PDC restablecerá el bolsín del BCB y condiciona ofrecimiento de 50/50 para autonomías
Rodrigo Paz anuncia la reposición del bolsín del BCB tras las elecciones. El candidato presidencial condiciona la entrega del 50% de recursos a autonomías a la reorganización del Estado. También propone regularizar vehículos indocumentados.
Un plan económico para después del 8 de noviembre
El principal candidato del PDC, Rodrigo Paz, anunció que el bolsín del Banco Central de Bolivia (BCB) será repuesto después del 8 de noviembre como una medida para provocar el retorno de la moneda estadounidense. Afirmó que los dólares que se certifiquen y traigan a través del BCB serán destinados a la producción y no para el Estado, anunciando además que se va a dar un duro recorte.
Recursos y competencias para las regiones
Respecto al ofrecimiento de distribuir los recursos 50% para el poder central y 50% para las regiones, Paz aclaró que esto se aplicará después de alinear el Estado. Los recursos pasarán a las entidades subnacionales junto con las competencias que en este momento maneja el Gobierno, para que las determinaciones autonómicas sean más cercanas y locales.
Regularización de vehículos «chutos»
El candidato se mostró a favor de legalizar los autos indocumentados, argumentando que ya utilizan gasolina y diésel subvencionado y no pagan impuestos al Estado. Propone generar un proceso de regularización con un tiempo límite, tras el cual se tendrá toda la libertad a través de importadoras, a las que se les dejará todas las ventajas.
Un camino autonómico pendiente
La aplicación plena de la autonomía requeriría una reforma en varios departamentos. En el referéndum autonómico de septiembre de 2015, cinco departamentos (Cochabamba, Oruro, Chuquisaca, La Paz y Potosí) votaron por el No a los estatutos autonómicos, lo que dejó pendiente este proceso.
Un nuevo rumbo económico y administrativo
Las propuestas de Paz-Pareira plantean un cambio significativo en la gestión de divisas y en la relación fiscal entre el gobierno central y las entidades subnacionales. La eficacia de estas medidas dependerá de su implementación tras las elecciones y de la capacidad de reorganización del Estado para transferir competencias junto con los recursos.