Evo Morales admite error en referendo de reelección 2019

Evo Morales reconoce que su error fue aceptar la propuesta de reelección mediante referendo en 2017, lo que desencadenó la crisis política de 2019. Actualmente resiste desde su refugio en Lauca Ñ, Cochabamba.
Clarín
Vista del refugio de Evo Morales en Lauca Ñ, Bolivia Esteban Biba / Clarín
Vista del refugio de Evo Morales en Lauca Ñ, Bolivia Esteban Biba / Clarín

Evo Morales admite error por referendo de reelección en 2019

El ex presidente de Bolivia se refugia en Lauca Ñ, Cochabamba. Reconoce que no debió aceptar la propuesta de su coalición para presentarse a un nuevo mandato, lo que derivó en una crisis política. Actualmente resiste una orden de arresto.

Un refugio en el corazón cocalero

Evo Morales se encuentra en Lauca Ñ, un paraje en el Trópico de Cochabamba, a 180 kilómetros de la ciudad. El acceso al lugar está fuertemente custodiado con al menos tres checkpoints y barricadas vigiladas por sus militantes. El ex presidente asegura que lo vigilan y por seguridad restringe testimonios gráficos del operativo.

La ruta hacia el enclave

Para llegar a su refugio, en la región de El Chapare, se debe tomar la sinuosa Ruta Nacional 4. La zona es históricamente conocida como meca de la producción de hoja de coca. La ciudad de Shinahota, punto de encuentro, funciona como un mercado mayorista a cielo abierto de productos de la zona.

El único error que reconoce

Morales afirma que su error fue aceptar que la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM) planteara su reelección mediante un referendo en 2017, a pesar de que la Constitución no se lo permitía. «Yo debería haber dicho no acepto eso, rechazar», declaró a Clarín. Este proceso culminó con las controvertidas elecciones de 2019, su renuncia forzada y su posterior exilio.

La sorpresa de una traición

El ex mandatario relata los eventos de noviembre de 2019, cuando la Central Obrera Boliviana (COB) le pidió que renunciara públicamente, a pesar de haber acordado previamente defenderlo. «A mí me ha sorprendido», afirmó Morales, señalando que esa solicitud, sumada a las de la oposición, policías y militares, fue decisiva para su salida.

Un legado constitucional en entredicho

Tras la reforma constitucional de 2009, Evo Morales no podía presentarse a un tercer mandato consecutivo. Sin embargo, llamó a un referendo en 2017 para habilitar su postulación, que fue rechazado por una ajustada mayoría. Acudió luego a la Justicia, que lo habilitó, desencadenando la crisis electoral de 2019 que terminó con su renuncia.

Preparado para la resistencia

Desde su refugio, Evo Morales se prepara para resistir, especialmente desde que cambie el gobierno en noviembre. Su situación actual está marcada por la tensión política y una orden de arresto, manteniéndose como una figura central y polarizante en la política boliviana desde la distancia.

Fallece la actriz Diane Keaton, icono del cine y ganadora de un Oscar

La actriz Diane Keaton, ganadora del Oscar por ‘Annie Hall’ e ícono del cine de los 70 y 80,
Imagen sin título

Fem Metal Rock Fest homenajea a la mujer boliviana en Cochabamba

El festival gratuito para mujeres en Cochabamba combina música punk en vivo y lectura de poesía. Kimsacharani encabeza el
Detalle del afiche promocional del Fem Metal Fest.

Declaraciones racistas empañan la campaña de Libre en Bolivia

Tres declaraciones racistas de figuras de Libre desataron protestas y fueron capitalizadas por el PDC. El exdiputado Velarde renunció
El concejal Arnoldo Méndez, el exdiputado electo Juan Carlos Velarde y Juan Pablo Velasco.

La obra boliviana «Ayaviri» concluye su segunda función en El Alto

La obra ‘Ayaviri’, un monólogo que fusiona rap y décimas para abordar la violencia política de 2019 en Bolivia,
Imagen sin título

Delincuente encañona a una mujer para robarle en Santa Cruz de la Sierra

Una mujer fue derribada y herida por dos encapuchados que la robaron a mano armada en la Villa 1ro
Imagen sin título

Interceptan avioneta con 383 kilos de cocaína en pista clandestina de Bolivia

La Fiscalía antidroga interceptó una avioneta en una pista clandestina de Villa Tunari, Cochabamba, incautando 383 kilos de cocaína.
Imagen sin título

El TSE inicia proceso para quitar la sigla a la UCS por bajo rendimiento electoral

El Tribunal Supremo Electoral inició el trámite administrativo para la pérdida de personería jurídica de Unidad Cívica Solidaridad. La
Imagen sin título

Joven muere desmembrado al caer en una trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en Oruro. El accidente quedó registrado en
Imagen sin título

Sala Constitucional de Beni rechaza amparo de Hurtado y avala juicio a magistrados

La Sala Constitucional del Tribunal de Beni denegó el amparo del presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. El fallo avala
Imagen sin título

Samuel Doria Medina niega deudas tributarias y rechaza acusaciones de «perdonazo»

Samuel Doria Medina asegura no tener deudas con el fisco, respondiendo a acusaciones de la diputada Milena Reque. El
Imagen referencial.

TSE confirma a los cuatro moderadores para el debate presidencial del domingo

El TSE designó a Luciana Acosta, Juan Carlos Monroy, Maywa Jáuregui y Jorge Tejerina como moderadores del debate presidencial.
Imagen referencial.

Vecinos denuncian hallazgo de cráneo humano en el norte de Santa Cruz

Un cráneo humano fue encontrado en un pastizal del 7mo anillo y Radial 26. La División de Homicidios y
Imagen sin título