Candidato Edmán Lara se disculpa por insultos a Jorge Tuto Quiroga
El candidato a vicepresidente del PDC pidió disculpas por su discurso en El Alto. Lara afirmó que sus palabras fueron «mal interpretadas» y negó haber realizado «cantos homofóbicos». El incidente ocurrió durante un mitin de campaña previo a la segunda vuelta electoral.
Un discurso que requirió rectificación
Edmán Lara, candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), ofreció disculpas por sus declaraciones en un mitin en El Alto, donde insultó a Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre. En contacto con los medios de comunicación, Lara manifestó que sus palabras fueron «mal interpretadas» y negó haber hecho «cantos homofóbicos» durante su intervención.
Los hechos en el mitin
Durante un mitin en El Alto, la noche del lunes, el candidato a ‘vice’ del PDC denunció una «guerra sucia» en su contra y lanzó insultos contra Tuto Quiroga, a quien calificó de «cobardemaric*n». Además, se autodenominó «garantía» del proceso electoral, señalando que él mismo controlará a Rodrigo Paz.
La explicación y la disculpa pública
“Si en El Alto hice algún discurso mal interpretado, pues, las disculpas del caso”, declaró Lara. “Tal vez por el momento me dejé llevar, pido disculpas y que hagan una campaña transparente y que el pueblo elija simplemente”, añadió. “Lo que dije les ofendió a algunos, pido disculpas con toda humildad, pero yo no me refería, yo no hacía cantos homofóbicos”, dijo el candidato del PDC.
Un contexto de alta tensión electoral
El incidente se enmarca en la campaña para la segunda vuelta de las elecciones generales, que tendrá su día clave el 19 de octubre, cuando la ciudadanía volverá a las urnas para elegir a las máximas autoridades del país. Desde diferentes espacios, se observó el discurso ‘confrontacional’ de Lara en este contexto.
Cerrando un capítulo polémico
Las disculpas de Lara buscan poner fin a la controversia generada por sus declaraciones. La repercusión del hecho radica en el tono del debate público en un momento crucial del proceso democrático, donde los actores políticos son escrutados intensamente por la ciudadanía y los medios de comunicación.