Asociaciones de periodistas rechazan amenazas del vicepresidenciable Edman Lara
La ANPB, APSC y CMPLP exigen respeto a la libertad de prensa. El candidato a la vicepresidencia por el PDC se disculpó este 20 de agosto de 2025 tras sus declaraciones contra comunicadores.
Un binomio bajo presión
El presidenciable del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, salió en defensa de su compañero de fórmula. Sobre las polémicas declaraciones de Lara, Paz afirmó que «fue un momento de ofuscación, es una forma de expresarse que él tiene». Aseveró que compartía el mensaje de fondo, pero no necesariamente la forma, recalcando que «otra cosa es cómo lo dijo».
La reacción gremial
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), junto con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz (CMPLP), expresaron su rechazo este 20 de agosto de 2025. Denunciaron que las declaraciones de Lara incluyen acusaciones infundadas, descalificaciones personales y amenazas veladas, lo que constituye un hostigamiento al ejercicio periodístico. Señalaron que «el trabajo periodístico no puede ser criminalizado ni estigmatizado», especialmente en un contexto electoral.
Disculpas en medio de la polémica
Frente a las críticas, el vicepresidenciable Edman Lara se disculpó públicamente. Reconoció que «motivado por la rabia de la gente que hace trampa, me excedí tal vez en algunas declaraciones». Añadió que «como todos, tenemos nuestro mal momento, pero la humildad, ante todo». Previamente, había justificado sus palabras como una reacción a lo que calificó como «guerra sucia».
Un clima electoral tenso
El incidente se enmarca en el proceso electoral posterior a la primera vuelta. Las declaraciones de Lara, realizadas inicialmente en un acto en El Alto, fueron dirigidas contra otros actores políticos y luego contra periodistas específicos, generando una inmediata reacción de las entidades gremiales de la prensa.
El deber de informar se mantiene
El episodio subraya la sensibilidad del período electoral y la vigilancia de las asociaciones de periodistas sobre cualquier intento de coartar la libertad de prensa. La eficacia de la disculpa pública para calmar los ánimos queda por verse en el desarrollo de la campaña.