Tres bebés abandonados en El Alto: dos fallecidos y uno sobreviviente

Dos recién nacidos fallecidos y uno sobreviviente fueron abandonados en El Alto en menos de un mes. La Oficina de Derechos Humanos exige investigación de oficio.
unitel.bo
Foto ilustrativa de un bebé recién nacido (AFP) AFP / Unitel Digital
Foto ilustrativa de un bebé recién nacido (AFP) AFP / Unitel Digital

Tres bebés abandonados en El Alto en menos de un mes, dos fallecidos

Dos recién nacidos fueron hallados sin vida y uno sobrevivió tras ser abandonados en diferentes zonas de la ciudad. La Oficina de Derechos Humanos exige a las autoridades investigar los hechos de oficio para encontrar a los responsables.

Una trágica sucesión de abandonos

En un periodo de menos de 30 días, tres bebés fueron abandonados en diferentes zonas de la ciudad de El Alto. El último hecho se registró este miércoles, cuando un infante fue encontrado muerto. Una vecina del lugar relató que «era un varoncito, dicen que había sangre reciente, y luego se fue secando la sangre».

El clamor vecinal y la indignación

Los vecinos, consternados, pidieron a las madres que no abandonen a sus hijos. Una mujer expresó entre lágrimas: «Ni a un perro bota así. Es un bebé recién nacido, es un ser humano». Otros residentes sospechan que el bebé fue abandonado durante la madrugada y solicitaron a las autoridades revisar las cámaras de seguridad de la zona para identificar a la madre, con una vecina lamentando: «No debe tener corazón la mamá. No debe sentir nada la mujer que ha tenido al niño».

La demanda institucional de justicia

Desde la Oficina de Derechos Humanos (DDHH) de El Alto, su presidenta, Virginia Ugarte, declaró: «En un mes, en diferentes distritos, dos bebés han fallecido y uno está con vida. Se tiene que investigar de oficio. No hay quien denuncie, y tiene que haber sanciones». La institución exige a la Policía y a la Fiscalía que actúen.

Un contexto de vulnerabilidad extrema

Los tres casos ocurrieron en un corto espacio de tiempo en la misma ciudad, evidenciando una situación crítica. Los hechos sucedieron sin que exista un denunciante, lo que ha llevado a la Oficina de DDHH a exigir que las autoridades investiguen los casos de oficio para imponer sanciones.

La urgencia de una respuesta institucional

La eficacia de la investigación policial y fiscal será crucial para identificar a los responsables de estos actos y poder aplicar las sanciones correspondientes, en un contexto donde no hay denunciantes formales.

Nuevo avasallamiento en Guarayos moviliza a 250 policías

Un contingente de 250 policías se moviliza a la propiedad El Cielo en Ascensión de Guarayos, tras una toma
Imagen sin título

Siete de cada diez casos de cáncer de mama en Bolivia se detectan en etapa avanzada

El 70%-75% de los casos de cáncer de mama en Bolivia se detectan en fases avanzadas, reduciendo las opciones
Imagen sin título

Candidato Velasco acusado de recibir cheques del extinto Banco Fassil

El candidato vicepresidencial Edmand Lara presenta cheques y documentos que vinculan a Juan Pablo Velasco con el extinto Banco
Juan Pablo Velasco de Libre y Edmand Lara del PDC

Bolivia inicia pago del Bono Juancito Pinto con carnet de vacunación obligatorio

El Bono Juancito Pinto se pagará del 13 de octubre al 29 de noviembre a más de 2,3 millones
Imagen sin título

Críticas al debate vicepresidencial en Bolivia por baja calidad y falta de propuestas

El vocal del TSE calificó el debate vicepresidencial como limitado, señalando que mostró el nivel real de los candidatos.
El vocal Tahuichi Quispe y María Galindo.

Bolivia prevé concretar acuerdos de desarrollo con Lula en Brasil

Los presidentes Luis Arce y Lula da Silva se reúnen en Brasil para cerrar acuerdos de integración caminera y
Luis Arce entrega el Bastón de Mando a David Choquehuanca.

Presidente del TSJ amenaza con expulsar a magistrados autoprorrogados del TCP

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, exige públicamente la renuncia de los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional. Advierte
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Rómer Saucedo.

Sedes de Santa Cruz alerta por falta de vacunas y medicamentos esenciales

El SEDES de Santa Cruz alerta sobre riesgo sanitario por falta de vacunas antirrábicas y medicamentos para VIH. La
Autoridades de salud en Santa Cruz en conferencia de prensa

Bolivia despliega 250 policías por avasallamiento y retención en Guarayos

El Gobierno despliega 250 efectivos policiales en El Puente, Guarayos, tras denuncias de avasallamiento, retención de personas y robo
Imagen sin título

Sedes de Santa Cruz alerta por falta de vacunas y medicamentos esenciales

El Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz alerta sobre riesgo sanitario por falta de vacunas contra la rabia
Autoridades de salud en Santa Cruz en conferencia de prensa

Aprehenden a la niñera de un niño de dos años en estado crítico por golpe

La FELCC detuvo a una niñera de 19 años en Tipuani tras dejar a un niño con traumatismo craneoencefálico
El niño se encuentra internado en un hospital de La Paz

Santa Cruz registra su día más frío de la semana con sensación térmica de 15°C

Un frente frío afecta a Santa Cruz, registrando este martes la temperatura más baja de la semana con una
Pronóstico del clima en Santa Cruz