Sectores arcistas apoyan al binomio Paz-Lara para el balotaje
La CSUTCB, una facción de Ponchos Rojos y Ferreco respaldan al PDC. El apoyo se decide tras los resultados de la primera vuelta del 17 de agosto. La segunda vuelta electoral se celebrará el 19 de octubre.
Un respaldo calculado
Varios sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) arcista han decidido apoyar al binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz y Edman Lara. Entre estos grupos se encuentran la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), liderada por Mario Seña, una facción de los Ponchos Rojos, y la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), conducida por Eloy Sirpa.
Las razones del apoyo
El dirigente de la CSUTCB, Mario Seña, declaró que es «menos probable apoyar a Jorge Tuto Quiroga» debido a su pasado político, y que ven con buenos ojos al capitán Lara por su «precedente de lucha anticorrupción». Por su parte, la Federación Tupac Katari, que también se alejó del MAS, anunció que apoyará orgánicamente «a los mejores candidatos».
Un acercamiento previo
Eloy Sirpa, de Ferreco, justificó el respaldo alegando que sus sectores «prácticamente han apoyado al hermano Rodrigo», con quien ya se habían reunido en una visita protocolar antes de las elecciones. Incluso el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, no descartó un apoyo futuro, señalando que corresponde hacer «un análisis profundo de las propuestas» del binomio.
Un MAS dividido frente al balotaje
Este respaldo se produce después de que los resultados preliminares de las elecciones generales del 17 de agosto revelaran que el binomio Paz-Lara obtuvo el apoyo mayoritario, forzando una segunda vuelta contra la alianza Libre de Jorge ‘Tuto’ Quiroga. Sin embargo, la dirección nacional del MAS, dirigida por Grover García, descartó apoyar a cualquiera de los dos candidatos.
El cierre de una campaña fracturada
El apoyo de estos sectores sociales arcistas al PDC marca una nueva configuración de alianzas de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre, mientras el propio MAS oficialista decide mantenerse al margen de los dos binomios finalistas.