eliminar subvención a hidrocarburos y se declara en emergencia

La Central Obrera Boliviana se declara en estado de emergencia, rechazando la eliminación del subsidio a los hidrocarburos y
El ejecutivo de la COB, Mario Argollo.